-
10,000 BCE
Prehistoria
época donde se reflejado como cada uno tenía una tarea especifica, según sus capacidades y habilidades, cada uno debía cumplir dichas tareas para que la nómada funcionara de manera correcta. ( si uno fallaba los demás se podían ver afectados) -
4000 BCE
mesopotamia
Había una organización del trabajo, en donde habían funciones en específico, existía una administración de los recursos y normas para el buen funcionamiento del comercio y el rey se debía encargar de administrar el territorio y dictar las leyes. -
2000 BCE
Antiguo Egipto
Realización de inventarios y una estructura organizacional donde el encargado de todo ( se puede relacionar con un CEO) es el Faraón y los que están abajo de él, tiene funciones en específico. -
1700 BCE
Babilonia
Tenía una administración jerárquica, tenían una planificación administrativa y tenían registros de contabilidad. -
500 BCE
Imperio chino
un reflejo de los buenos comerciantes que han sido por un largo tiempo (visible en la actualidad), además se puede observar una estructura organizacional en donde los emperadores eran grandes consejeros. -
496 BCE
Sun Tzu
Nos enseña la influencia de la organización militar en la administración, incluso mediante su libro "El arte de la guerra" nos enseña a como podríamos aplicar algunas "técnicas" utilizadas en la acción militar en la administración. -
400 BCE
Antigua Grecia y Roma
En este periodo, nace la palabra ética y se le da vida a su concepto, además funcionaba con una estructura organizacional, vertical -
476
Influencia de la iglesia católica
Es importante recalcar que es una organización, por lo tanto buscaban cumplir tareas en específico.
también podemos ver una estructura organizacional, donde el "Papa" es la cabecilla encargada de velar por el buen funcionamiento de la organización. -
1000
Feudalismo
Utilizaban una estructura jerárquica, donde se le asignaban tareas a cada uno y gestionaban los recursos. -
René Descartes
En su libro llamado: " El discurso del método", en el cual habla del: "método cartesiano" , esta tiene ciertos principios que tuvieron una influencia importante en la administración, como lo es la administración científica, la teoría clásica o neoclásica, donde sus principios estuvieron relacionados a las "metodología cartesiana" -
Isaac Newton
Considerado el científico mas influyente de la ciencia, donde la física newtoniana tradicional, donde su racionalismo, mecanismo, exactitud, etc , fueron fundamentales en el inicio de la teoría de la administración -
1° y 2° revolución industrial
Se da la invención de maquinas ( máquina de hilar, ferrocarril, máquina de vapor, etc)
las cuales ayudan a dar un impulso al campo de la industria y da pie a la creación de empresas o emprendimientos, la mujer empieza a tomar participación y se da sobre explotación de niños. -
Adam Smith
Da origen a la Economía clásica, introdujo algunos conceptos importantes que actualmente siguen vivos en la administración y en las empresas y promovió la división del trabajo y la especialización. -
Napoleón Bonaparte
de igual manera que Sun Tzu, reflejó la influencia de la organización militar en la administración, donde aún siendo el general más autócrata de la historia, jamás dio una orden sin explicar su objetivo ni asegurarse de que había sido entendida de la manera correcta, esto debido a que él estaba convencido de que "la obediencia ciega nunca es el origen de una ejecución inteligente". -
Aparición de emprendedores
Luego de la Revolución Industrial, aparecieron varios emprendedores, como lo fue Rockefeller quien fundó la "Standard Oil" o Carnage quien fundó el consorcio de acero. En este periodo quienes manejaban las empresas era la misma familia, pero conforme fue creciendo el comercio se dieron cuenta que esto no podía ser así, aquí empiezan a aparecer los gerentes profesionales. -
Frederick Taylor (Administración Científica)
Dio vida a la escuela de administración científica, que era desarrollada por ingenieros ( era utilizada en USA y Latinoamérica), uno de sus propósitos era hacer crecer la productividad de las empresas aumentando la eficiencia en los obreros además implemento un método para el estudio de tiempos y movimientos. -
Max Weber
Fue un sociólogo, desarrolló la teoría burocrática la cual tiene características como:
Una estructura jerárquica bien definida
Que las decisiones sean balanceadas
Que las decisiones se tomen de manera que vayan con las reglas y no por favoritismos.
