-
Nace la ley para proteger la salud y la moralidad de los aprendices y otros trabajadores de hilanderías y fábricas. y en 1886 adoptó una ley para hacer obligatoria la notificación de accidentes.
-
En Prusia, las primeras medidas encaminadas a crear un sistema de inspección de fábricas fueron los reglamentos de 1839 sobre el empleo de trabajadores jóvenes.
-
surge la primera legislación de fábricas francesas, sobre el empleo de niños en las empresas industriales, fábricas y talleres que utilizan fuerza motriz o que trabajaban sin interrupción.
-
propone en el artículo Ensayos de Ergonomía o Ciencia del Trabajo, basado en las leyes objetivas de la ciencia sobre la naturaleza del término ergonomía, que se menciona por primera vez en el semanario Naturaleza e Industria.
-
Promulgó la protección social de los trabajadores contra los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
-
Prusia introdujo un sistema de inspección tanto para la seguridad como para la higiene del trabajo en general y casi al mismo tiempo los estados industriales de Sajonia y Baden siguieron su ejemplo.
-
Austria crea leyes de protección al obrero por las que se obliga a protegerlo de los mecanismos y otros elementos peligrosos de las máquinas mediante cubiertas para disminuir accidentes.
-
En los Estados Unidos fue Massachusetts el primer estado que adoptó una ley para la prevención de accidentes en la fábricas.
-
Hasta entes de a revolución de 1910 no existía más protección al trabajo que dos leyes locales. Una de 1904 llamada de José Vicente Villada, para el Estado de México y la otra de 1906 de Bernardo Reyes, en Nuevo León, por las que se reconocieron el accidente del trabajo y la responsabilidad patronal de la indemnización por el mismo.
-
Se elevaron a rango constitucional las garantías sociales, que quedan plasmadas en el artículo 123, en cuyo inicio se avocó a la legislación de los estados su reglamentación y culminó con la Ley Federal del Trabajo de 1931.
-
Se vincula su surgimiento al experimento de Howtorn bajo la dirección de E. Mayo en la empresa Western Electric.
-
En Petrogrado, A.A. Ujtomski estudia al obrero en el proceso del trabajo directamente en la fábrica. Es uno de los fundadores de la fisiología del trabajo.
-
Bell Telephone Laboratories crea un laboratorio para el estudio de los factores humanos.
-
En la Reforma de 1970 en el articulo constitucional en su fracción XXlX señalaba la necesidad de establecer un sistema de seguro social, que culminó en 1943, con la promulgación de la ley que creó el IMSS.
-
El Consejo Nacional de Investigación para Medicina Aérea y la Universidad
de Corneille de EE.UU., efectúan investigaciones acerca de psicología
ingenieril para el diseño de cabinas de avión. -
Se publica el libro Fisiología del movimiento de G.B. Duchene.
-
Se adopta el término ergonomía por un grupo de científicos ingleses, que da inicio a la Sociedad de Investigación Ergonómica, contando entre sus miembros a K. Murrel, O. Edholm, P. Randle, W. Floid.
K. Murrel define la ergonomía como “el conjunto de investigaciones científicas de la interacción del hombre con la máquina y el entorno de trabajo”. -
Se crea la Sociedad de Factores Humanos en EE.UU.
-
Se publica L’Adaptation de la machine et l’homme, de Faverge, Leplat y Guiguet. Primera obra en francés completamente dedicada a la ergonomía.
-
Se publica en español la obra Adaptación de la máquina al hombre
de Faverge, Leplat y Guiguet. -
Asociación apoyada por la decisión de la conferencia anual de la Sociedad Ergonómica Británica de 1959 con participación de más de treinta países.
-
Se forma la Sociedad de Ergonomía de Legua Francesa, SELF.
-
Se crea la Sociedad Ergonómica Japonesa de Investigaciones.
-
Se publica el libro La biología del trabajo de O.G. Edholm, en inglés
y español. -
Se publica el libro Introducción a la ergonomía. Los sistemas hombre máquina, de Maurice de Montmollin, traducido al español.
-
Ernest J. McCormic publica su libro titulado Ingeniería de los factores humanos, que luego amplía (1976) a Ergonomía: factores humanos en ingeniería y diseño.
-
Pro exigencias del país, dicha ley fue revisada, reformada y puesta en vigor el primero de mayo de 1970.
-
Se publica Ergonomics. Man in his working environment, de K.F.H. Murrell. Londres, Ed. Chapman and Hall.
-
Human factors: theory and practice. D. de Meister, New York.