La emergencia de Europa

  • De las primeras expansiones
    4200 BCE

    De las primeras expansiones

    Se dan las primeras expansiones indoeuropeas que son relacionadas con la cultura y las lenguas.
  • Primeras comunidades
    4000 BCE

    Primeras comunidades

    Al rededor de toda esta zona de expansión surgen las primeras comunidades de productores, ganaderos y agricultores. Primeros pueblos sedentarios.
  • Primer crecimiento demográfico
    4000 BCE

    Primer crecimiento demográfico

    Se da en la isla de Creta, esto igual genera un desarrollo primerizo de la cultura.
  • Evolución de las comunidades
    2000 BCE

    Evolución de las comunidades

    Evolución de las poblaciones indoeuropeas gracias al manejo del cobre y se comienzan a dar indicios de una urbanización primitiva.
  • Batalla de Troya
    1260 BCE

    Batalla de Troya

    Enfrentamiento entre los arqueos contra la cuidad de Troya por el rapto de Helena de Esparta por el príncipe Paris de Troya.
  • Las polis
    800 BCE

    Las polis

    Desarrollo de las polis griegas y del arte.
  • Fundación de Roma
    753 BCE

    Fundación de Roma

    Se dice que fueron Romulo y Remo, sim embargo, Remo va a ser el primer rey de esta ciudad.
  • Monarquía Romana
    753 BCE

    Monarquía Romana

    Fue la primer forma de gobierno posterior a que se den las primeras expansiones de la pequeña ciudad y se va a mantener hasta el 509 a.C
  • Aparece el Hoplita griego
    700 BCE

    Aparece el Hoplita griego

    Ciudadanos- soldados griegos que no tuvieron una formación militar como tal.
  • Aparición de la moneda auténtica griega
    685 BCE

    Aparición de la moneda auténtica griega

    Electro que se acuñaba en plata y oro como signo de independencia.
  • La ciencia
    600 BCE

    La ciencia

    Se empieza a desarrollar una cultura científica y una concepción estandarizada de ciencia para los griegos.
  • Reformas de Solón
    595 BCE

    Reformas de Solón

    Era uno de los siete sabios de Grecia y sus reformas buscaban resolver los problemas de las polis con el derecho.
  • El dracma ateniense.
    592 BCE

    El dracma ateniense.

    Se devalúa en un 33% con las reformas del legislador Solón.
  • Reformas de Clístenes.
    509 BCE

    Reformas de Clístenes.

    Se establece la igualdad entre todos los ciudadanos atenienses ante la ley.
  • Segundo tipo de gobierno romano
    509 BCE

    Segundo tipo de gobierno romano

    Se establece una república en Roma siendo uno de los representantes más importantes Julio César y va a durar hasta el 29 a.C
  • Guerras médicas
    490 BCE

    Guerras médicas

    Se dan entre los años 490 y 449 a.C donde se enfrentaron las polis griegas y los Persas.
  • Guerra del Peloponeso
    431 BCE

    Guerra del Peloponeso

    Donde se enfrentaron los Atenienses en contra de Esparta entre 431 y 404 a.C
  • Peste de Atenas
    430 BCE

    Peste de Atenas

    Epidemia que afecto a varias polis griegas, sin embargo esta fue de las más afectadas.
  • Muerte de Pericles
    429 BCE

    Muerte de Pericles

    Este político ateniense fallece a causa de la epidemia por la que estaba atravesando la población
  • Derrota de Atenas
    404 BCE

    Derrota de Atenas

    Finalmente, después de años de guerra y resistencia Atenas pierde contra los Persas.
  • Las nuevas ideas
    400 BCE

    Las nuevas ideas

    Platón funda su escuela y junto a Aristoteles plantean bases importantes de la filosofía y posteriormente Aristóteles hablará de derecho, biología, matemática, entre otras materias.
  • Nacimiento de Alejandro Magno
    356 BCE

    Nacimiento de Alejandro Magno

    Hijo de Filipo II, nace en Macedonia el futuro conquistador quien derrotará a los Persas y establecerá un gran imperio.
  • Filipo II de Macedonia
    338 BCE

    Filipo II de Macedonia

    Impone su poder en varias ciudades griegas, demostrando el poderío de los macedonios.
  • Asesinato de Filipo II de Macedonia
    336 BCE

    Asesinato de Filipo II de Macedonia

    Se da durante la ceremonia de boda de su hija Cleopatra con Alejandro de Épiro a manos de un Pausanias.
  • La nueva capital de Egipto
    323 BCE

    La nueva capital de Egipto

    Alejandría se convierte en la capital de Egipto durante el mandato de los Ptolomeos
  • Muerte de Alejandro Magno
    323 BCE

    Muerte de Alejandro Magno

    Se desconoce la razón exacta de su muerte, algunos señalan que fue por fiebre y otros dicen que fue envenenado.
  • División del imperio de Alejandro Magno
    301 BCE

