-
El desarrollo de la agricultura y la ganadería, con el predominio en la dieta de cereales integrales complementados escasamente con legumbres, verduras, lácteos, carne, pescado y frutas estacionales. -
Nuestros antecesores eran cazadores-recolectores, comiendo frutas y frutos junto a carne de caza. -
Se va a producir una oferta más abundante de alimentos y los productos de origen animal serán más consumidos. Poco a poco disminuirán la inseguridad alimentaria y los problemas endémicos de malnutrición. Progresivamente irán apareciendo productos procesados con la finalidad fundamentalmente de garantizar la seguridad de los mismos (pasteurización, esterilización,..). -
Se iniciaron los estudios epidemiológicos que relacionan tanto la virtud de ciertas dietas para promover la salud, como es el ejemplo de la dieta de los países mediterráneos o los efectos perjudiciales de una alimentación insana. -
El consumo de los productos ultraprocesados ha aumentado en España -
Se empieza a estudiar y difundir que es más saludable consumir los cereales con todas sus capas (salvado, germen y endospermo), como granos integrales. Y se realizan investigaciones que asocian el consumo de pan integral con beneficios para la salud y relacionan el pan blanco con enfermedades como la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2. -
Aquellos que no se consumen en el estado natural en el que se encuentran en la naturaleza. Este término se suele asignar a los que son tratados industrialmente, agregándoles diversos. -
Es el consumo de diferentes alimentos y sus nutrientes son absorbidos por el organismo.