Reloj gigante

LA ERA DE LA AUTORIDAD

  • Cepillo de Carpinteria
    100

    Cepillo de Carpinteria

    100 a.C
    Este consiste en un trozo de madera o metal, con una cuchilla en su interior que sobresale levemente y que saca delgadas virutas de la madera a medida que el cepillo se desliza por ella
  • Prensa de Tornillo
    100

    Prensa de Tornillo

    100 a.C
    La prensa de tornillos como su nombre lo indica lo utilizaban para apretar objetos entre dos placas. Además servía a griegos y romanos para planchar la ropa.
  • Rueda Hidráulica
    100

    Rueda Hidráulica

    100 a.C
    Con la rueda hidráulica molían el trigo en un molino de mano, este era un trabajo muy agotador y generalmente era destinado a las mujeres.
  • Bóveda Vaída
    100

    Bóveda Vaída

    100 a.C
    La bóveda de cañón, una estructura similar a un túnel hecha de una serie de arcos, se podía utilizar para crear construcciones de cualquier longitud. Fue creada por los romanos.
  • Arado de Hierro
    100

    Arado de Hierro

    100 a.C
    Este instrumento era muy útil para abrir las duras tierras
  • Magnitudes de las estrellas
    130

    Magnitudes de las estrellas

    130 a.C
  • Herraduras
    150

    Herraduras

    150 a.c
    La gente montaba a caballo más o menos en el 2000 a.C, pero se puede decir que en e 150 a.C empezaron a pensar cómo proteger las pezuñas de estos, para poder ser montados en suelos y caminos pedregosos.
  • Pistón
    150

    Pistón

    150 a.C
    Hoy, los pistones que funcionan en cilindros mueven muchas maquinas usando aire comprimido o combustible.
  • Observatorio Astronómico
    150

    Observatorio Astronómico

    150 a.C
    Con el observatorio podían medir la posición de las estrellas
  • Precesión de los equinoccios
    150

    Precesión de los equinoccios

    150 a.c
    Los equinoccios son las épocas en que el día y la noche tienen la misma duración, donde la fecha cambia ligeramente cada año. Este efecto es llamado precesión.
  • Trigonometría
    150

    Trigonometría

    150 a.C
    La trigonometría la mencionaron los astrónomos, ya que no podían medir las distancias directamente en el espacio. Con la trigonometría se puede calcular los ángulos a partir de las distancias y las distancias a partir de los ángulos, puede resolver problemas como conocer la altura o la distancia.
  • Estribos
    150

    Estribos

    150 a.C
    Los estribos son el apoyo de utilidad para los jinetes, este simple invento marco una diferencia respecto al uso de estos animales en la guerra. Ya que es muy difícil mantenerse en un caballo al golpe y sin estribos.
  • Cadena de tiendas
    200

    Cadena de tiendas

    200 a.C
    Una cadena de tiendas es un negocio que es parte de un grupo, cuyo dueño es una misma empresa y que vende las mismas mercaderías.
  • Flauta
    200

    Flauta

    200 a.C
    La flauta que tocan los músicos actualmente es sostenida de manera horizontal en lugar de vertical.
  • Cota de Mallas
    200

    Cota de Mallas

    200 a.C
    Es la antigua pechera de bronce que utilizaban los guerreros griegos
  • Sari
    200

    Sari

    200 a.C
  • Acero
    200

    Acero

    200 a.C
  • Puntuación
    200

    Puntuación

    200 a.C
    Las reglas de puntuación pueden dificultar mas la escritura. Pero facilita la vida a los lectores. La idea llego a nosotros a través del griego y latín. Los primeros escritores griegos apenas utilizaban la puntuación y ni siquiera ponían espacios entre palabras.
  • Escritura China Estandarizada
    220

    Escritura China Estandarizada

    220 a.C
  • Tranvia
    220

    Tranvia

    220 a.C
    Actualmente hay tranvías electrónicos en varias ciudades del mundo, el emperador chino Shi Huangdi no tenia electricidad, pero vio la necesidad de agilizar el tráfico de manera ordena y fácil.
  • Principios de Arquímedes
    250

