-
600 BCE
Anaximandro
Anaximandro fue el primero en la historia que expuso la idea de evolución. Según su teoría, los seres vivos evolucionaban a partir de otros seres vivos anteriores, y que esta evolución se debía a la lucha por la supervivencia y la adaptación al medio ambiente Anaximandro afirmaba que la vida en la tierra se originó de manera espontánea a partir de la interacción de los elementos naturales -
492 BCE
Empedocles
argumentó que los seres vivos evolucionaron a través de la combinación aleatoria de diferentes características, y que solo los individuos mejor adaptados sobrevivirían y transmitirían esas características a las siguientes generaciones. -
99 BCE
Lucreccio
Lucrecio refuta la teoría de los idealistas y de los sacerdotes, que pretenden que el mundo es obra de Dios. “Nada puede ser creado de la nada por la voluntad de Dios”. Según Lucrecio, toda la diversidad de las cosas se explica por las diferentes combinaciones de las partículas materiales, los átomos. -
183
Thomas Malthus
Según él, el mundo tendría un desenfrenado crecimiento en su población, que generaría conflictos, hambre y enfermedades.La teoría malthusiana sostenía que mientras el crecimiento de la población en el mundo se daba en forma geométrica, la producción de alimentos aumentaba en progresión aritmética -
Carl Von Linneo
El fijismo como hipótesis científica no se formalizó sino hasta mediados del siglo xviii en la obra de Carlos Linneo (1707-1778); el muy reconocido naturalista sueco, quien asentó las bases de la taxonomía moderna, desarrolló formalmente el fijismo; mantuvo que las especies se habían creado de forma separada e independiente y negó la posibilidad del origen común de los seres vivos. -
Buffon
En embriología, Buffon defendió una teoría epigenetista. Frente al preformacionismo dominante en la época, Buffon postuló la existencia de «moléculas orgánicas», entidades primitivas e incorruptibles que constituirían a todos los seres vivos, uniéndose por «intususcepción» a lo largo de la embriogénesis. -
Carl Von Linneo
El fijismo o teoría fijista es una teoría que sostiene que las especies han permanecido básicamente invariables (sin evolucionar) desde la Creación. Las especies serían, por tanto inmutables, tal y como fueron creadas. Los fósiles serían restos de los animales que perecieron en los diluvios bíblicos o bien caprichos de la naturaleza (según teorías como la de la vis plastica). El fijismo describe la naturaleza en su totalidad como una realidad definitiva, inmutable y totalmente finalizada. -
James Hutton
Desarrolló la teoría del uniformismo, según la cual los fenómenos geológicos que operan actualmente en la Tierra lo han hecho a lo largo de toda su historia con la misma intensidad que en el presente. -
Jean Baptiste Lamark
La teoría de la evolución orgánica, es decir, la idea de que todos los seres vivos pasados y actuales constituyen una comunidad de descendencia generada a partir de un(os) ancestro(s) común(es), es una concepción moderna en la biología. Pese a su origen relativamente reciente, la teoría de la evolución hoy en día está presente como un importante fundamento conceptual en todas las áreas del pensamiento biológico, desde la biología naturalista hasta la biología celular o la bioquímica. -
Cuvier
Su estudio de los fósiles fue exhaustivo y le hizo descubrir que la Tierra ha estado poblada por faunas muy diversas a lo largo del tiempo.
