-
Se hizo la publicación de la teoría de la ocupación, el interés y el dinero de J. M, Keynes
-
Fue quien publico aquel artículo que incorporaba el pensamiento de Keynes con el marco del equilibrio general
-
Es cuando surge de dicha combinación de la microeconomía clásica con el pensamiento keynesiano
-
Se crea la teoría del saldo efectivo
-
Se logra proporcionar una gran cantidad de las bases microeconómicas para la síntesis.
-
Se desarrollo el modelo de Harrod-Domar por los neokeynesianos, Rol Harrod y Evesy Domar
-
Se crea para aceptar la síntesis
-
En aquel modelo keynesiano se asume temprano que los salarios y otros niveles de precisión que se lograron establecer fijos
-
Los keynesianos se negaron a aceptar que aquel dinero jugara un " papel en la inflación" y en el ciclo económico.
-
Luego de tantas investigaciones pocos trabajadores quedaron en relaciones con el crecimiento económico, donde esto se pudo realizar ya que ellos fueron influyentes en el renacimiento.
-
Se conoce como aquella teoría cuantitativa del dinero en el que se incorpora la postura de Keynes acerca de la demanda por el dinero
-
Fueron quienes generaron el modelo clásico del crecimiento.
-
Es quien establece una base para una teoría de nivel de precios.
-
En la curva de Phillips en cargo diferentes ataques desde el frente teórico y empírico
-
Es quien proporciona la primera corrección teórica a esta evaluación.
-
Se logra convertir en un problema para aquellos modelos de la macroeconomía
-
En el modelo de Hicks IS-LM (inversión-ahorra/preferencia por líquidos-demanda de dinero) se convierte en la base para ella.
-
La macroeconomía keynesiana y la teoría del equilibrio hacen parte a la corriente del razonamiento del equilibrio general.
-
Fue quien publico su articulo en donde relaciono las expectativas de los movimientos de precios.
-
Se evidencia que una persona en un mercado puede determinar lo que quiere comprar.
-
Fueron quienes argumentaron que el desequilibrio suponía una parte fundamental de la teoría de Keynes y merecía una atención mayor.
-
Lograron mostrar el primer acercamiento del nuevo clasicismo a la oferta agregada.
-
Robert Gordon fue quien critico la gran mayoría de las propuestas y pidió una renovación en la teoría del desequilibro.
-
Se evoluciona dando este paso por que se logra encontrar que la evidencia empírica no apoyaba el modelo.
-
Se considera que el monetarismo se había transformado en lo que era la nueva ortodoxia de la macroeconomía.
-
En los bancos centrales de los E.E U.U y del Reino Unido habían logrado adoptar las políticas monetarias.
-
Después de Solow y Swan los economistas lograron generar pocas o nulas investigaciones.
-
En las expectativas relacionales especialmente de la macroeconomía especialmente tomando el comportamiento como si este lograra generar a partir del pasado.
-
Se relaciona en la expectativa racional, información imperfecta y en la comprensión del mercado.
-
Fueron quienes aplicaron las expectativas racionales a dichos modelos con compensación en donde las influencias y la producción fue generada a partir de la curva de Phillips y se evidencio la prueba de encontrar que la política monetaria no lograría ser usada para estabilizar sistemáticamente la economía.
-
Lucas realizo la critica de los modelos keynesianos de larga escala que son usados para pronosticar y lograr la evolución de las políticas, todo esto lo realizo por medio de un trabajo.
-
Para lograr el desarrollo de una teoría de diseño, se argumentaba que la fijación de precios seria algo rígida en los precios modernos e industriales.
-
Fueron los economistas quienes se interesaron en la histéresis cuando logra aparecer la crisis del petróleo porque esto indica que el nivel de desempleo pudiera aumentar, por lo tanto esta se conoce que no regresaron a los niveles bajos que se habían considerado como la tasa natal.
-
Se conoce como la idea errática y aunque era algo estable también fue cuestionada.
-
Fue una teoría introducida en un trabajo publico por kidlan y prescooy, en esta teoría los ciclos económicos podrían ser explicados completamente por una oferta.
