-
-
Tras la muerte de su padre y su abuelo, Victoria quedó bajo la supervisión de su madre, Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld. Heredó el trono a los 18 años, tras la muerte de sus 3 tíos. Intentó influir en el gobierno y en la elección de ministros. Se convirtió en un icono nacional y en una figura que encarnaba el modelo de valores de la época. Reina de Reino Unido desde su ascenso al trono (1837) hasta su muerte (1901). Fue la 1ra reina británica en ostentar el título de emperatriz de la India.
-
-
Hijo del archiduque Francisco Carlos. A sus 18 años sucedió en el trono a su tío Fernando, obligado a abdicar por la revolución liberal de 1848, que él aplastó violentamente con ayuda del ejército. Ratificó la Constitución de 1849, que abolía cualquier representación popular, y poco después la derogó. Se casó con Isabel de Baviera. Su reinado es el 4º más prolongado Europa. Murió en paz a mitad de la guerra (21/11/1916), tras haber ido a comulgar y despachado los asuntos de Estado.
-
Conocido por su nombre póstumo como Meiji Tennō, fue el emperador de Japón número 122. Fue gobernador en el periodo Meiji, y tras su muerte se estableció la tradición de dar al emperador el nombre de la era correspondiente a su reinado. Una vez derrotados los Tokugawa, emprendió la modernización del Japón según modelos occidentales. Antes de morir logró convertir a Japón en potencia económica, y es que siempre había aspirado a alcanzar a las potencias occidentales.
-
Hijo de Nicolás I de Rusia y Carlota de Prusia. A Alejandro II se debe la abolición de la servidumbre (1861), seguida de otras innovaciones menos conocidas, como la reforma del sistema penal, la unificación de los tribunales, la creación de poderes locales elegidos por el pueblo, la extensión de la educación y la construcción de ferrocarriles. El 13 de marzo de 1881, fue asesinado en un atentado terrorista en San Petersburgo cuando se dirigía al Palacio de Invierno.
-
Su familia de origen judío dedicada a la fabricación de textiles, abandonó Alsacia cuando fue anexionada por Alemania. Decidió dedicarse a la carrera militar con el deseo de la reintegración de Alsacia a Francia. En 1914 fue teniente coronel del ejército francés y tomó el mando de una unidad de reaprovisionamiento en la Primera Guerra Mundial. En 1895 se dio el Caso Dreyfus, en el que fue acusado y condenado con pruebas falsificadas por espiar para Alemania. Murió de un infarto de miocardio-1935
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-