-
La capitulación del Reino de Granada se produjo ante los Reyes Católicos el 6 de enero de 1492. Con ella termina la reconquista española que había durado ocho siglos.
-
El día 31 de marzo de 1492 los Reyes Católicos firmaban en Granada el edicto de expulsión de los judíos de la Corona de Castilla, mientras otro documento con ligeras variaciones era firmado sólo por Fernando para los judíos de la Corona de Aragón.
Había un medio por el cual los judíos podían sustraerse a los efectos del Decreto: recibir el bautismo, pasando a ser un converso o cristiano nuevo. -
En el siglo XV, muchas personas creían que la Tierra era plana. Pero Cristobal Colón estaba convencido de que era redonda. Por ello, pretendía llegar a Asia atravesando el océnao Atlántico y navegando hacia el oeste.
El 3 de agosto de 1492, Colón partió con su expedición desde el puerto de Palos de la Frontera, en Huelva.
La expedición la componían tres carabelas: Santa María, la PInta y la Niña -
Después de 72 días de navegación, el 12 de octubre de 1492, el marinero Rodrigo de Triana divisó tierra. Los marineros desembarcaron en una isla y de ella Colón tomó posesión en nombre de los Reyes de España, bautizándola San Salvador
-
Los Reyes Católicos gobernaban conjuntamente la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, pero cada reino mantenía sus leyes y sus instituciones propias.
Conquistaron el reino de Granada, concluyeron la conquista de las islas Canarias, incorporaron a la Corona de Aragón el reino de Nápoles; conquistaron pequeños territorios en el norte de África. Además en 1512, el reino de Navarra se anexiona a la Corona de Castilla. -
Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, se había educado en Flandes. En 1516 accedió al trono de España, pero los primeros años no fueron fáciles. El rey se rodeó de consejeros extranjeros para que le ayudaran en la tarea de gobierno.
-
La influencia que los consjeros extranjeros ejercían en el rey Carlos I provocó en 1520 la revuelta de las Comunidades, una protesta de las principales ciudades de Castilla. En los mismo años, también se produjeron en Valencia y Baleares otras revueltas protagonizadas por campesinos y artesanos, que exigían mejores condiciones de vida.
-
Tras el primer viaje de Colón, los españoles conquistaron en poco tiempo las islas del mar Caribe. Después, se lanzaron a explorar el continente.
La Conquista de México se refiere principalmente al sometimiento del estado mexica o azteca, logrado por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español entre 1519 y 1521. -
Cuando Carlos V regresaba en triunfo de Túnez, uno de sus capitanes de las Indias Francisco Pizarro, consolidaba para él el segundo gran Imperio que habían conquistado los españoles en el continente indiano, el imperio de los Incas en Perú, que valdría al emperador de Europa una inundación de oro y plata como jamás se había atrevido nadie a soñar.
-
El 16 de enero de 1556, Carlos I en sus habitaciones privadas y sin ninguna ceremonia, cedió a Felipe la Corona de los Reinos Hispánicos, Sicilia y las Indias.
Felipe II se puso al frente del imperio más extenso de su época. Para mantenerlo se enfrentó a numrosos problemas. -
En 1566 los Países Bajos, dirigidos por Guillermo de Orange (1533-1584), se sublevaron contra el dominio español, arrastrando a las masas populares convertidas al calvinismo. La represión efectuada por el duque de Alba (1508-1582) entre 1567 y 1573 dio lugar a la leyenda negra sobre España. En 1581 las provincias del Norte declararon su independencia.
-
La Batalla de Lepanto fue un combate naval de capital importancia que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Lepanto, frente a la ciudad de Naupacto (o Lepanto, del italiano y ahí al español), situado entre el Peloponeso y Epiro, en la Grecia continental.
Se enfrentaron en ella los turcos otomanos contra una coalición cristiana, llamada Liga Santa, formada por el Reino de España, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de -
A partir de 1580 el reino de Portugal entra a formar parte del imperio hispánico.
El Imperio Portugués pasó a pertenecer a la Monarquía Hispánica durante el reinado de Felipe II y se separó en el reinado de Felipe IV (1580-1640). -
La Armada Invencible Fue la fuerza naval más grande de la Historia, y el rey Felipe II de España la formó para deponer a la reina Isabel I del trono de Inglaterra y recuperar su reino para el catolicismo. La Armada, contaba con 130 buques, con 8.000 marinos y 2.000 remeros, y más 19.000 hombres de guerra, zarpó de Lisboa; pero sus barcos, a propósito para la ruta de las Indias, no podían resistir los temporales de los mares europeos.