-
Conflicto ocasionado cuando el gobernador musulmán Tariq desembarcó en Gibraltar con unos 7000 bereberes y derrotó al ejército de Rodrigo cerca del río Guadalete.
-
Tuvo su capital en Córdoba y dependía del califa de Damasco, de la familia Omeya. El fin de su expansión al norte de los Pirineos finalizó con la derrota ante los francos.
-
Gobernador del norte de África que llega en esta fecha a la península con sus nuevas tropas. Ocuparon la mayor parte en pocos años, atravesaron los Pirineos y acabaron con la monarquía visigoda. Marcó el comienzo de la presencia musulmana en la península ibérica.
Murió en La Meca en el año 718. -
Es el enfrentamiento de un grupo de astures, no cristianizados y dirigidos por el noble visigodo Pelayo, mendiante el cual derrotan a las tropas musulmanas y origina la creación del reino de Asturias.
Este enfrentamiento termina en el año 737. -
Noble visigodo que , en esta fecha, dirigió al grupo de astures en la batalla de Covadonga, en la cual derrotaron a las tropas musulmanas, lo que se considera el origen del reino de Asturias.
Frenó la expansión de los musulmanes hacia el norte, comenzó la Reconquista y se le ha considerado tradicionalmente como el fundador del reino de Asturias,
Murió en el año 737, en Cangas de Onís. -
Pelayo funda el Reino de Asturias tras derrotar a las tropas musulmanas en la batalla de Covadonga.
-
Los primeros emires efectuaron incursiones al norte de los Pirineos. En una de ellas, la batalla de Poitiers, fueron derrotados por los francos dirigidos por Carlos Martel, lo que puso fin a su expansión al norte de los Pirineos.
-
Los Omeyas fueron asesinados por los abadíes, excepto Abderramán I, que consigue escapara a al-Ándalus, donde había muchos partidarios de su linaje. Tras desembarcar en Almuñécar y derrotar al emir Yusuf, proclamó el emirato independiente.
-
Proclamado por Abd al-Rahman tras desembarcar en Almuñécar y derrotar al emir Yusuf. Fue la primera ruptura de la unidad política del mundo islámico.
-
conocido como “Carlos el Grande”, Carlomagno fue rey de los francos desde esta fecha, nombrado rey de Italia en 774 y tras numerosas victorias, proclamado el primer emperador del Sacro Imperio Romano.
Murió en el año 814, en Alemania. -
La Marca Hispánica es el territorio comprendido entre la frontera político-militar del Imperio carolingio con al-Ándalus,Los Pirineos centrales y orientales formaron parte de ella, compuesto por diversos condados.
-
García I situó la capital del reino de Asturias en León y éste pasó a llamarse igual.
-
Abderramán III consolidó el estado musulmán de al-Ándalus y trasladó la Administración a la ciudad-palacio de Medina Azahara. El califato se afianzó gracias a sus sistema fiscal y a la existencia de un ejército permanente.
-
Fue proclamado por Abderramán III en 929, consolidó el estado musulmán en al-Ándalus y trasladó la Administración a Medina Azahara.
En el año 1031 fue expulsado de Córdoba el último califa. -
El reino de Pamplona alcanzó su apogeo con él. Se anexionó a los condados de Castilla, Sobrarbe y Ribagorza y tuvo como vasallos a los condes de Barcelona.
-
Hubo hasta tres reinos taifas debido a los continuos conflictos con los cristianos.
-
Surgen de las ruinas del califato andalusí de Córdoba. Destacan Zaragoza, Valencia, Toledo, Badajoz, Córdoba y Sevilla.
-
Tras la desaparición de la tutela carolingia, el condado de Aragón, formado por los valles de Ansó y Hecho, se independizó con el conde Aznar Galindo.
-
Sancho III el Mayor dejó el condado de Castilla a Fernando I, quien se hizo con el trono de León tras vencer a su rey. A su muerte dividió posesiones entre sus hijos con Castilla convertida en reino.
-
Tras reunir la herencia de sus padres, Alfonso VI, avanzó hasta el Tajo y conquistó Toledo.
