La Edad moderna

  • Caída del imperio bizantino
    1453

    Caída del imperio bizantino

    Durante el reinado de Miguel VIII, la economía del Estado Bizantino se encontraba paralizada, y nunca más volvería a recuperar su antiguo poder. Años más tarde, el Emperador Juan V fracasó en la búsqueda de ayuda desde el Occidente, para poder afrontar la cada vez más amenaza de los turcos.
    Enlaces: https://www.romaimperial.com/caida-del-imperio-bizantino/
  • La concordia de Segovia
    1475

    La concordia de Segovia

    La Concordia de Segovia fue un tratado firmado el 15 de enero de 1475 por Isabel, reina de Castilla, y su marido Fernando, rey de la Corona de Aragón. En este acuerdo se redactó el valor de Fernando en la administración y reino de Castilla.
  • Conquista del reino de Nazareno de granada
    1491

    Conquista del reino de Nazareno de granada

    Reino nazarí de Granada fue una ciudad islámica de la Edad Media situado en el sur de la Península Ibérica, con capital en la ciudad de Granada. Fue fundada en 1238 por el nazarí Muhammed, su último rey fue Boabdil.
  • Descubrimiento de america
    1492

    Descubrimiento de america

    Tras el acuerdo con los Reyes Católicos, Cristóbal Colón logró conseguir tres barcos en muy poco tiempo y partió con aproximadamente 100 hombres de Palos de la Frontera en Huelva (España). Partieron el 3 de Agosto de 1492 en dirección a las Islas Canarias.
  • Tratado de tordesillas
    1494

    Tratado de tordesillas

    Tratado de Tordesillas: El día 7 de junio de 1494, en Tordesillas, Castilla y Portugal firman un tratado que dividía el océano Atlántico por medio de una raya trazada de polo a polo, quedando el oriente para la Corona de Portugal y occidente para la Corona de Castilla.
  • Lutero clava sus 95 tesis
    1517

    Lutero clava sus 95 tesis

    Lutero clava sus 95 tesis en el castillo de Wittenberg: Martín Lutero fue un fraile agustino que protestó ante la corrupción eclesiástica, especialmente contra la venta de indulgencias
    (remisión ante Dios), y pretendió reformar ciertos puntos de la religión católica.
  • Conflicto de las Germanías
    1520

    Conflicto de las Germanías

    La rebelión de las Germanías fue un conflicto que se produjo en Valencia y Mallorca a inicios del reinado de Carlos I entre 1519 y 1523. Fue un hecho paralelo en el tiempo al del movimiento de las Comunidades en Castilla.
  • Revuelta de los comuneros
    Apr 16, 1520

    Revuelta de los comuneros

    Carlos de Habsburgo, también conocido como Carlos I en España y Carlos V del imperio germánico, se hizo coronar rey de Castilla y Aragón. El nuevo rey inició un viaje a la península acompañado con personas que ocupaban cargos importantes en la Corte y la Iglesia.
  • Concilio de Trento
    1545

    Concilio de Trento

    El Concilio de Trento tuvo especial importancia en el paso de la Edad Media a la Edad Moderna. Fue un concilio, esto es, una reunión de los principales cargos de la Iglesia para tratar temas propuestos por el Papa y que repercutirían a toda la cristiandad.
  • Batalla de Mühlberg
    Apr 24, 1547

    Batalla de Mühlberg

  • Batalla de san Quintín
    1557

    Batalla de san Quintín

    La batalla de San Quintín fue uno de los más grandes enfrentamientos entre españoles y franceses. Esta victoria contra Francia dio a conocer al Rey Felipe ll,
    inauguró un poderoso reinado, motivó la construcción de un grandioso monumento y fue tal el sufrimiento de ambos bandos durante el combate, que dio origen al dicho “Se armó la de San Quintín”
  • Batalla de lepanto
    1571

    Batalla de lepanto

    El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la mayor batalla naval de la historia moderna. Más de 400 galeras y casi 200.000 hombres se enfrentaron en una lucha que mostró el poder de la artillería europea sobre la marina otomana.
  • Expulsión de los moriscos

    Expulsión de los moriscos

    Ocurrió durante el reinado de Felipe III, en 1609. Fueron expulsados por varias causas: Vivían en una sociedad aparte y la rebelión de las Alpujarras. los moriscos fueron musulmanes que vivían en España.
  • Guerra de los treinta años

    Guerra de los treinta años

    Esta guerra comenzó siendo un conflicto político-religioso entre los partidarios de la reforma y la contrarreforma. En ella participaron la mayoría de los países de Europa y para finalizar esta guerra se firmó la Paz de Westfalia y el tratado de Pirineos.
  • Reinado de Luis XIV

    Reinado de Luis XIV

    Luis XIV de Francia llamado como el Rey sol, ascendió al trono con 5 años con la ayuda de una regencia, fue un monarca del absolutismo y una de sus frases muy famosas fue: El estado soy yo
  • Paz Westfalia

    Paz Westfalia

    Este es el tratado con el que finalizó la guerra de los treinta años, fue firmada por Sacro Imperio Romano-Germánico, la Monarquía Hispánica, los reinos de Francia y Suecia, las Provincias Unidas y sus respectivos aliados entre los príncipes del Sacro Imperio Romano-Germánico.
  • Tratado de los pirineos

    Tratado de los pirineos

    Este tratado fue firmado por las coronas de las monarquías española y francesa en 1659, este ponía fin a una etapa llena de conflicto y así finalizó la guerra de los treinta años.
  • Guerra de Sucesión

    La guerra de sucesión española fue un conflicto internacional que duró 12 años hasta que se firmó el tratado de Utrech. Este sucedió tras la muerte de Carlos II
  • Tratado de Utrech

    Tratado de Utrech

    Es un conjunto de tratados que se firmaron para poner fin a la guerra de sucesión. En este tratado Europa cambio totalmente su mapa político.
  • La revolución francesa

    La revolución francesa

    La revolución francesa fue un conflicto social y político. Este dio paso a una nueva etapa dejando atrás la edad moderna llamada la edad contemporánea.
    https://www.ecured.cu/Revoluci%C3%B3n_francesa