
La Discapacidad en el Deporte. Elaborado por Diego Sebastian Vargas Mahecha
-
Se estableció en Europa el primer programa de deportes para sordos.
-
Tomó la decisión de editar un libro llamado "Gimnasio para Ciegos", este estaba dirigido para la población que tuviera esta discapacidad.
-
Implementó por primer vez el deporte en silla de ruedas, incluyendo: tiro con arco, basquetbol en silla y atletismo. Esto permitió en cada persona discapacitada un buen uso del tiempo libre y mayor bienestar psicológico.
-
Se realizaron los primeros juegos de deporte en silla de ruedas a nivel nacional , esto generó competencias contra otros hospitales.
-
Formación de la N.W.B.A (national wheelchair basketball association). Se empezó a desarrollar el baloncesto en silla de ruedas, luego, se realizó el primer torneo nacional de baloncesto.
-
Se sumó el movimiento como consecuencia de la epidemia de Poliomielitis que azotó a esta región del continente.
-
Los juegos y las competencias pasaron de ser nacionales a ser internacionales debido a la llegada de los Holandeses.
-
La Diputación Provincial inaguró ese año el complejo asistencial Hogares Mundet para acoger a niños y jovenes sin hogar; esta acción se vió motivada tras la situación compleja causada por las secuelas de Poliomielitis.
-
Después de implementar varios deportes en el año 1946, el Dr. Ludwing Guttman implementó la halterofilia en personas discapacitadas.
-
Se realizaron las primeras Paraolimpiadas, hoy en día reciben el nombre de Paralimpiadas.
-
Surge la organización internacional de deportistas para discapacitados (ISOD) y ofrece alternativas a los deportistas que no podían afiliarse a la Federación Internacional de los Juegos de Stoke Mandeville (ISMGF)
-
Participaron 400 deportistas que tuvieran lesión medular siendo estos de 23 países para lograr disputar 58 eventos con medalla teniendo en cuenta tan solo 8 deportes, los cuales fueron: atletismo, dardos, esgrima, natación, snooker, tenis de mesa y tiro con arco.
-
Se realizó la primer olimpiada, allí se citaron deportistas con discapacidades y que fueran procedentes de ciudades españoles.
-
Colombia empezó a hablar de discapacidad y considero el deporte como medio de rehabilitación para aquellos que se encuentran en un estado de discapacidad.
-
Se crearon clubes los cuales son nombrados así: 1) Clubes: PENSISS ( Pensionados de los Seguros Sociales), ASCOPAR (Asociación Colombiana de Parapléjicos), MILASIR (Militares y Asociados Retirados Silla de Ruedas) 2) Fundación: Teletón.
-
Surgió la Federación Internacional de Deportes para Ciegos.
-
Se fundó el comité internacional de deportes para personas con discapacidad.
-
Se generó un vinculo entre las federaciones internacionales de deportistas que implicaran dificultades a nivel auditivo e intelectual.
-
Nació el Comité Paralímpico Internacional en Alemania y éste fue considerado como órgano de movimiento Paralímpico.
-
Se creó el Comité Español como órgano de unión y de coordinación del deporte y éste fue aplicado en individuos que presenten alguna discapacidad.
-
Se conformó el Comité Paralímpico Colombiano gracias a la Ley 582 de Junio 8 del año 2000.
-
Las personas discapacitadas cuentan con excelentes condiciones para afrontar su entrenamiento y su preparación técnica; así mismo lograr alcanzar sus metas.
-
La delegación nacional obtuvo 133 medallas, además superó a las 90 preseas de Torento del 2015
-
El 4 de enero, la Ley 1946 entró a modificar la pasada (582 de 2000), el Comité Paralímpico Colombiano actúa como un organismo deportivo autónomo de derecho privado sin ánimo de lucro, con sujeción a las disposiciones constitucionales, estatutarias y legales vigentes.