La evolución de la imagen

  • La prehistoria
    10,000 BCE

    La prehistoria

    Las primeras imágenes se encuentran en las pinturas rupestres, en donde el hombre reflejaba su existencia, en ellas se encuentran las primeras manifestaciones de plasmar la imagen, y su interacción con el entorno. La sensación de realismo lo obtenían por medio del volumen, aprovechando el abultamiento natural de la roca, con movimiento y policromía, se cree que estas pinturas cumplían un ritual mágico. (Función mágica)
  • La imagen en Egipto
    5000 BCE

    La imagen en Egipto

    El hombre agrupado en sociedad, desarrolla el arte pictórico con representaciones de su forma de convivencia, sus creencias. Los egipcios pintaban las tumbas de sus faraones con representaciones mitológicas y escenas de la vida cotidiana, como la caza, la pesca, sus celebraciones.
  • La imagen en Grecia
    1200 BCE

    La imagen en Grecia

    En la imagen griega, se pueden ver los deportes y juegos de la época y sus temas más recurrentes eran los guerreros, las luchas y las danzas.
  • La imagen en Roma
    27 BCE

    La imagen en Roma

    Los romanos decoraban sus villas con frescos de bodegones, mitos, paisajes, naturaleza muerta, escenas cotidianas y retratos de la clase imperial. En el siglo V la pintura cristiana adornaba las iglesias con la idea de contar la vida de Jesucristo, la Virgen y sus Santos.
    A lo largo de la historia se han venido sucediendo diferentes estilos y métodos artísticos con diferentes finalidades,
  • La imagen en la Edad Media
    476

    La imagen en la Edad Media

    En la Edad Media, todos los aspectos de la vida estaban influidos por la religión y la Iglesia era una institución con un fuerte poder político. El Papa afirmaba que su poder se hallaba por encima de cualquier otro, incluso del de los reyes y solía mediar en los enfrentamientos entre los señores feudales. Al mismo tiempo, la Iglesia era propietaria de grandes extensiones de tierras y señoríos, los que, distribuidos por toda Europa crecían cada vez más gracias a las donaciones .
  • La imagen renacentista
    1300

    La imagen renacentista

    La imagen renacentista, la ventana es la perspectiva, la mirada a través, la pirámide visual imaginaria que llega hasta el objeto. Aquí cobra tanta importancia el objeto representado como el sujeto que mira. La perspectiva se convierte en la estructura del espacio, la luz en la realidad física y los volúmenes y masas confieren la concreción de los objetos y las cosas.