    División del imperio de Alejandro Magno

    Se dividió en cuatro: Macedonia, con Casandro en la cabeza; Egipto, con los Ptolomeos; Tracia con Lisímaco en la cabeza y Asia Central con Seleuco
  • Roma toma Tarento
    271 BCE

    Roma toma Tarento

    Se da durante la segunda guerra púnica debido a que esta ciudad había traicionado anteriormente a los romanos.
  • Primera Guerra Púnica
    264 BCE

    Primera Guerra Púnica

    Se da entre las dos potencias del mediterráneo por el control de Sicilia y concluye con el triunfo de los romanos en el 241 a.C.
  • Segunda Guerra Púnica
    218 BCE

    Segunda Guerra Púnica

    Se da cuando Anibal buscaba atacar a Roma por la guerra anterior, sin embargo después de unas victorias es derrotado y se vuelve a refugiar en su ciudad de origen y a pesar de los desastres Roma se mantiene en pie.
  • Fabio Máximo
    209 BCE

    Fabio Máximo

    Toma Tarento la cual estaba defendida por tarantines bajo el mando de Anibal.
  • Macedonia se convierte en provincia romana
    148 BCE

    Macedonia se convierte en provincia romana

    Se da gracias a que Cecilio Matelo derrota a Andrisco de Macedonia y toma la ciudad integrándola al dominio romano.
  • Tercera Guerra Púnica
    148 BCE

    Tercera Guerra Púnica

    Los romanos destruyeron hasta los cimientos de Cartago, maldiciendo esta tierra para siempre y demostraba su poder siendo dueña de toda la cuenca occidental del Mediterraneo.
  • Grecia se convierte en provincia romana
    146 BCE

    Grecia se convierte en provincia romana

    Obtiene su protectorado debido a que es una provincia clave para este imperio.
  • Siria se convierte en provincia romana
    63 BCE

    Siria se convierte en provincia romana

    Gracias a Cneo Pompeyo Magno quien derrotó a Antíoco XIII durante la guerra mitridática. Se volvería una de las tres legiones de roma encargada de la defensa de frontera.
  • Teatro de piedra en Roma
    55 BCE

    Teatro de piedra en Roma

    Se construye el primer teatro de piedra, también conocido como Teatro de Pompeyo y estuvo en uso hasta el siglo V.
  • Asesinato de Julio César
    44 BCE

    Asesinato de Julio César

    Cuando es citado en el senado, los senadores lo rodearon y recibió 23 puñaladas que terminaron por matarlo.
  • Egipto se vuelve provincia romana
    31 BCE

    Egipto se vuelve provincia romana

    Estaba encargada de la defensa del territorio y funcionaba como provincia de producción agrícola.
  • Tercera forma de gobierno romano
    29 BCE

    Tercera forma de gobierno romano

    El imperio romano que estuvo gobernado inicialmente por Augusto. Esta forma de gobierno duraría hasta la caída del imperio.
  • Primeros Juegos Seculares
    17 BCE

    Primeros Juegos Seculares

    Celebraciones religiosas en las que se realizaban sacrificios y representaciones teatrales.
  • Conquista de Germania Occidental
    12 BCE

    Conquista de Germania Occidental

    Lo llevó a cabo el general Nerón Claudio Druso bajo las ordenes de Augusto quien tenía planes expansionistas.
  • Inauguración del Coliseo Romano
    80

    Inauguración del Coliseo Romano

    Se celebraron unos juegos bajo el mandato de Tito.
  • Murallas colosales de Roma
    272

    Murallas colosales de Roma

    Aureliano manda a construir estas murallas a manera de proteger la ciudad de Roma de las invasiones bárbaras.
  • Constantinopla
    330

    Constantinopla

    Se convierte en capital de Imperio Romano con Constantino el grande debido a su ubicación estratégica entre el cuerno de oro y el mar de Mármara.
  • Saqueo de Roma
    410

    Saqueo de Roma

    Llevada a cabo por alarido y esta fue la segunda invasión a Italia con el objetivo de hacerla rehén. Este saqueo duró tres días.
  • Creación del código Teodosiano
    438

    Creación del código Teodosiano

    Compilación de leyes del derecho romano que estuvieron vigentes durante el periodo del Bajo Imperio.
  • Caída del Imperio Romano de Occidente
    476

    Caída del Imperio Romano de Occidente

    Se da con la destitución de Rómulo Augusto a manos de Odoacro quien después de un largo proceso logró triunfar.
  • Código Justiniano
    529

    Código Justiniano

    Es una recopilación de constituciones imperiales y habla del deber justificiliano.
  • Referencias

    Villar, Francisco (2018 [1991]). Los indoeuropeos y los orígenes de Europa. Lenguaje e historia. Digital: Titivillus. pp. 12-3).
    Braududel, Ferdinand (1998 ). Memorias del Mediterráneo, prehistoria y antigüedad. España: Cátedra. pp. 197-231.
    Braudedel, Ferdinand (1998 ). Memorias del Mediterráneo, prehistoria y antigüedad. España: Cátedra. pp. 232-267.