-
El término Eutanasia se cita por vez primera en la Utopía de Tomás Moro (1478 a 1535 en que fue decapitado) aparece el concepto médico y moral de la Eutanasia: "
-
refiere que " si el disponer de la vida humana fuera algo reservado exclusivamente al todopoderoso, y fuese infringir el derecho divino el que los hombres dispusieran de sus propias vidas, tan criminal sería el que un hombre actuara para conservar la vida, como el que decidiese destruirla."
-
El suicidio es malo, porque viola los deberes y el respeto para consigo mismo. Frente a la eutanasia tiene en cuenta la potencialidad de ese ser humano que se quita la vida, las posibilidades de desarrollo de sus capacidades.
-
Publicó un libro titulado " El Permiso para Destruir la Vida Indigna, profesor de psiquiatría en la Universidad de Freiburg. Defendió en su libro a los pacientes que pedían "ayuda de muerte", debía ser autorizado por un médico,
-
Psiquiatras de doce importantes universidades de Alemania. Seleccionaron a los pacientes y contemplaron cómo morían. Luego comenzaron a reducir los "requisitos" para los candidatos a la eutanasia hasta que los hospitales psiquiátricos quedaron prácticamente vacíos.
-
Era simplemente "rutina del hospital normal."
-
empezaron a vaciar instituciones para niños discapacitados. Estos médicos se habían perfeccionado tanto que ya mataban a niños que mojaban la cama, a otros con orejas que no eran perfectas, y a aquellos con dificultades
-
Como consecuencia de la segunda Guerra Mundial. Casi todo Europa había sido asolada. La pérdida de vida era inconcebible. Pero la pérdida de vida no empezó en los campos de batalla, ni con el ruido de ejércitos o los actos de saboteadores. Empezó en los vestíbulos de medicina, con los hechos de "misericordia," o eutanasia.
-
Uno de los casos polémicos tuvo lugar en el Jewish Chronic Disease Hospital de Brooklyn , donde inyectaron a pacientes crónicos graves con células cancerosas vivas.
-
Por ese año, se arrestó a un médico por matar a la madre, enferma terminal, con morfina. La corte le dio una pena en suspenso de una semana en cárcel y la probación de un año.
Esto estableció un precedente, y las cortes dictaron un conjunto de pautas que permitían a los médicos ayudar a un paciente a cometer suicidio, como requerir ciertas consultas, insistiendo que el paciente debe estar padeciendo una enfermedad terminal, y que él debe pedirlo. -
Emitió "las reglas de conducta cuidadosa" para la eutanasia. Éstos requirieron al médico informar al paciente su condición, consultar a sus parientes más cercanos, consultar a otro médico por lo menos,
-
Una corte dejó caer el requisito de la "enfermedad terminal" en un caso que involucra a una persona joven con esclerosis en placas. Mientras su enfermedad era incurable, no había ninguna razón por qué ella no pudiera vivir indefinidamente.
-
Un comité del gobierno encabezado por el Abogado General holandés, inspeccionó la práctica de la eutanasia
-
Declaración de Marbella, de la Asociación Médica Mundial confirmó que el suicidio asistido, como la eutanasia, es inmoral y debe ser condenado por la profesión médica. Cuando un médico le permite intencionalmente y deliberadamente a un individuo que acabe con su vida, actúa in moralmente.
-
El Tribunal de Apelaciones de San Francisco, que tiene jurisdicción sobre varios estados, derogó una ley del Estado de Washington que prohibía el suicidio asistido por médicos. Menos de un mes después, el Tribunal de Apelaciones de Nueva York, que también tiene jurisdicción sobre varios estados, también aprobó el suicidio asistido por médicos. Es importante indicar que ambos fallos muestran la relación entre el aborto y la eutanasia.