-
El mosaico de Issos (también conocido como mosaico de Alejandro Magno) es una copia romana (ca. I a. C.) de una pintura helenística (ca. 325 a. C.) conservada en la Casa del Fauno, en Pompeya.Representa la batalla de Issos, en especial la carga de los hetairoi de Alejandro guiados por su líder mientras los soldados de Darío III Codomano intentan proteger a su rey.
-
Según muchas fuentes, puede que Yolas el hijo de Antípatro tuviera la culpa de la muerte de este conquistador. Pese a que sus síntomas podrían encajar con los producidos por la malaria, la fiebre tifoidea o el virus del Nilo, una vez más en Macedonia el principal sospechoso de su muerte fue el uso de algún tipo de veneno.
El sanguinario empeño del hijo de Antípatro por hacer desaparecer a toda la estirpe del conquistador le convierte en un sospechoso recurrente. Además bebió de su copa. -
Su fallecimiento es una incógnita histórica de primera magnitud.Su muerte provocó un colapso en el imperio y, con el tiempo, su desaparición (Más información)
-
Algunas de las ciudades griegas septentrionales, incluyendo Atenas, se revelan contra el regente macedonio, Antípatro, después de conocer la muerte de Alejandro.
-
La primera esposa de Alejandro, Roxana, hace que maten a la segunda esposa de Alejandro, Estateira
-
- 10 de junio: Diógenes de Sinope, filósofo griego (n. 412 a. C.).
- Meleagro, general macedonio.
-
Es una copia romana del siglo II d. C. en mármol de una escultura helenística de Atlas soportando sobre sus espaldas un pesado globo celeste.
Representa al titán Atlas condenado por Zeus a soportar el peso del cielo, que carga sobre sus espaldas, apoyando la rodilla derecha sobre el pico de una montaña. El globo muestra en superficie una serie de bajorrelieves con cuarenta y una o cuarenta y dos constelaciones de las cuarenta y ocho que distinguía en aquella época -
-
El pacto de Triparadiso fue un acuerdo de reparto del imperio de Alejandro, firmado en Triparadiso entre los generales (diádocos) de Magno, en el que nombraban un nuevo regente y establecían la división de sus satrapías.
-
Poliperconte (394-303 a. C.)era un general macedonio que sirvió bajo Filipo II y Alejandro Magno. Después del regreso a Babilonia, Poliperconte fue enviado de nuevo a Macedonia con Crátero, pero sólo consiguieron llegar a Cilicia, cuando Alejandro murió el 13 de junio de 323 a. C. Poliperconte y Crátero fueron enseguida a Grecia, y ayudaron a Antípatro a acabar con la rebelión griega en la Guerra Lamiaca. Fue regente de Macedonia.
A la muerte de Antípatro, fue nombrado comandante supremo y total -
Fue el conflicto entre Poliperconte y Casandro, que siguió a la muerte de Antípatro, el padre de Casandro.
- Después de la Primera Guerra de los Diádocos, Antípatro se convirtió en un importante gobernante. Sin embargo, cuando Antípatro murió, en lugar de dejar su dominio a su hijo, Casandro, del que no se fiaba, lo dejó en manos de su lugarteniente, Poliperconte. Casandro se opuso, con el apoyo de Antígono, y de Ptolomeo.
Hubo una victoria de Antígono, que tomó el poder por la fuerza (315 a.C) -
Fue un sistema de filosofía basado en las enseñanzas de Epicuro (c. 340-c. 270 a. C.).
Epicuro de Samos, fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo).
- https://filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/el-epicureismo Aquí le dejo un enlace que está muy bien que explica estas enseñanzas. Por encima, sabemos que Epicuro defendió una doctrina basada en la búsqueda del placer, la cual debería ser dirigida por la prudencia. -
En la isla de Rodas (Grecia) se termina de construir el Coloso de Rodas, gran estatua de hierro recubierto en bronce, dedicada al dios griego Helios, realizada por el escultor Cares de Lindos. Será destruida por un terremoto en el 226 a. C. Fue considerada una de las Siete maravillas del mundo antiguo.
-
En Sicilia, el tirano de Siracusa, Agatocles, muere tras haber restaurado la democracia siracusana en su lecho de muerte, al declarar que no quería que sus hijos le sucedieran en el trono.
-
El rey macedonio Demetrio Poliorcetes, se enfrenta a un ataque combinado de Lisímaco de Tracia y de Pirro de Epiro (rey de Epiro), después de que Seleuco I Nicátor, Ptolomeo I Sóter y Lisímaco formaran una coalición para bloquear los planes de Demetrio de invadir Asia Menor. La flota de Ptolomeo sale de Grecia para incitar a la revuelta de las ciudades.
-
Atenas se levanta y Demetrio asedia la ciudad. Pirro toma Tesalia y la mitad occidental de Macedonia y, con la ayuda de la flota de Ptolomeo, alivia a Atenas del asedio de Demetrio.
