-
En este año nació Critóbal Colón; el descubridor de América.
Efectuó cuatro viajes a las Indias.
Y aunque posiblemente no fue el primer explorador europeo de América, se le considera el descubridor de un nuevo continente.
Fue el primero que trazó una ruta de ida y vuelta a través del océano Atlántico y dio a conocer la noticia. -
La unidad de los cristianos se rompe y se dividen en dos grupos: Católicos y protestantes.
-
Gobernaron conjuntamente la Corona de Castilla y la Corona de Aragón.
Los reyes amplían su territorio:
-Granada (1492).
-Islas Canarias.
-Reino de Nápoles (Italia).
Pequeños territorios del Norte de África.
-Reino de Navarra. -
La edad moderna es el periodo que va desde el Descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1492 al 1789) Siglos XVI, XVII y XVIII.
Los hechos más importantes de esta época son:
-Monarquía autoritaria.
-Los cristianos.
-El renacimiento.
-Los descubrimientos.
-Desarrollo del comercio.
-Crecimiento de la burguesía. -
Se produce un renacimiento de la ciencia, la cultura y el arte.
-
En esta época hay un gran desarrollo del comercio sobre todo el comercio con las tierras descubiertas, comercio colonial.
-
Como consecuencia del desarrollo del comercio va creciendo la burguesía. En algunos países dan ya muestras de su interés por gobernar, pero será al final de la Edad Moderna cuando se produzca la más famosa revolución burguesa: La Revolución Francesa.
-
Antes de la llegada de los españoles vivían en América:
Puebos precolombinos,
Incas, Aztecas, Mayas...
Cultivaban millo,
Practicaban artesanía y metalurgia.
Después de la llegada de los españoles:
Se organizaron en virreinatos,
Crearon estancias ganaderas haciendo agrícolas y explotaron las minas de oro y plata. -
En el siglo XVI España se convirtió en un
gran imperio el más extenso que había existido hasta el momento.
Estaba formado por muchos territorios diferentes:
España, Países Bajos, gran parte de Italia, territorios en centro de Europa, colonias americanas y posesiones en África y Asia.
Además, en 1580 se añadió
Portugal
En el siglo XVI, gobernaron el imperio Carlos I y Felipe II -
Felipe II muere en el 1598 y el imperio hispánico se debilita y comienza a fragmentarse.
Los reyes del siglo XVII fueron: Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
Estos reyes dejaron el gobierno en mano de validos. -
Eran consejeros que contaban con la confianza del rey y gobernaban en su nombre, como el duque de Lerma o el conde-duque de Olivares.
Los validos intentaron reforzar el poder del rey, y por esto estallaron revueltas de protesta en Portugal, Cataluña e Italia. Portugal acabó independizándose de España.
El enfrentamiento con los Países Bajos continuó a lo largo del siglo XVII, aunque el 1609 se declaró una tregua de doce años, la guerra se reanudó pasado este tiempo. -
El enfrentamiento con los Países Bajos continuó a lo largo del siglo XVII, aunque el 1609 se declaró una tregua de doce años, la guerra se reanudó pasado este tiempo.
El 1648 España reconoce la independencia de estos territorios y pierde el predominio en Europa -
La madrugada del 3 de agosto de 1492 parte del Puerto de Palos Cristóbal Colón, al mando de 3 naves y unos 90 hombres con el objeetivo de encontrar una ruta occidental hacia Las Indias. Tras hacer escala en Canarias, pone rumbo al oeste. Parten las 3 naves, 2 caravelas y una nao, con proviciones para un año.
A las 2 horas después de la media noche del 12 de octubre de 1492, por fin apareció la costa, era una isla llamada Guanahaní. -
En 1492 los Reyes Católicos financian la expedición de Cristóbal Colón(Él estaba convencido de que la tierra era
redonda) Colón pretendía llegar a Asia (atravesando océano Atlántico y navegando hacia el oeste).
Partió desde Palos de la frontera (huelva) llegando 2 meses después a tierra. Colón pensaba que habían llegado a
Japón.
Tras el primer viaje de Colón, los españoles, se lanzaron a conquistar las isas del Mar Caribe y a explorar el contine
Pero en realidad estaban en el Caribe (América) -
Nieto de los Reyes Católicos.
Accede al trono de España en 1516.
Se rodea de consejeros extranjeros para que le ayuden a gobernar.
Numerosos conflicto:
Revuelta de las comunidades (Castilla), enfrentamientos con Francia, turcos y luteranos (no aceptaban la autoridad del papa). Decepcionado por fracaso con luteranos, decide
ceder el trono a su hijo, Felipe II. -
MONARQUÍA AUTORITARIA.- Los reyes recuperan el poder que habían entregado a la nobleza durante el feudalismo.
-
Accede al trono en 1556.
Derrotó a Francia, venció a los turcos.
En 1566, los Países Bajos se sublevan contra España y reciben apoyo de Inglaterra, entonces Felipe II envía la
Armada Invencible (poderosa flota) pero es derrotada en 1588.
Todas estas guerras supusieron
gastos inmensos y población empobrecida.
Muere en 1598 y comienza la crisis del imperio. -
Es la época de los grandes descubrimientos geográficos.
-
En 1700 Carlos II murió sin dejar sucesor.
Se presentaron dos candidatos, el archiduque Carlos, de origen Alemán y Felipe de Anjou, origen francés. Los países europeos apoyaron a uno a otro, según sus intereses. España se dividió dando comienzo a una guerra civil o guerra de sucesión. -
Los reyes del siglo XVIII fueron: Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV.
-
Carlos era apoyado por Castilla y felipe por Aragón.
La guerra acabó en 1713, con la firma del tratado de Utrecht.
Felipe de Anjou accedió al trono con el nombre de Felipe V, pero a cambio el imperio hispánico tenía que ceder una parte de sus territorios en Europa a Austria y a Inglaterra. -
Felipe V establece una nueva forma de gobierno, la monarquía absoluta.
El nuevo rey aprovechó la derrota de la Corona de Aragón, en la guerra de sucesión, para suprimir sus leyes e instituciones. Por ello entre 1707 y 1716 promulgó los Decretos de Nueva Planta, que acabaron con las Cortes de Cataluña, Aragón, Valencia y Mallorca y con sus fueros o leyes propias.
No hizo lo mismo con País Vasco y Navarra que lo habían apoyado en la guerra.