-
En este periodo las personas con discapacidad estaban consideradas malditas y mutiladas
-
Desde este artículo en el que se analiza la historia de la discapacidad pasando por distintas etapas podemos crearnos una visión previa para entender como ha venido avanzando la situación de los discapacitados a lo largo de la historia. https://drive.google.com/file/d/1yrO1PtlpjABZVtSweWvjqR82hTRTO_OO/view
-
Surge la educación especial, las primeras personas con discapacidades que son tratadas en instituciones especializadas
-
Se crean las primeras escuelas para personas "deficientes". Importante destacar en esta etapa la creación de los primeros lenguajes de signos y el braille.
También se empezó a especializar la enseñanza en función del tipo de discapacidad de cada persona. Aquí adjuntamos un vídeo de como ha id progresando su situación
https://www.youtube.com/watch?v=DaFqda_x1xQ -
El informe Warnok es clave en esta etapa, no solo reconoce los derechos de los discapacitados como cualquier otra persona, sino que da una concienciación social y una obligación moral de dotar a las instituciones de los medios necesarios para educar a este grupo.
-
Independientemente de las capacidades de las personas desde la Declaración de Salamanca se habló de la importancia de que se llevar acabo una estrategia global para la formación de las personas discapacitadas y no solo proyectos aislados. Aquí podemos encontrar entera esta Declaración:
http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF -
De la integración damos un paso más, la inclusión es ese pasito hacia el avance en el que cualuier persona es tratada igual, con los mismos derechos y deberes siendo capaz de aprender de una misma manera todos juntos sin distinción. En esta película podemos observar una bonita historia de inclusión en el que dos personas que no son bien vistas en la sociedad se unen creando una maravillosa historia de superación
https://www.youtube.com/watch?v=AaBwEXhLnI0 -
Con el manual “Education for All” se garantiza el acceso igualitario a la educación como parte del sistema educativo.
-
Se pone de manifiesto el desarrollo de las capacidades del almno con discapacidad, independientemente de cual sea ésta. Mediante un trabajo inclusivo en el aula se hace posible la mejora de la autonomía del alumnado y su participación de forma activa en el sistema educativo
-
Garantiza la igualdad de grupos minoritarios y sin representación como trabajadores, pobres, minorías, personas con discapacidad,inmigrantes, refugiados y otros sectores venerables de la población.
-
La valoración de la diversidad en la educación, de formalizarlo como un derecho para todas las personas, pero sobretodo, de garantizar que todas las personas con discapacidad puedan recibir una educación inclusiva.
-
El término de inclusión es una evolución conceptual de integración que surge tras evaluar la experiencia de integración educativa. La importancia del uso de una terminología
adecuada al contexto educativo de las personas con discapacidad se transfiere en el desarrollo
educativo del alumnado. El desarrollo la integración ha producido tal cambio conceptual que debe abandonarse por el de inclusión.