-
El 4 de julio de 1776 representantes de las trece colonias se reunieron en Filadelfia y firmaron la Declaración de Independencia de Estados Unidos. En ella se reconocía el derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad, la soberanía nacional y la división de
poderes. -
En ella se proclama que EE.UU será una República Federal, con soberanía nacional, división de poderes, igualdad de los ciudadanos ante la ley, y separación entre la iglesia y el Estado. La Constitución se complementaba con la Declaración de Derechos,
-
Causas ideológicas: división de poderes, reconocimiento de derechos.
Causas económicas: Las malas cosechas e impuestos abusivos.
Endeudamiento de la Corona: El rey gastaba más de lo que ingresaba, por lo tanto necesitaba más dinero. Fue debido a las guerras que tuvo Francia con Inglaterra y a los grandes lujos de la corte real.
Causas sociales y políticas: Principalmente, la inconformidad de la burguesía -
El rey decidió reunir los Estados Generales, asamblea
que representaba a los tres estamentos de la nación: nobleza, clero y Tercer Estado, para pedir consejo. La reunión se convocó para mayo de 1789 en el palacio de Versalles.
Al ser rechazada esta petición los diputados del Tercer Estado se
reunieron en la sala del Juego de Pelota donde se constituyeron en Asamblea Nacional (representantes de la nación), y juraron no disolverse hasta dar a Francia una Constitución. -
El 14 de julio de 1789, se asaltó la prisión real de La
Bastilla. La Asamblea Constituyente eliminó el Antiguo Régimen. Para ello se adoptaron dos medidas:
*Decreto de abolición del régimen feudal
*Aprobación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. La Constitución se aprobó en septiembre de 1791
La Constitución establecía la separación de poderes, soberanía nacional y reconocía los derechos y libertades de los ciudadanos -
La Asamblea Constituyente se propuso desmantelar el Antiguo Régimen. Para ello adoptó en el mes de agosto dos medidas de enorme trascendencia:
*Decreto de abolición del régimen feudal. Eliminó todos los privilegios feudales
*Aprobación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
*La Constitución se aprobó en septiembre de 1791.
La constitución establecía: separación de poderes, soberanía nacional y reconocimiento de derechos y libertad de los ciudadanos -
La componían varios grupos políticos pero destacaban los jacobinos y los girondinos. La Asamblea se tuvo que enfrentar a complicaciones como la grave crisis económico y a la oposición de enemigos de la revolución (nobles y el rey que intentó huir pero fue detenido en Varennes en 1791), también las monarquías absolutas de Austria y Prusia, temerosas de que la revolución se extendiera a sus territorios, declararon la guerra a Francia (Abril de 1792) e invadieron el país.
-
Ahí comenzó la fase más radical de la revolución. Los girondinos, ejecutaron al rey y a su esposa por su traición. Austria y Prusia, temerosas de que la revolución se extendiera a sus territorios, declararon la guerra a Francia .Para luchar se creó en 1793 el Comité de Salud Pública dirigido por Robespierre y Danton Dirigidos por Robespierre elaboraron una nueva constitución más democrática (1793)que reconocía la soberanía popular, el sufragio universal y la enseñanza pública y gratuita
-
Cuando cayó Robespierre se creó un gobierno moderado conocido como la convención termidoriana, que llegaría hasta octubre de 1795. En esta fase se volvió al sufragio censitario. El gobierno tuvo que enfrentarse a muchas guerras y el papel del ejército se hizo cada vez más necesario, tanto para frenar la contrarrevolución como para luchar. Destacó Napoleón Bonaparte, cuya popularidad se produjo por victorias. Sus éxitos y el apoyo que diera un Golpe de Estado del 18 de Brumario 9 noviembre, 1799
-
En su etapa como primer cónsul, consiguió:
*La pacificación del país: la consiguió eliminando a la oposición radical, permitiendo el regreso de la nobleza y firmando un acuerdo con la Santa Sede (1801)
*Las reformas internas más importantes: Como el Código Civil de 1804 que recogía los logros revolucionarios; la implantación de la libertad económica; creación de una nueva asistente social pública; el fomento de la instrucción pública y la construcción de monumentos en París. -
Napoleón se propuso a a extender la revolución creando un gran imperio europeo. Así entre 1805 y 1810 se enfrentó a varios países, venció en sucesivas batallas. Logró así dominar gran parte de Europa occidental. La única excepción fue Reino Unido que lo derrotó en Trafalgar y resistió al bloqueo económico decretado por Napoleón en 1806
En los países conquistados, Napoleón le confió la autoridad a familiares o generales. Difundieron las ideas revolucionarias, promulgaron constituciones... -
Una vez derrotado a Napoleón, las potencias europeas se reunieron en el Congreso de Viena y sus objetivos fueron dos:
*Restauración del Antiguo Régimen
*Reconstrucción del mapa político de Europa repartieron los territorios sin contar los deseos de algunos pueblos que quedaron separados o unidos contra su voluntad.
También se acordó la convocatoria periódica de congresos
Por último en 1815 se creó una alianza para asegurar el orden establecido, la Santa Alianza formada por Austria Prusia y Rusia -
La dominación francesa no fue aceptada en muchos países. Tras el fracaso del Gran Ejército enviado contra Rusia 1812, las potencias europeas integradas por Reino Unido, Austria, Prusia y Rusia entró en París y Napoleón fue desterrado a la Isla de Elba y se restableció la monarquía de Francia en la persona de Luis XVII
Napoleón consiguió escapar y recuperó el poder en 100 días, pero lo derrotaron en Waterloo (1815) y lo desterraron a la Isla de Santa Elena donde murió en 1821. -
Liberalismo: defendía la libertad individual plasmada en el reconocimiento de derechos de ciudadanos basados en la soberanía nacional y la división de poderes. Entre los burgueses y las clases populares de las grandes ciudades
Nacionalismo: sostenía que el marco fundamental de la vida de las personas es la nación, o comunidad con rasgos propios derivados a una historia, una lengua o una cultura común. Su objetivo era que cada nación tuviese se propio Estado. Grecia, Italia y Alemania