-
·Los Reyes Católicos financian la EXPEDICIÓN DE CRISTÓBAL COLÓN.
·Colón pretendía llegar a Asia.
·Partió desde Palos de la Frontera (HUELVA) llegando dos meses despés a tierra. Colón pensaba que habían llegado a Japón pero en realidad estaban en el Caribe (AMÉRICA). -
Los reyes recuperan el poder que habían entregado a la nobleza durante el feudalismo.
-
Se rompe la unidad de los cristianos que AHORA se dividen en católicos y protestantes.
-
La edad moderna es el periodo que va desde el Descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1492 al 1789) Siglos XVI, XVII y XVIII.
Los hechos más relevantes de esta época son: -
Los REYES CATÓLICOS fueron los monarcas que facilitaron el descubrimiento de AMÉRICA.
Cristóbal Colón fue un navegante y cartógrafo (español, portugués o italiano) que al servicio de la corona de Castilla descubrió una nueva ruta hacia las Indias -
-
Se produce un renacimiento de la ciencia, la cultura y el arte.
-
Es la época de los grandes descubrimientos geográficos.
-
En esta época hay un gran desarrollo del comercio sobre todo el comercio con las tierras descubiertas, comercio colonial.
-
COMO consecuencia del desarrollo del comercio va creciendo la burguesía. En algunos países dan ya muestras de su interés por gobernar, pero será al final de la Edad Moderna cuando se produzca la más famosa revolución burguesa: La Revolución Francesa.
-
En el siglo XVI, España se convirtió en un gran imperio, el más extenso que había existido hasta el momento.
Estaba formado por: España, Países Bajos, gan parte de Italia, territorios en centro de Europa, colonias americanas y posesiones en Árica y Asia. Y en 1580 se añadió Portugal.
En el siglo XVI, gobernaron el imperio Carlos I Y Felipe II. -
Nació el 24 de febrero de 1500 (GANTE, BÉLGICA).
Murió el 21 de septiembre de 1558 (MONASTERIO DE YUSTE).
Sus hijos son: Felipe II de España, Juan de Austria, Margarita de Parma, Juana de Austria, María de Austria y Portugal.
Sus padres son: Juana I de Castilla, Felipe I de Castilla.
Hermanos: Fernando I del Sacro Imperio Romano Germánico, Leonor de Austria, María de Austria, Catalina de Austria, Isabel de Austria. -
Nació el 21 de mayo de 1527 (VALLADOLID)
Murió el 13 de septiembre de 1598 (Monasterio de El Escorial, San Lorenzo de El Escorial).
Padres: Isabel de Portugal, Carlos I de España.
Hermanos: Juan de Austria, Margarita de Parma, Juana de Austria, María de Austria y Portugal. -
Felipe II muere en el 1598 y el imperio hispánico se debilita y comienza a fragmentarse.
Los reyes del siglo XVII fueron: Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
Estos reyes dejaron el gobierno en mano de validos. -
Eran consejeros que contaban con la confianza del rey y gobernaban en su nombre, como el duque de Lerma o el conde-duque de Olivares.
Los validos intentaron reforzar el poder del rey, y por esto estallaron revueltas de protesta en Portugal, Cataluña e Italia. Portugal acabó independizándose de España.
enfrentamiento con los Países Bajos continuó a lo largo del siglo XVII, aunque el 1609 se declaró una tregua de doce años, la guerra se reanudó pasado este tiempo. -
En 1700 Carlos II murió sin dejar sucesor.
Se presentaron dos candidatos, el archiduque Carlos, de origen Alemán y Felipe de Anjou, origen francés. Los países europeos apoyaron a uno a otro, según sus intereses. España se dividió dando comienzo a una guerra civil o guerra de sucesión. Carlos era apoyado por Castilla y felipe por Aragón.
La guerra acabó en 1713, con la firma del tratado de Utrecht.
Felipe de Anjou accedió al trono con el nombre de Felipe V, -
Felipe V establece una nueva forma de gobierno, la monarquía absoluta.
El nuevo rey aprovechó la derrota de la Corona de Aragón, en la guerra de sucesión, para suprimir sus leyes e instituciones. Por ello entre 1707 y 1716 promulgó los Decretos de Nueva Planta, que acabaron con las Cortes de Cataluña, Aragón, Valencia y Mallorca y con sus fueros o leyes propias. -
Se conoce COMO Siglo de Oro el PERÍODO comprendido entre la mitad del siglo XVI y finales del siglo XVII, POR la calidad y abundancia de las obras de arte y de literatura producidas en ESPAÑA