-
En 1515 Carlos hereda los Países Bajos, Luxemburgo, el Artois, el Franco Condado, Flandes, Borgoña y el Charoláis.
-
En 1516 Carlos es designado rey de la monarquía hispánica antes la situación de su madre Juana
-
Por parte de su abuelo hereda Navarra; Aragón con el Rosellón, Sicilia, Cerdeña, Nápoles y las Baleares; Castilla con Canarias, Orán, Trípoli, Melilla y América.
-
-
Por parte de su abuelo paterno hereda las posesiones habsbúrgicas de Austria, Tirol, Lundgau, Estiria, Carintia, Carniola; la soberanía sobre el norte de Italia y el derecho a ser propuesto para la corona imperial.
-
Acaudillado por Juan de Padilla y secundando por Segovia, Zamora, Toro, Madrid, Guadalajara, Avila, Burgos, Murcia, Alcalá, León, Cuenca y Salamanca.
Es la primera victoria comunera en Segovia. -
La política (que implica el paso al absolutismo monárquico al centralismo) suscita la oposición de cierta nobleza y de los municipios.
Las Comunidades agrupan sectores socialmente contradictorios: el de los que aspiran a la refeudalización y el de los que sostienen las aspiraciones populares. -
El origen fueron las disputas territoriales sobre el Milanesado, Nápoles, Luxemburgo y Navarra.
Alianza de Carlos V con Enrique VIII y el Papa León X y se ocupa Lombardía. -
Los caballeros del Imperio se hallan en decadencia. Sus componentes reaccionan agrupándose en bandas armadas que intentan beneficiarse de la expropiación de bienes y de la secularización de propiedades de la Iglesia.
-
Los campesinos de Alemania central y meridional aprovechan el debilitamiento de los caballeros, y se rebelan contra la prestación gratuita de trabajo y los impuestos en metálico. Exigen que se les reconozca como clase libre, en igualdad de condiciones al clero y la nobleza para la defensa de sus propios derechos.
-
Francisco I es derrotado por las tropas de Carlos V.
-
Francia renuncia al Milanesado, Génova, ducado de Borgoña y Nápoles.
En mayo de ese año se creara la Liga Clementina, formada por el papa Clemente VII, el duque de Milán, Enrique VIII, Venecia y Florencia. -
Cada Estado del Imperio será libre de adoptar la confesión religiosa que desee siendo responsable tan sólo ante Dios y el emperador. Queda suspendido el edicto de Worms.
-
Enfrentamiento de Carlos V con los coligados.
El ejército imperial de lasquetes alemanes, españoles e italianos devastan Italia. -
El papa es aprisionado en el castillo Sant'Angelo por las tropas imperiales.
-
Carlos V pone fin a las hostilidades renunciando a Borgoña a cambio de que Francisco I se retire de Italia y Sforza sea repuesto como duque en Milán.
-
Se vuelve a poner en vigor el edicto de Worms.
-
-
Carlos V esta falto de tropas y medios financieros, tiene que transigir en la paz de Nuremberg (1532) a cambio obtiene ayuda protestante contra los turcos, cuyo caudillo Barbaroja, ataca las costas de España e Italia.
-
Cuenta con un ejército federal permanente, una Hacienda común y un Consejo de Guerra, además tiene apoyo extranjero (Francia, Inglaterra).
-
Milán se anexiona a la Corona española y Francisco I invade Saboya expulsando a Carlos V.
-
Francisco I se alía con Turquia, Dinamarca y Suecia y atacan al ejército de Carlos V, aliado de Enrique VIII.
-
Carlos V devuelve Borgoña y Francisco I promete ayuda contra los Estados imperiales protestantes y renuncia a Flandes, Artois y Nápoles.
-
-
Carlos V intenta resolver los problemas religiosos por la fuerza.
-
-
Abdica en su hijo Felipe la corona de España, las posesiones italianas, los estados de la Casa de Borgoña y los territorios de Ultramar.
A su hermano Fernando le cede el Imperio y territorios austríacos.