-
En 1492 los Reyes Católicos financian la expedición de Cristóbal Colón.
En esa época se creía que la tierra era plana y como Cristóbal Colón decía que no, se propuso llegar hasta Asia en barco (pero todo el mundo pensabe que Colón se iba a caer en el fin del mundo). -
En este año los Reyes Católicos amplian su territorio:
Granada, las Islas Canarias, Reino de Nápoles, pequeños territorios en el norte de África y el Reino de Navarra. -
En está época no habia telefono ni GPS ni ninguna otra cosa, no solo eso si no que los reyes causaron los mayores estropicios causados en España ya que su monarquia era absoluta.
-
LA EDAD MODERNA NO ES LO QUE PARECE;NO HAY MÓVILES NI IPHONES NI NADA DE ESO LA EDAD MODERNA ERA LA CACA ABURRIDA DE ÉPOCA.
-
Fue Nieto de los Reyes Católicos y accede al trono en 1516 no solo eso si no que al gobernar recibe ayuda extranjera.
-
Nació en Valladolid, España y un dato curioso sobre el es que lo llamaban ''el prudente''
-
El era nieto de los Reyes Católicos y accede al trono en 1516, pero por culpa de nouerosos conflictos cedió la corona a su hijo Felipe II
-
Era hijo y sucesor de Felipe II y de Ana de Austria (1549-1580). En 1598 contrajo matrimonio en Valencia con la archiduquesa Margarita de Austria-Estiria, hija del archiduque Carlos II de Estiria y de María Ana de Baviera, nieta del emperador Fernando I. Bajo su reinado España alcanzó su máxima expansión territorial.
-
En este año Portugal se unió al Imperio Hispánico. En ese tiempo el Himperio Hispánico estaba formado por: España, Países Bajos, gran parte de Italia, territorios en centro de Europa, colonias americanas y posesiones en África
-
Eran consejeros que contaban con la confianza del rey y gobernaban en su nombre, como el duque de Lerma o el conde-duque de Olivares.
-
Felipe II ocasiono muchas guerras dejando pobre al pueblo ya que subieron los impuestos, no solo eso si no que al morir comenzo la crisis del imperio.
-
Durante la primera etapa de su reinado compartió la responsabilidad de los asuntos de Estado con don Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares, quien realizó una enérgica política exterior que buscaba mantener la hegemonía española en Europa. Tras la caída de Olivares, se encargó personalmente de los asuntos de gobierno, ayudado por cortesanos muy influyentes, como Luis Méndez de Haro, sobrino de Olivares, y el duque de Medina de las Torres.
-
El enfrentamiento con los Países Bajos continuó a lo largo del siglo XVII, aunque el 1609 se declaró una tregua de doce años, la guerra se reanudó pasado este tiempo.
El 1648 España reconoce la independencia de estos territorios y pierde el predominio en Europa. -
Aficionado al teatro, a la pintura y, sobre todo, a la caza, delegó los asuntos de gobierno en manos de su valido, el duque de Lerma, el cual, a su vez, delegó en su valido personal Rodrigo Calderón. Sin embargo, el Duque de Lerma fue en 1618 sustituido por el duque de Uceda, al que limitó las funciones. Felipe III murió en Madrid, el 31 de marzo de 1621, a causa de fiebres y erisipela
-
Nació en Real Alcázar de Madrid. Su sucesor fue Felipe V y su predecesor fue Felipe IV.
-
Los exitosos primeros años de su reinado auguraron la restauración de la preeminencia universal de los Habsburgo, pero la guerra constante de la Europa protestante y la católica Francia contra España condujeron al declive y ruina de la Monarquía Hispánica, que hubo de ceder la hegemonía en Europa a la pujante Francia de Luis XIV, así como reconocer la independencia de Portugal y las Provincias Unidas.
-
Fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción.
-
En 1700 Carlos II murió sin dejar sucesor.
Se presentaron dos candidatos, el archiduque Carlos, de origen Alemán y Felipe de Anjou, origen francés. Los países europeos apoyaron a uno a otro, según sus intereses. España se dividió dando comienzo a una guerra civil o guerra de sucesión. Carlos era apoyado por Castilla y felipe por Aragón. -
Felipe V establece una nueva forma de gobierno, la monarquía absoluta.
El nuevo rey aprovechó la derrota de la Corona de Aragón, en la guerra de sucesión, para suprimir sus leyes e instituciones. Por ello entre 1707 y 1716 promulgó los Decretos de Nueva Planta, que acabaron con las Cortes de Cataluña, Aragón, Valencia y Mallorca y con sus fueros o leyes propias.
No hizo lo mismo con País Vasco y Navarra que lo habían apoyado en la guerra. -
La guerra acabó en 1713, con la firma del tratado de Utrecht.
Felipe de Anjou accedió al trono con el nombre de Felipe V, pero a cambio el imperio hispánico tenía que ceder una parte de sus territorios en Europa a Austria y a Inglaterra. -
Felipe V establece una nueva forma de gobierno, la monarquía absoluta.
El nuevo rey aprovechó la derrota de la Corona de Aragón, en la guerra de sucesión, para suprimir sus leyes e instituciones. -
Cuando Fernando nació el 23 de septiembre de 1713 —siendo bautizado sin gran solemnidad en la iglesia franciscana de San Gil, el 4 de diciembre— tenía por delante en la sucesión al trono a dos hermanos mayores Luis y Felipe Pedro, nacidos en 1707 y 1712, respectivamente —un tercer hermano, mayor que él, había muerto en 1709 al poco de nacer—. Pero cuando tenía seis años falleció Felipe Pedro, por lo que Fernando quedó el segundo en la sucesión tras el príncipe de Asturias, Luis, era seis años ma
-
Carlos era el tercer hijo varón de Felipe V que llegó a la vida adulta y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fueron sus medio hermanos Luis I y Fernando VI, quienes sucedieron a su padre en un primer momento. La muerte sin descendencia de estos llevaría a Carlos a ocupar el Trono español.
-
Su predesesor fue Luis I y su sucesor fue Fernando VI.
-
La infancia de Fernando estuvo marcada por el hecho de que su madre, la reina María Luisa Gabriela de Saboya, falleció a los cinco meses de su nacimiento.
-
Durante el siglo XVIII los reyes se enfrentaron con Gran Bretaña y Portugal, que pretendían que España abandonara el monopolio de las colonias americanas.
Las guerras provocaron enormes gastos, los reyes aumentaron los impuestos y la población se empobreció. Este empobrecimiento provocó protestas populares y en 1808 estalló el motín de Aranjuez, que obligó a Carlos V a abdicar en favor de su hijo, fernando VII.