Que los trabajadores sean promovidos o se le den mejores oportunidades ,basado en sus capacidades, no por influencias. -
FRANK GILBRETH (1868 1924) y LILLIAN M. GILBRETH(1878 1972)
Estudiaron los tiempos y movimientos de los obreros como para balancear el trabajo, crearon los "therbligs" que sirve para descomponer y analizar cualquier tarea y comprobaron que el cansancio de los trabajadores (obreros) disminuía su productividad y la calidad del trabajo. -
Henry Fayol
Dio vida a la teoría clásica de la administración, (desarrollada por anatomistas y fisiologistasy se daba en Europa) su propósito era aumentar la eficiencia de la empresa, recalcó las 6 funciones de una empresa: prever, organizar, dirigir, coordinar y
controlar. -
Harrington Emerson (1853 1931)
Hizo que la administración Científica se popularizara, realizó los primeros trabajos para seleccionar y capacitar a los empleados y creó los principios de rendimiento. -
Mary Parker
Fue una psicóloga impulsadora y creadora de las teorías del liderazgo, negociación, poder y el conflicto.
hizo estudios para contra restar lo que decía que el liderazgo era autoritario.
creía que los gerentes debían tomar decisiones de manera que analicen los factores que rodean la empresa tomar en cuenta a las personas de la empresa para la toma de decisiones (poder no centrado en una sola persona) . -
Kurt Lewin
Fue un psicólogo y filósofo reconocido como un pionero de la psicología social experimental y organizacional.
propuso la teoría del Campo: no podemos considerar a la persona sin saber el entorno que los rodea.
Sus estudios sirvieron para la teoría del DO.
También propuso que la motivación=satisfacción=buen trabajo -
Elton Mayo (Enfoque humanista)
Coordinó el experimento Hawthorne, (estudio para saber como la fatiga, rotación de personal,iluminión, entre otras cosas,afectaban la productividad).
Estudió como se comportan las personas y sus sentimientos e Investigó conceptos como las recompensas, incentivos, grupos informales etc. -
Douglas Mcgregor
Fue un economista, que hizo aportes a la administración y el desarrollo organizacional.
propone la Teoría X y Teoría Y.
• Teoría X: administración tradicional
donde se lleva un control estricto y muy bien supervisado .
• Teoría Y: administración moderna, la cual es mas humanista y se basa en la motivación y el desarrollo del trabajador -
Abraham Maslow
Fue un psicólogo y uno de los fundadores de la psicología humanista.
Su mayor aporte fue la teoría de la Jerarquía de Necesidades, donde se dice que el dinero no es lo más importante para el trabajador, sino el progreso dentro de la empresa ( nuevas y mejores oportunidades), esta teoría influyó mucho en para recursos humanos. -
Ludwig Von Bertalanffy
Fue un biólogo y filósofo ,es reconocido por su teoría de sistemas ,la cual propone que las organizaciones deben de verse como sistemas independientes.
Donde se cree que las empresas deben de enfocarse en cada pieza que la constituya, no por individualidades. -
Ordway Tead
Uno de sus grandes aportes fue que al trabajador se le debe ver como persona no solo como trabajador y que su parte humana debía ser reconocida en el trabajo.
Impuso conceptos importantes como: La moral, clima organizacional, liderazgo, comunicación y organización informal. -
Lyndall Urwick
Propuso 4 principios de la administración:
principio de especialización ,principio de autoridad
principio de amplitud administrativa ,principio de definición. -
Luther Gulick
Propuso los 7 elementos de la administración:
planning,organizing,staffing,directing,coordinating , reporting , budgeting -
Fred Friedler
Fue un investigador en psicología industrial y organizacional además de ser un gran psicólogo
desarrolló la Teoría de la "Contingencia en la Administración", donde se cree que no hay una manera en especifico de llevar una empresa, sino que cada decisión se debe de tomas en base al entorno y las circunstancias dadas.