-
La primera generación de computadoras se basaba en lenguaje máquina para realizar operaciones y solo podía resolver un tiempo a la vez.
-
La tecnología utilizada eran los tubos al vacío, esos mismos son famosos por haber posibilitado el desarrollo de la electrónica hacia la mitad del siglo XX. Por esta razón, los ordenadores eran desarrollados con válvulas electrónicas de vacío. Se caracterizaban principalmente por tener un tamaño enorme, no disponer de sistema operativo, sino de una tarjeta perforada para almacenar toda la información y eran utilizados exclusivamente por las fuerzas militares y la industria.
-
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores.
-
La segunda generación de computadoras estuvo marcada por la invención del transistor. Su inclusión en los ordenadores supuso un importante avance en materia de eficiencia y fiabilidad y, además, permitió que se redujera considerablemente el tamaño de las máquinas, que, en la primera generación de ordenadores, eran mastodontes que ocupaban habitaciones enteras.
-
En la década del 60, el desarrollo de los circuitos integrados fue la marca de la tercera generación .
-
La tercera generación de computadoras nace, con la salida al mercado de este circuito integrado, que como veremos más adelante es la pieza más importante de esta historia. Con el circuito integrado, las computadoras dieron un salto verdaderamente impresionante, que la estaba llevando a paso rápido hacia el escritorio de millones de personas en todo el mundo.
-
lo más importante en esta generación es el invento del microprocesador el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque.
-
La denominada cuarta generación es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido de los chips de silicio hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un microchip.
-
Las computadoras de quinta generación están basadas en inteligencia artificial.
-
Cuando hablamos de computadoras de quinta generación, estamos hablando de equipos que están asociados a altas tecnologías como la inteligencia artificial, la nanotecnología, el procesamiento paralelo y la computación cuántica.
Esta generación de computadoras se nutre de los invenciones que han tenido lugar en las generaciones anteriores, pero llevadas mucho más allá. Quizás por este motivo sea un poco difícil distinguir su tecnología de las otras generaciones. -
La sexta generación de computadoras , tiene como aspecto principal, que los ordenadores serán capaces de interactuar física y psicológicamente con las personas, además de implementar actividades cognitivas como ver, oír, hablar, pensar y ser capaz de llegar a conclusiones para resolver problemas, como los humanos
-
Edilberto Finamore Tapia
Grupo: 1C
Institución Universitaria Americana