-
-
-
-
-
-
‘Abd al-Rahmān (731-788) fue un príncipe de la dinastía omeya que, en el año 756, tras diversas vicisitudes, se convirtió en el primer emir independiente de Córdoba, fundando allí la dinastía Umawi. Reinó durante treinta y dos años, dedicado fundamentalmente a aplastar las revueltas del anterior señor del territorio, de los partidarios de los abasíes y de algunos grupos bereberes.
-
-
-
-
Alfonso II de Asturias (c. 760-842), apodado el Casto, fue rey de Asturias en dos periodos distintos: primero en el año 783 y posteriormente entre los años 791 y 842, en que falleció. A su muerte, Nepociano, un familiar de parentesco no demasiado claro, le disputó el trono al futuro Ramiro I. Durante su reinado, que abarcó un periodo de cincuenta y un años, se descubrió en Compostela la supuesta tumba del apóstol Santiago.
-
-
-
-
Nacido en la ciudad de Córdoba en 915 y muerto en 976, monarca desde el 961, fue el segundo califa omeya de Córdoba. Alhakén continuó la política de Abderramán III, manteniendo la paz y la prosperidad en Al-Andalus, y sostuvo el apogeo a que llegó el califato con su padre. Fue un erudito y bibliófilo, cultivándose tanto en ciencias como en letras. Realizó la ampliación más rica de la Mezquita de Córdoba y continuó con las obras en Medina Azahara.
-
-
-
-
Sancho Garcés III (992 aprox.-1035) fue rey de Pamplona desde el año 1004 hasta su muerte. Su reinado es considerado la etapa de mayor hegemonía del reino de Pamplona sobre el ámbito hispano-cristiano en toda su historia. Dominó por matrimonio en Castilla, Álava y Monzón, que aumentó con el condado de Cea. Además, añadió a sus dominios los territorios de Sobrarbe y Ribagorza.
-
-
1004-1035
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1199-1268
-
-
-
-
-
-
Pedro III de Aragón (1240-1285) llamado el Grande, fue hijo de Jaime I el Conquistador y su segunda esposa Violante de Hungría. Sucedió a su padre en 1276 en los títulos de rey de Aragón, rey de Valencia y conde de Barcelona. Además, llegó a ser también rey de Sicilia.
-
-
-
-
-
1351-1369
-
-
1451-1464
-
-