Vio que los fósiles debían ser muy antiguos al estar enterrados en estratos rocosos muy profundos y que mientras más hondo estuviera el fósil y más vieja fuera la roca
Para explicarlo y puesto que rechazaba la evolución, propuso que cada extinción fue provocada por una catástrofe universal, seguida por la creación de una fauna nueva. -
Lyel
Lyell distingue dos procesos básicos de la morfogénesis geológica, dos procesos que se habrían producido periódicamente, compensándose el uno al otro: los fenómenos acuosos (erosión y sedimentación) y los fenómenos ígneos (volcánicos y sísmicos). Lyell supuso que se habían dado períodos sucesivos de extinción y creación de especies: el movimiento aleatorio de los continentes habría originado profundos cambios climáticos y muchas especies -
Owen
En cuanto a Owen, rechazó el evolucionismo y se opuso firmemente a la teoría de la selección natural, pues pensaba que la evolución había de estar guiada por factores internos. Así creía Owen que lo demostraba la reproducción de los áfidos: los organismos sin alas se reproducen asexualmente. Sin embargo, después de varias generaciones aparecen larvas aladas, lo que en opinión de Owen demuestra que la aparición repentina de una nueva especie, -
Charles Darwin
La evolución nos dice que las especies aparentemente distintas son parientes lejanos, ambos descendientes de un único ancestro compartido. Por ejemplo, nuestros parientes vivos más cercanos son los chimpancés: el antepasado común que compartimos vivió hace al menos siete millones de años -
Wiliam Hamilton
Por su parte, durante la segunda mitad del siglo XX otras disciplinas biológicas realizaron descubrimientos que contribuyeron a hacer más robusta la Síntesis Evolutiva Moderna. Por ejemplo, las investigaciones en biología molecular contribuyeron a desvelar la estructura del material genético (el ADN) y la naturaleza química de las mutaciones, dando una base molecular más sólida a la Síntesis Evolutiva Moderna. -
GEODAKIAN
La teoría explica muchos fenómenos relacionados con el sexo como el dimorfismo sexual en la norma,123 y la patología,4 la proporción de sexos,5 la mortalidad diferencial y la norma de reacción de hombres y mujeres,67 el objetivo de cromosomas sexuales,3 y las hormonas sexuales, la asimetría del cerebro89 y las manos,10 los efectos recíprocos y las diferencias psicológicas y sociales entre los sexos.11 -
JAY GOULD
La mayor contribución de Gould a la ciencia fue la teoría del equilibrio puntuado que desarrolló con Niles Eldredge en 1972. La teoría propone que la mayoría de los procesos evolutivos están compuestos por largos períodos de estabilidad, interrumpidos por episodios cortos y poco frecuentes de bifurcación evolutiva. -
John Smit
Lucrecio refuta la teoría de los idealistas y de los sacerdotes, que pretenden que el mundo es obra de Dios. “Nada puede ser creado de la nada por la voluntad de Dios”. Según Lucrecio, toda la diversidad de las cosas se explica por las diferentes combinaciones de las partículas materiales, los átomos. -
Dawkin
En ella se interpreta la evolución de las especies desde el punto de vista de los genes en lugar del individuo, a la vez que critica los argumentos de la selección de grupos. Según la teoría del gen egoísta, el gen es la unidad evolutiva fundamental. Mediante esta idea se pretendía poner fin a algunas confusiones creadas para explicar determinadas características físicas o conductuales de los seres vivos. -
John Gurdon
La reprogramación celular es una técnica mediante la que se consigue que el perfil de genes concretos que se expresan en un determinado tipo celular se altere y genes que dejaron de expresarse en una determinada etapa del desarrollo vuelvan a expresarse, modificando la forma y la biología de la célula reprogramada. -
DONSLD JOHANSON:PALEONTOLOGÍA HUMANA
El primer hominino en el que hay total consenso es Australopithecus anamensis, que vivió hace 4,2 ma en Etiopía. Sin embargo, existen otros hipotéticos homininos que serían más antiguos. Es el caso de Sahelanthropus tchadensis, del que aparecieron restos de una mandíbula y dientes de 6-7 ma en el Chad, y que podría ser el hominino más antiguo. -
Teoría del ADN basura.
Casi la mitad de nuestro ADN ha sido considerada como basura, descartes de la evolución genes marginados o rotos, virus que se atascaron en nuestro genoma y fueron desmembrados o silenciados, ninguno de ellos relevante para el organismo o la evolución humanos
Pero las investigacionesde la última década han demostrado que parte de esta “materia genética oscura tiene una función, principalmente en la regulación de la expresión de los genes del huésped