    Principios de Arquímedes

    250 a.c
  • Tamaño de la tierra
    250

    Tamaño de la tierra

    250 a.C
  • Polea compuesta
    250

    Polea compuesta

    250 a.C
  • Órgano de Cañones
    250

    Órgano de Cañones

    250 a.C
    Ctesibius de Alejandría
    Fue el único que reunió las tres partes de un órgano: cañones, un teclado y un suministro de aire, este se obtuvo para un sonido regular de los cañones.
  • Válvulas Cardíacas
    250

    Válvulas Cardíacas

    250 a.C
  • Anatomia humana basada en la disección
    250

    Anatomia humana basada en la disección

    250 a.C
  • Alfiler de seguridad
    250

    Alfiler de seguridad

    250 a.C
    El alfiler de seguridad moderno lo invento el mecánico estadounidense Walter Hunt.
    Fue conocido como un prendedor de cierre al que llamaron fíbula, lo usaban los griegos y romanos en la antigüedad a menudo con formas de exquisitas decoración.
  • puentes de abordaje
    260

    puentes de abordaje

    260 a.c
  • Aire comprimido
    270

    Aire comprimido

    270 a.c
  • Geometria Euclidiana
    300

    Geometria Euclidiana

    300 a.C
  • Cañerias de plomo
    300

    Cañerias de plomo

    300 a.c
  • Mosaicos
    300

    Mosaicos

    300 a.c
    Los mosaicos son imágenes hechas en las cuales se utilizan pequeños trozos de piedras o vidrios de colores que se adhieren a los muros o pisos. Probablemente, los primeros se hicieron con guijarros naturales.
  • Ciencia de la botánica
    300

    Ciencia de la botánica

    300 a.c
  • Silla de montar
    300

    Silla de montar

    300 a.c
    Los primeros jinetes montaban a pelo aferrándose al caballo sin la ayuda de monturas ni estribos, en ese tiempo se sentaban sobre una manta o tela que colocaban en el lomo del animal.
  • Teoría atómica
    350

    Teoría atómica

    350 a.c
  • Libro de cocina
    350

    Libro de cocina

    350 a.c
    A través de la historia, se ha intentado encontrar mejores maneras para preparar los alimentos, el escritor de la antigua Grecia, Arquestrato, creó un libro acerca del goce de la comida llamado la vida placentera.
  • Carbón
    350

    Carbón

    350 A.c
    Se creía que el primer fuego con carbón se hizo en Gales hace unos 400 años, sin embargo, el primer registro escrito que se tiene al respecto es una mención que hace Aristóteles. Otros como romanos estuvieron interesados en este material como fuente de calor o para utilizarlo en la forja de metales.
  • Postres helados
    350

    Postres helados

    350 a.c
    lLos antiguos romanos disfrutaban la comida, especialmente la que fuera helada y dulce. El azúcar era una rareza igual que la refrigeración. Sin embargo a partir del siglo IV, comenzaron a utilizar hielo natural y miel. Era difícil en el verano, por lo que el emperador Nerón mandaba traer nieve de las montañas y la servía con jugo de fruta endulzado.
  • Mercurio
    350

    Mercurio

    350 a.c
    El mercurio es el único metal que se mantiene en estado líquido a temperatura ambiente. Es posible que los antiguos egipcios no lo conocieran.
  • logica formal
    350

    logica formal

    350 a.C
  • Esferas celestes
    360

    Esferas celestes

    360 a:c
  • Autómata
    370

    Autómata

    370 a.c
  • Ballesta
    400

    Ballesta

    Año 400 a.c
  • Catapulta
    400

    Catapulta

    Año 400 a.c
  • Correspondencia codificada
    410

    Correspondencia codificada

    Año 410 a. C
  • Escenarios
    450

    Escenarios

    Año 458 a. C
  • Actor volador
    450

    Actor volador

    Actor sofocles
    Año 450 a.c
    llllllllllllllllllllllllllllllllllll
  • Universidad
    450

