-
-
La romanización es el proceso de aculturación que experimentaron las diversas regiones conquistadas por Roma, por el que dichos territorios incorporaron los modos de organización político-sociales, las costumbres y las formas culturales emanadas de Roma o adoptadas por ella. En el caso correspondiente a la península Ibérica, fue de diferente intensidad según las zonas —mayor en el sur y este peninsulares— y se produjo en distintos momentos (más tardío en el oeste y norte).
-
Primer emperador romano que más tiempo estuvo en el poder. Llevo grandes campañas en Hispania y se enfrentó a los partos en Epiro, tras la muerte de Julio César se fue para la capital y se encontró con Marco Antonio y Lépido Tuvo que luchar contra Marco Antonio para obtener el poder, aliándose después con estos dos últimos.
-
Enfrentamientos entre el Estado romano y los pueblos cántabros y astures. Estos enfrentamientos representan el final de la conquista de la Península Ibérica.
La región fue destruida y Roma quiso reformarla, pero no salió bien por que el carácter de los cántabros afectó. Las legiones romanas adoptaron la simbología solar de los cántabros. -
La ciudad de Augusta Emérita fue fundada como colonia por el emperador Octavio Augusto en el año 25 a.C, para acoger en su retiro a los soldados veteranos (llamados eméritos) de las guerras cántabras.
Durante siglos y hasta la caída del Imperio Romano, Emérita Augusta fue una importante ciudad romana la cual ejerció de capital de la provincia de Lusitania; prueba de ello son sus grandes monumentos: teatro, anfiteatro, circo, puentes, acueducto, templos etc. -
Augusto muere el 19 de agosto del 14 en Nola, dejando su poder a manos del Tiberio, gracias a todo lo que había hecho Augusto por su pueblo, el pueblo quería exaltarlo y su nombre sería el título utilizado por los siguientes emperadores. Se trasladó a Roma y fue quemado en el Campo de Marte.
-
Aquí termina la gran época romana, el Imperio se ve debilitado y el pueblo visigodo entra en la península para quedarse durante un siglo, hasta la desaparición en el 476 del Imperio Romano de Occidente.