-
discípulo de Pitágoras, fue el primero que relacionó lo mental con el cerebro al descubrir por disección, que ciertas vías sensoriales terminan en el encéfalo
-
discípulo de Pitágoras, fue el primero que relacionó lo mental con el cerebro al descubrir por disección, que ciertas vías sensoriales terminan en el encéfalo
-
retomó la teoría de los humores, describió diferentes tipos de alteraciones melancólicas, entre las que incluyó a la paranoia como resultado de impresiones sensoriales falsas, y llegó a relacionar la abstinencia sexual con el exceso de ansiedad.
https://www.alcmeon.com.ar/11/44/08_marietan.htm -
Galeno retomó la teoría de los humores, describió diferentes tipos de alteraciones melancólicas, entre las que incluyó a la paranoia como resultado de impresiones sensoriales falsas, y llegó a relacionar la abstinencia sexual con el exceso de ansiedad.
-
en 1520 sostuvo que los trastornos mentales eran enfermedades naturales que no se originaban en la posesión demoníaca, fue de los primeros en observar la tendencia hereditaria de estas patologías y propone, por primera vez, el uso de sustancias químicas para tratar la enfermedad mental.
https://www.alcmeon.com.ar/11/44/08_marietan.htm -
hacia fines de 1700 cuando la psiquiatría va afianzándose como una nueva disciplina dentro de la medicina
-
la psiquiatría va afianzándose como una nueva disciplina dentro de la medicina
-
En los tiempos de la Ilustración la enfermedad mental es pensada con basamento somático y tratada en consecuencia. Willis y Sydenham abonaron esta idea con la nominación “enfermedades de los nervios”. Cullen, en 1777, las designa como “neurosis”, afectación de los nervios, término que en el siglo siguiente pasará a designar lo contrario: enfermedad de etiología no somática, tal como se entiende hoy.
-
Esquirol diferenció las alucinaciones de las fantasías y fue quien en 1838 señaló que las alucinaciones eran percepciones sin objeto.
-
En 1845 Griesinger se convierte en el adalid del positivismo en Alemania y planta su bandera: “Las enfermedades mentales son enfermedades del cerebro”, retomando la orientación anatomoclínica en reacción al romanticismo. A él se debe el concepto de “psicosis única”
-
Dorothea Lynde Dix fue una de las primeras defensora de los enfermos mentales, convenció a las legislaturas estatales de que se requerían hospitales adecuados, no cárceles, para los que padecían enfermedades mentales.
http://enfeps.blogspot.mx/2009/08/dorothea-lynde-dix-y-la-enfermedad.html -
Dorothea Lynde Dix fue una de las primeras defensora de los enfermos mentales, convenció a las legislaturas estatales de que se requerían hospitales adecuados, no cárceles, para los que padecían enfermedades mentales.
-
La primera escuela de enfermería en salud mental en un asilo se fundo en 1882 en el asilo McLean en Massachusetts.
-
La primera escuela de enfermería en salud mental en un asilo se fundo en 1882 en el asilo McLean en Massachusetts.
-
Las fenotiazinas fueron descubiertas en 1883, pero recién fueron utilizados como psicofármacos en 1949 por el cirujano francés Henry Laborit
-
1) Locuras infecciosas, 2) Locuras de agotamiento, 3) Intoxicaciones, 4) Locuras toroideas, 5) Dementia Praecox, 6) Demencia paralítica 7) Locura de las lesiones del cerebro, 8) Locuras de involución, 9) Locura maníaco-depresiva, 10) Paranoia, 11) Neurosis generales, 12) Estados psicopáticos ( locuras degenerativas) 13) Detenciones del desarrollo psíquico.
-
1) Locuras infecciosas, 2) Locuras de agotamiento, 3) Intoxicaciones, 4) Locuras toroideas, 5) Dementia Praecox, 6) Demencia paralítica 7) Locura de las lesiones del cerebro, 8) Locuras de involución, 9) Locura maníaco-depresiva, 10) Paranoia, 11) Neurosis generales, 12) Estados psicopáticos ( locuras degenerativas) 13) Detenciones del desarrollo psíquico.
-
A fines del siglo XIX y comienzos del XX se inicia una nueva tendencia caracterizada por la creación y desarrollo de los hospitales mentales y/o psiquiátricos; en ese momento surge la Enfermería Psiquiátrica.
https://enfermeria.me/generalidades-historia-y-antecedentes-de-la-enfermeria-psiquiatrica/ -
A fines del siglo XIX y comienzos del XX se inicia una nueva tendencia caracterizada por la creación y desarrollo de los hospitales mentales y/o psiquiátricos; en ese momento surge la Enfermería Psiquiátrica.
-
primera reforma de salud mental
-
Se revolucionó la manera de proporcionar la atención a la salud mental al poner énfasis en la prevención y el tratamiento descentralizado.
Las funciones de enfermería se clasificaron en dos niveles:
Nivel básico
Nivel avanzado -
La Clozapina aparece en 1965, la Risperidona en 1992, en 1997 la Olanzapina y la Quetiapina. En el año 2000 aparecen el Ziprasidone, el Aripiprasole y el Iloperidone.
-
Se crean diversas especializaciones en America Latina, entre ellas se encuentra la Psiquiatría
-
Morales (1982) considera que la historia de la psiquiatría es "la historia de
la interpretación de la locura desde la perspectiva de
la medicina" -
En el siglo XX el tratamiento todavía se limitaba a medios de inmovilización, aislamiento, baños de agua fría, regímenes dietéticos y en ocasiones administración temprana de medicamentos sedantes y tratamiento de choque.
http://www.scielo.br/pdf/hcsm/v23n4/0104-5970-hcsm-23-4-0985.pdf -
tratamiento ilimitado