-
Información en un trabajo
-
Después de que la flota egipcia participa decisivamente en la liberación de Atenas de la ocupación macedonia, Ptolomeo obtiene el protectorado sobre la Sociedad de las Islas, que incluye a la mayoría de las islas griegas del mar Egeo. La supremacía marítima de Egipto en el Mediterráneo en las décadas siguientes se basa en esta alianza.
-
-
Los gálatas fueron los habitantes de origen galo que, provenientes de la Galia, se asentaron en una región del Asia Menor.
-
No tiene mucho que ver con la época helenística así que no voy a profundizar.
-
La Guerra de Cremónides (267 a. C. - 261 a. C.) se disputó por una coalición de ciudades-estado griegas contra la dominación del Reino de Macedonia.
Los orígenes de la guerra hay que situarlos en el deseo persistente de muchas ciudades-estado griegas, sobre todo Atenas y Esparta, de restaurar su perdida independencia.
Con su principal aliado derrotado y un ejército demasiado debilitado para enfrentarse a los antigónidas solo, los atenienses se quedaron tras sus murallas y murieron de hambre. -
-
-
Su origen se encuentra en la decisión del rey Átalo I de conmemorar la relevante victoria sobre los celtas, de nuevo.
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue una guerra entre Macedonia, liderada por Filipo V, y la República romana y, sus aliados, Pérgamo, Rodas, Atenas y la Liga Etolia. El resultado fue la derrota de Filipo quien fue forzado a abandonar todas sus posesiones en territorio griego. Aunque Roma declaró la "libertad de Grecia", la guerra marcó el principio del dominio de los romanos en el este del mediterráneo.
Por lo tanto, las causas fueron una competencia por el control de Grecia; y una victoria romana -
Escultura griega.
Se encuentra actualmente en la Gliptoteca de Múnich. Fue realizada con mármol de Pérgamo y su altura es de 2,15 metros. -
La Liga Tesalia fue una confederación de tipo feudal de las ciudades estado y las tribus en el valle de Tesalia en el norte de Grecia y era dirigida por unas pocas familias aristocráticas de Tesalia (Aleuadas y Escópadas). La sede de la Liga Tesalia fue Larisa (capital de la ciudad de Tesalia)
-
-
Se encuentra en el Museo del Louvre, París. Representa a la diosa de la victoria. Tiene una altura de 2,75 m y se elaboró en mármol. Procede del santuario de los Cabiros en Samotracia. Conmemora la batalla naval de Salamina.
La figura femenina de la Victoria con alas se posa sobre la proa de un navío. Va envuelta en un fino chitón y un manto, ropajes que se adhieren al cuerpo dejando traslucir su anatomía (Usa la técnica de Paños Mojados) -
Los romanos empezaron a preocuparse por que Perseo pudiese destruir su dominio político en Grecia y restaurar la antigua soberanía macedonia sobre los estados griegos.
El rey Eumenes II, que odiaba a Macedonia, acusó a Perseo de tratar de violar las leyes de los demás estados y las condiciones de paz entre Macedonia y Roma. Los romanos, temerosos de un cambio en la balanza de poder en Grecia, declararon una nueva guerra contra Macedonia.
-Victoria Romana
-Macedonia es dividida en 4 repúblicas -
Fue un dramaturgo y poeta épico latino.
Compuso una veintena de tragedias inspiradas en Eurípides. El conjunto de su obra tuvo una gran importancia en la consolidación de la poesía nacional romana e influyó notablemente sobre poetas como Lucrecio y Virgilio. Se considera habitualmente a Ennio como el primer gran poeta épico romano por sus Annales donde recoge en 18 libros de hexámetros la historia de Roma hasta su época -
Utilizaron bronce; retrato de un gobernante helenístico.
-
Un monumento religioso de la época helenística construido originalmente en la acrópolis de Pérgamo, a principios del reinado de Eumenes II (197-159 a. C.). Sus frisos monumentales, que representan una Gigantomaquia y la historia de Telefo, son una de las obras maestras de la escultura griega antigua y representan la culminación del "barroco helenístico"
-
Provincia de la imagen
-
-
-
-
es una de las estatuas más representativas del período helenístico de la escultura griega, y una de las más famosas esculturas de la antigua Grecia. Se cree que representa a Afrodita (denominada Venus en la mitología romana), diosa del amor y la belleza.
- Mármol blanco.
- Situada en el Museo del Louvre -
Lagena- son recipientes ventrudos utilizados en la Antigua Grecia, dotados de un asa, y con un largo cuello que se estrecha ligeramente hacia el extremo del gollete. Debido a su base plana, al dejarlas sobre una superficie también plana, se sustentan.
-
-
-
- Museo del Lovre
-
Ubicado en el Museo Pío-Clementino, Ciudad del Vaticano
-
-
-
El Gálata moribundo, también llamado Galo moribundo, es una antigua copia romana en mármol de una estatua griega ya desaparecida, probablemente hecha en bronce, que fue encargada entre 230 y 220 a. C. por Átalo I de Pérgamo para conmemorar la victoria sobre los gálatas. La base sobre la que se apoya actualmente fue añadida tras su redescubrimiento.