-
Comprende los siglos XV y XVI.
Es una vuelta a la cultura clásica de Grecia y Roma. Máximos exponentes: Miguel Ángel y Leonardo da Vinci. -
Los Reyes Católicos Isabel de Castilla y Fernando de Aragón unifican la Península con la toma de Granada.
En esta época, los reyes ejercían todo el poder y crearon monarquías absolutas que desplazaron a la nobleza. En las ciudades y como consecuencia del auge del comercio y los negocios, motivados por las nuevas rutas comerciantes creadas por los navegantes, aparecieron los burgueses. -
Cristobal Colón solicita, primero al rey de Portugal y después a los Reyes Católicos permiso para realizar una ruta que llegaría hasta las Indias y comerciar allí con las especies.
Cristobal Colón toca las costas de América creyendo que era Asia. Llega concretamente a la isla de San Salvador a la que llamó La Española. A partir del descubrimiento del nuevo mundo llegan a España grandes cantidades de oro, plata, frutos y alimentos nunca vistos. Comienza el domininio del Imperio Español. -
La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide la Historia Universal. Su inicio se marca en el año 1492 con el Descubrimiento de Amércia y finaliza en 1789 con la Toma de la Bastilla, punto incial de la Revolución Francesa.
-
Durante el reinado de los Reyes Católicos, también conquistaron las Islas Canarias y fundan la ciudad de Melilla.
-
La Reforma Religiosa Protestante se originó en Alemania, en el año 1517, cuando Martin Lutero publicó las "95 tesis" contra la venta de indulgencias.
En el siglo XVI, el continente europeo fue sacudido por una serie de movimientos religiosos que cuestionaban abiertamente los dogmas de la Iglesia Católica y la autoridad del Papa. Estos movimientos, son conocidos como Reforma Religiosa Protestante. -
Hijo de Juana I de Castilla y Felipe el Hermoso, nieto por vía paterna de Maximiliano I de Austria y María de Borgoña (de quienes heredó los Países Bajos, los territorios austríacos y el derecho al trono imperial) y por vía materna de los Reyes Católicos, de quienes heredó también Castilla, Navarra, las Islas Canarias, las Indias, Nápoles, Sicilia y Aragón.
Con él comienza la dinastía de los Austrias y se termina la Conquista de América. -
Es uno de los reyes más poderosos de la historia. Hijo de Carlos I y gran defensor del catolicismo. Termina de ampliar el dominio español en Europa y América, dominando a los turcos en la famosa Batalla de Lepanto.
-
Reinan Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Periodo en el que España entra en crisis y decadencia debido al descenso de población que emigra a América, epidemias, expulsión de los moriscos y como consecuencia de todo lo anterior, el descenso de la actividad comercial. Sin embargo, en este siglo surgen importantes artistas (destacando en pintura: Zurbarán, Murillo, Velázquez), literarios (Cervantes, Góngora, Quevedo), arquitectos, escultores (Gregorio Fernández, Juan Martínez Montañes, Alonso Cano)
-
Fue rey de España entre 1665 y 1700, último de la Casa de Austria. Tras su muerte tuvo lugar la Guerra de Sucesión al trono. No obstante, se produjeron importantes avances científicos, la nobleza recuperó su poder en la sociedad y apareció un movimiento cultural muy importante, llamado Ilustración, que nació en Francia.
-
El punto inicial de la Revolución Francesa fue la Toma de la Bastilla, que se produjo en París el 14 de julio de 1789.
La Revolución francesa fue un conflicto que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.