-
Los primeros homínidos eran cazadores y recolectores, alimentándose de frutas, vegetales, nueces y carne de animales pequeños. -
Homo erectus comienza a usar el fuego para cocinar alimentos, mejorando la digestibilidad y reduciendo la contaminación. -
Herramientas de piedra más avanzadas permiten cazar animales más grandes. La dieta incluye carne, pescado, frutas, vegetales y nueces. -
- Civilizaciones como Mesopotamia, Egipto, China e India desarrollan técnicas agrícolas avanzadas y sistemas de riego. Dieta basada en cereales, legumbres, frutas, vegetales y carne de animales domésticos.
- Introducción de la fermentación para producir alimentos como el pan y la cerveza.
-
La alimentación depende del estatus social. Los campesinos consumen pan, legumbres y ocasionalmente carne, mientras que la nobleza tiene acceso a una dieta más variada incluyendo caza y especias traídas de Oriente. -
Intercambio Colombino trae nuevos alimentos a Europa desde América (maíz, papa, tomate, cacao). Mayor variedad y diversidad en la dieta. -
Mejora en técnicas agrícolas y producción en masa. Introducción de conservas y alimentos procesados. Desarrollo de la pasteurización por Louis Pasteur. -
Crecimiento de la industria alimentaria, aparición de la comida rápida y alimentos ultra procesados. Mayor preocupación por la nutrición y aparición de dietas específicas y movimientos vegetarianos y veganos. -
Enfoque en alimentos orgánicos, locales y sostenibles. Desarrollo de tecnología alimentaria como alimentos transgénicos, cultivo de carne en laboratorio e impresión 3D de alimentos. Creciente interés en dietas saludables y personalizadas basadas en la genética.