-
-
México tuvo que basar en la inversión extranjera debido a la carencia de recursos tecnológicos, económicos y sociales que enfrenta a lo cual se vuelve dependiente
-
Es caracterizado por los esfuerzos gubernamentales tendientes a equilibrar las finanzas, modificando el sistema de impuestos para captar más ingresos, reduciendo al mismo tiempo los gastos presupuestales y pudiendo llegar así a un arreglo de la deuda pública interna y externa, ya la solución de la crisis financiera que azotara el país entre 1891 y 1893.
-
-
-
-
-
Se hicieron sentir las demandas sociales y económicas de diversos grupos sociales
-
-
El monto se elevaba a 3,400 millones de pesos. En este caso encontramos que los ferrocarriles, la minería y la deuda pública absorben el 74.9% del total de los capitales invertidos en México.
Capital de origen estadounidense deja de ingresar al país debido al período de inestabilidad que sufrió el país. -
El gobierno cardenista supo aprovechar la coyuntura de los serios problemas que aquejaban a los países capitalistas, para llevar a cabo la política de nacionalizaciones ferrocarrilera, petrolera y
agraria respaldada por la Constitución de 1917, y que los
gobiernos anteriores no fueron capaces de realizar. -
-
El gobierno de Lázaro Cárdenas coincidió con el momento de auge de la teoría keynesiana en las sociedades capitalistas y, por consiguiente, con el sistema de economía mixta, puesto en práctica en México en el marco de un capitalismo de Estado que había empezado a gestarse años atrás.
-
-
La Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea, además
de incrementar la demanda mundial de los recursos
naturales de México, al reorientar la actividad industrial
de las potencias capitalistas hacia la producción bélica,
generaron la necesidad de expandir la industria
manufacturera mexicana para abastecer el mercado
doméstico. -
-
El llamado milagro mexicano fue resultado de una serie
de medidas aplicadas por el gobierno de Adolfo Ruiz
Cortines, con el propósito de detener la espiral precios/
salarios sin detener el crecimiento de la economía. -
Tensión del modelo económico
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El neoliberalismo requiere dos estrategias: la liberalización
comercial entre naciones que promueva la competitividad,
y la desregulación, es decir, la eliminación de las trabas
legales con las que el Estado limita la producción y el
comercio; implica además la desincorporación de empresas
estatales y el retorno de éstas al sector privado. -
-
-
-
-
recién iniciado el gobierno de Ernesto Zedillo, sobrevino una crisis
económica, la más severa en los últimos 70 años, que tuvo serias repercusiones. Aunque al comenzar ese añohabía aspectos positivos en laeconomía, algunos indicadores macroeconómicos mostraban ya signos preocupantes. -
-
-
-
-