-
-
-
-
Entre 1520 y 1521, en varias ciudades de Castilla (Toledo, Segovia, Ávila o Burgos). Ciudadanos protestaron por el aumento de los impuestos propuesto por el rey Carlos I para conseguir ser elegido emperador alemán y por su falta de respeto a las leyes del reino.
-
Sucedió entre 1520 y 1523, y estalló en la Corona de Aragón. Los acontecimientos más violentos y graves sucedieron en Valencia y en Mallorca. Fue una revuelta contra los nobles protagonizada por los gremios de artesanos y por los campesinos que pedían el acceso a los cargos municipales, la mejora de los arrendamientos campesinos y el fin de los abusos de los más poderosos.
-
Estas guerras fueron para defender el catolicismo frente a la Reforma protestante y para mantener su autoridad imperial. Contra Francia (1525-1544) y contra Turquía(1529-1541).
-
La imagen es de Carlos I en la batalla de Mühlberg, pintado por Tiziano (1548).
-
Final de la Guerra de los treinta años.
-
-
-
Mayor problema para Felipe II, ocasionada por el descontento
a causa de los fuertes impuestos que exigió y por el conflicto religioso. -
-
El mayor éxito de Felipe II como consecuencia de la política de enlaces matrimoniales.
-
-
-
Durante el reinado de Felipe III se produjo la expulsión de los moriscos entre 1609 y 1613. Primero se deportaron a los moriscos del reino de Valencia, los más numerosos, y de la Corona de Castilla, y en 1610, a los de Aragón y Cataluña. A partir del otoño de 1609, tras la orden de expulsión dictada por Felipe III, salieron de los reinos hispánicos más de 270.000 moriscos, un 4% de la población total.
-
El reinado de Felipe IV coincidió con el estallido de la Guerra de los Treinta Años, que fue a la vez un conflicto religioso y una lucha por la hegemonía o la superioridad política y militar en Europa.
-
-
Dicho tratado reconoció la independencia del norte de los Países Bajos por parte de la monarquía hispánica e hizo patente el declive del Imperio español de los Austrias.
-
-
Carlos II murió sin descendencia, dando lugar a un conflicto sucesorio (Guerra de sucesión 1701-1713) entre los partidarios del candidato francés (el futuro Felipe V de Borbón) y del austriaco (Carlos de Austria). El triunfo de Felipe de Borbón significó el fin de la dinastía de los Habsburgo en el trono hispánico