-
Los taifas solicitaron la ayuda de los almorávides tras la conquista del freino deToledo. Su rey Yusun ibn Tasufin frenó el avance de los cristianos y acabó con las taifas, convirtiendo al-Ándalus en parte de sus dominios.
-
Imperio constituido por nómadas bereberes del Sáhara que habían fundado un imperio en Marruecos inspirado en el rigorismo religioso. Su rey Yusuf ibn Tasufin convirtió al-Ándalus en parte de sus dominios.
-
En esta fecha, fue elegido rey por los nobles y obispos pamploneses, tras la muerte de Alfonso I el Batallador de Aragón.
Murió en el 1150, en Lorca. -
Se fundó cuando Alfonso I se autoproclamó rey de Portugal y finalizó en 1910.
-
Los almohades se hicieron dueños del Imperio almorávide tras una breve reaparición de los reinos de taifas. Éstos aprovecharon y los conquistaron, derrotando a los castellanos en Alarcos.
-
Los almohades, también bereberes, se hicieron con el Imperio almorávide. Tras una breve reaparición de los reinos taifas, los almohades los conquistaron entre 1146 y 1203 y derrotaron a los castellanos en Alarcos (1195)
-
El rey castellano Alfonso VIII venció a los almohades en las Navas de las Navas de Toloso, lo que abrió la victoria del valle del Guadalquivir a los castellanos.
-
Fue el rey de Aragón, de Valencia y Mallorca. A su muerte, en 1276, el reino de Mallorca se separó y los condados de Rosellón y la Cerdeña, así como los dominios del sur de Francia, quedaron para su hijo. Así, se formó un reino independiente.
-
Fernando III el Santo heredó Castilla de su madre Berenguela I, y León de su padre Alfonso IX. Ambos reinos quedaron definitivamente unidos constituyendo la Corona de Castilla.
-
Fue fundado por Yusuf ibn Nasir, quien en 1237 ocupó Granada y la convirtió en su capital. En poco tiempo amplió sus dominios por Málaga y Almería e inició la construcción de la Alhambra.
-
Fue fundado en Arjona (Jaén) por Yasuf ibn Nasir, quien en 1237 ocupó Granada y la convirtió en su capital.
-
Aprovechando la debilidad de las taifas andalusíes, Fernando III se apoderó de Córdoba, Jaén y Sevilla.
-
Alfonso X de Castilla y de León,«el Sabio«, fue rey de la Corona de Castilla y de los demás reinos. A la muerte de su padre, Fernando III «el Santo», reanudó la ofensiva contra los musulmanes, y ocupó Jerez, arrasó Salé, el puerto de Rabat, y conquistó Cádiz.
Murió en 1284, en Sevilla. -
El control del estrecho de Gibraltar no se consolidó hasta que Alfonso XI venció a los granadinos y sus aliados benimerines en la batalla del Salado, lo que permitió evitar nuevas invasiones de las costas marroquíes.
-
Sucersor de Alfonso XI, elegido rey en esta fecha, el cual dirigió una política de fortalecimiento de la autoridad real frente a la nobleza.
Murió en 1369, en Montiel. -
Tras la derrota del Saldo, el reino de Granada vivió su etapa de máximo esplendor con él, en esta fecha. Aunque, tras su muerte en 1391, Granada entro en un declive continuado, perdiendo diversos territorios fronterizos.
-
El rey Castellano Pedro I el Cruel, dirigió una política de fortalecimiento de la realeza frente a la alta nobleza. Este último bando fue representado por Enrique II de Trastámara en la guerra civil contra Pedro I.
La guerra finalizó en el año 1369. -
Las Islas Canarias estaban habitadas por los pueblos guanches, que se encontraban en un desarrollo neolítico y se organizaban en pequeños grupos ordenados por reyes, llamados "menceyes" en Tenerife y "guanartemes" en Gran Canaria.
La conquista se desarrolló en dos fases: la conquista normanda y la consuista señorial. -
Pacto establecido por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte de Martín I de Aragón sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado
-
Conflicto por la sucesión de la corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastámara y los de Isabel.