-
"Animal madre" en griego antiguo.
Género ya extinto de carnivoramorfos, forma parte de la super familia de los miacoideos, un grupo de mamíferos del Eoceno que posteriormente evolucionaron en los carnívoros modernos -
Su conformación anatómica era de cuerpo largo, flexible, con miembros relativamente cortos, provistos de cinco dedos dotados de uñas parcialmente retractiles. Antecesor común del canino y el felino.
-
Vivió durante el periodo del Oligoceno, es un mamífero carnívoro considerado como el primero antecesor del felino
-
Mejor conocido como felino dientes de sable. Vivió en los finales del periodo Oligoceno, es descendiente del Creodonto. A partir de este ejemplar se fue diferenciando más la fisionomía felina.
-
Descendiente del Cynodictis y predecesor de los Felinos. Vivió entre el Oligoceno y el Mioceno.
-
Vivió durante los finales del Oligoceno y los inicios del Mioceno. Descendiente del Cynodictis y predecesor del Tomarctus.
-
Vivió durante el periodo del Mioceno. Descendiente del Dinictos, pero con una conformación anatómica muy similar.
-
Descendiente del Pseudaelurus. Vivió durante el Plioceno y es considerado el predecesor del Felis catus (gato doméstico).
-
Vivió durante el periodo del Plioceno. Su cuerpos era largo, orejas erectas, cola larga y pelo áspero. Se considera que de este ejemplar descendió la familia Canidae.
-
Carnívoro. Descendiente del Tomarctus, Su anatomía es casi idéntica a la del Canis familiares, solo que éste último posee un tamaño menor. Ha permanecido desde finales del periodo Pleistoceno hasta el periodo Cuaternario (actualidad).
-
Perro doméstico actual, el cual desciende del Canis lupus. La domesticación del Canis lupus derivo en su adaptación genética a los cambios de convivencia simbiótica con el humano, creando así las diversas razas de perro doméstico que hoy conocemos.
-
Descendiente del Felis lunensis. Su anatomía se redujo conforme convivía más con el humano y se adecuaba a ambientes no salvajes, más controlados y más pequeños.