    Universidad

  • Chino Zunsi escribe su primer libro de espionaje
    450

    Chino Zunsi escribe su primer libro de espionaje

  • Eclipse de sol
    450

    Eclipse de sol

    Año 450 a.C El filosofo griego Anaxágora explico el fenómeno de los eclipses de sol, los habitantes de Atenas los veían con temor, se declaro que un eclipse solar era solo la luna colocándose en el camino del sol.
  • Calefacción Central
    450

    Calefacción Central

    Año 450 a.c
    Hipocausto
    Se cree que los romanos fueron los primeros en crear un sistema de calefacción central, pero es muy probable que hayan sido los griegos quienes inventaron. Los romanos llamaron “hipocausto” a este sistema de aire caliente que circula bajo el piso.
  • Tierra,fuego, aire, agua
    450

    Tierra,fuego, aire, agua

    Años 450 a.C
    Los antiguos filosofos griegos pasaron siglos preguntándose de que estaba hecho el universo. Empedocles declaro que todo lo que existía estaba formado por tierra, aire, fuego y agua.
  • Signos del zodiaco
    450

    Signos del zodiaco

    Año 450 a.c Se cree que fueron los babilonios quienes concibieron los signos del zodiaco, los cuales representan los 12 grupos de estrellas a través de los cuales el sol parece viajar durante el año.
  • Ciudades trazadas con cuadriculas
    450

    Ciudades trazadas con cuadriculas

    año 450 a.C
  • Calcetines tejidos
    450

    Calcetines tejidos

    450 a.C Después de soportar calcetines ásperos por siglos, finalmente los pies recibieron algo de cuidados gracias a los calcetines tejidos. El tejido es ideal para hacer prendas cómodas como los guantes y calcetines.
  • Mulas
    450

    Mulas

    año 450 a.c No se sabe de quién fue la idea la mezcla de burros y caballos, pero realizándola se obtuvo como resultado la MULA, siendo un animal más fuerte y resistente.
  • Hierro en las construcciones
    470

    Hierro en las construcciones

    Año 470 a.C
  • Calendario Juliano

    Calendario Juliano

    45 a.C
    El calendario del imperio Romano era un desastre. Se agregaban días adicionales de forma confusa y las fechas se contaban hacia atrás a partir de ciertos días especiales. Julio Cesar introdujo un año de 365 días con uno bisiesto cada cuatro años. Reordeno los meses llamando a uno Julio, por su nombre y a otro Agosto por Augusto, quien luego sería su sucesor. El resultado fue un calendario semejante al actual.
  • Papel

    Papel

    50 a.C
  • Tornillo

    Tornillo

    50 a.C
    Es una herramienta ideal para mantener objetos unidos.
  • Alumbrado Público

    Alumbrado Público

    50 a.C
  • Carretilla

    Carretilla

    50 a.C
  • Cúpula

    Cúpula

    50 a.C
    Una cúpula es solo un arco que se curva en todas las direcciones.
  • Boletin Informativo

    Boletin Informativo

    59 a.C
  • Máquina expendedora

    Máquina expendedora

    60 a.C
    La máquina expendedora fue inventada por el griego Herón de Alejandría el cual diseño por primera vez la máquina, esta consistía en que cuando alguien depositara una moneda, la máquina daría un chorro de agua bendita.
  • Taquigrafía

    Taquigrafía

    63 a.C
  • Pluma

    Pluma

    380 a.c
  • Faro

    Faro

    280 a.c
  • Calendario Babilonico mejorado

    Calendario Babilonico mejorado

    Año 380 a.c
  • Ciencia en la Bañera

    Ciencia en la Bañera

    290 a.C
    Porque algunas cosas flotan en el agua y otras se hunden?
    Los objetos que se colocan en el agua se van al fondo, hasta que su peso se equilibra mediante el peso del agua que ellos mismos desplazan y luego permanecen en ese nivel. Si la densidad promedio del objeto es mejor que la del agua, no pueda flotar; se hunde.
    Arquímedes utilizo su conocimiento científico para diseñar barcos, catapultas e incluso, según cuenta la leyenda, espejos gigantes que quemaron las naves romanas con la ayuda