-
Se estableció una conexión permanente a internet en una institución educativa por primera vez
-
Se estableció el servicio de correo electrónico, la
transferencia de archivos y el acceso remoto. -
Se instalaron en México los primeros dos nodos de Internet y sus respectivos name server para el dominio
punto-mx -
Centro de
Investigación y Química Aplicada, el Colegio de Postgraduados de la Universidad de Chapingo,
los institutos de Ecología, Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Tecnológico de
Mexicali, y Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, el Laboratorio Nacional de
Informática Avanzada, y las universidades de Guadalajara, de Guanajuato, de las Américas,
Iberoamericana, y Veracruzana, -
MEXnet, Red UNAM, Red ITESM, RUTyC, BAJAnet, Red Total CONACYT, SIRACyT
-
Existían 100 dominios punto-com-punto-mx
-
-
Red universitaria con conexión de alta capacidad y a un costo menor, encargada de consolidar la organización que dé sustento a los proyectos académicos que puedan aprovechar
los recursos proporcionados por el proyecto de Internet -
Ofrece el 30% de sus programas de capacitación en
Línea, estima una reducción del 60% en el costo respecto a su variable presencial -
Existían alrededor de 2.2 millones de puntos de acceso a Internet, de los cuales el 92% correspondían a acceso por dialup o línea telefónica.
-
Las instituciones de educación superior mexicanas presentan ofertas de educación en Línea en sus programas académicos
-
10,000 comunidades con acceso a Internet, gracias a un convenio firmado con las compañías de televisión por cable, que además de facilitar el acceso a la red, transmitirá programas educativos a 65,368 escuelas.