-
El Supremo Gobierno manifiesta la obligación de que cada fin de año las autoridades deben remitir a la "Audiencia", las situaciones de todas las personas.
-
A finales del siglo XIX y a principios del siglo XX Se inician los censos con vocación moderna.
-
Las funciones de los padrones eran determinar el numero de contribuyentes y se utilizaron para las elecciones, como en 1805, al elegir los miembros del ayuntamiento constituyente, o para demarcación de partidos en 1821
-
La comisión de Gobernación tomo providencias para la realización de las estadísticas.
-
Nacen las "Provincias Unidas de Centro América" para integrar estadísticas regulares y administrar la nación.
-
Se nombra una comisión para la formación de nuevas estadísticas, se da inicio a la compilación de datos en las distintas instituciones.
-
Se crea la Sección de Estadística para recolectar en forma sistemática los principales datos estadísticos.
-
Se levanta el "Primer Censo Nacional en Guatemala" el cual permitió recolectar datos estadísticos oficiales sobre la población,
-
Se creo la "Dirección General de Estadística" levantándose el Censo el 26 de febrero.
-
La actividad censal del país sufrió un estancamiento ya que debió realizarse cada 10 años y no se hizo en 1903 y 1913
-
Levantándose el censo en toda la república, se han efectuado 11 censos de población y 6 de habitación, fueron una combinación de recuentos y estimaciones.
-
Se realizo el "Censo Urbano de Población" para tabular datos en Powers (Equipo de tabulación mecánica) y un año después se emitió el reglamento para la realización del Censo.
-
Guatemala principia con la participación en la actividad internacional destacándose en los aspectos de: Universalidad, Simultaneidad, Periodicidad, Resultados, Unidad, Institución oficial.
-
En estos años se realizaron:
- Censo Industrial (1946)
- I Censo de la Vivienda (1949)
- VI Censo General de Población (1950)
- VII Censo General de Población y II de Vivienda (1964) -
Se realizaron los:
- VIII Censo General de Población y III de Vivienda (1973)
- IX Censo General de Población y IV de Vivienda (1981)
- X Censo de Población y V de Vivienda (1994) -
Se conoce como Censo de Derecho o "de jure", significa que a cada persona se le empadrono al lugar en el que tenia su residencia al momento del censo.
-
Guatemala se incorporo al "Sistema de Diseminación de Datos Generales" (GDDS) del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anima a los países a mejor su calidad de datos, guiar a los países en sus estadísticas económicas, financieras y sociodemográficas.