-
Fueron quienes crearon un modelos en donde los trabajadores tienden a evitar el trabajo a mano de que las empresas logren monitorear el esfuerzo realizado por el trabajador.
-
Fue en donde explicaron las histéresis en el desempleo como el modelo insider-ousider, por lo tanto también fue propuesto por Assae Lindbeck y Dannis Snower por una serie de libros y trabajos.
-
Durante una forma general de coordinación como un modelo de múltiples equilibrios, por lo tanto los agentes podrían coordinar para mejorar.
-
En las tasas de crecimiento había sido prevista en el modelo neoclásico del crecimiento, por lo tanto se encuentra dentro del crecimiento endógeno.
-
Fue quien escribió el poder de compra del dinero.
-
Comenzó con Mankiw, Romer y Wey en donde mostraron que el 78% de las variaciones de crecimiento a través de un país podían ser explicadas por el modelos de Solow logrando incrementar con un capital.
-
Agrego el mercado de mano de obra
-
Por falta de compromiso de la fundación se evidencia, que la relativa proporción constante sobre el ingreso que no mide la contribución en el PIB, si no que suele estar el resultado de las fuerzas del mercado que puede afectar la demanda de trabajo.
-
Se considera una de las ventajas de este tipo de economía en donde se desembocan en estructuras de mercados en donde se concentran los monopolios u oligopolios.
-
El progresó de la estructura productiva hace que el centro de gravedad no se defina como algo estático, si no que tenga una cambio permanente como la mayor eficiencia que puede traer la elaboración de una mercancía.
-
Se crea una evidencia que respalda la hipótesis de una demanda como incentivo al crecimiento, ya que las sociedades se intensificaron a lo largo de la historia en su demanda de bienes agrícolas y manufacturados a ser no tangibles.
-
Se tiene en cuenta que en la medida en la que la economía alcanza escalones aun mas superiores se logra una mejora en la organización de trabajo, por lo tanto significa que es una alteración irreversible en su estructura productiva.
-
Se declara un publicación sobre la política monetaria explicada solo una pequeña parte de las fluctuaciones en las producciones
-
Existió una crisis financiera y su recesión subsecuente en donde se desafío la teoría.
-
Se logra observar que en el sector de servicios suele tener un efecto directo e indirecto en el crecimiento, por medio de los procesos de tal complementariedad sectorial.
-
Se ve reflejada en la recuperación de una senda de crecimiento potencial, en donde el mantenimiento de la meta de inflación y el transito de nuevo por lograr una tasa de desempleo en un digito menos.
-
se incluye una revisión detallada de los principales hechos en donde se ve caracterizado en el entorno macroeconómico nacional y mundial.
-
El señor Mauricio Perfetti, fue el director del Dane en donde su rol era ser el encargado de brindarle la noticia al pueblo Colombiano, que por lo tanto el PIB se evidencio con un registro de 4,9% según los datos entregados por el Dane.
-
El país se enfrenta con una caída de económica tomando como circunstancia el choque que hubo con la caída del precio del petróleo en un 60 % evidenciado a finales de junio en el año 2014.
-
Se realiza un análisis sobre el entorno económico internacional, en donde los resultados de la actividad económica en el país de Colombia en el año 2014 y una de las perspectivas en el año 2015.
-
Desde los últimos 7 años se logra registrar un crecimiento algo menor, luego de haber crecido en 1,7% en el año 2009.
-
Al haber pasado un trágico nivel de materia económica en Colombia y el resto del mundo, en el año 2017 pronostican que con "las placas tectónicas" se recupere la economía.
-
Se ve una evidencia que el PIB logro una expansión de 2.8% durante los últimos tres meses del 2017
-
Para el año 2019 se contemplan unas mejores perspectivas en cuanto a los sectores como lo pueden ser la construcción, el comercio y la industria.
-
En la ONU se señala que para el 2020 esperan una mejor situación con unas excelentes perspectivas en la reducción de los conflictos comerciales.