-
Previamente Carlos IV y Fernando VII habían abdicado en Bayona por culpa de Napoleón. Este último pone a su hermano José I Bonaparte ( Pepe Botella) en el trono. Debido a esto el pueblo de Aranjuez (Madrid) se rebela ante la invasión francesa de la capital. generalizando la rebelión con la posterior formación de las Juntas. Se constituye la Junta Central que en 1812 en Cádiz promulgaría la Constitución de 1812.
-
-
Características:
Principios:
- Soberanía nacional
- División de poderes
- Derecho a representación
- Sufragio universal masculino + 25 años Labor legislativa:
- Abolición de señoríos y mayorazgos
- Igualdad jurídica de los ciudadanos
- Extinción de gremios y aduanas
- Libertad de industria y comercio Religión:
- Abolición de la Inquisición
- Libertad de expresión Y libertad de imprenta -
-
Documento escrito en Madrid, por 69 diputados cuyo cabecilla era Bernardo Mozos de Rosales. En este documento se solicitaba a Fernando VII el retorno al Antiguo Régimen y la abolición de las Cortes de Cádiz.
-
Este militar se subleva junto al ejército que estaba a punto de embarcar hacia América. Este pronunciamiento obligó a Fdo. VII a aceptar la Contitución de 1812.
-
-
Fdo. VII acude a la Santa Alianza para volver a establecer el absolutismo en España, cosa que consigue gracias a la intervención de los Cien Mil hijos de San Luis comandados por el duque de Angulema.
-
-
El rey Fernando VII sabiendo que su heredero sería una nña decide derogar la Ley Sálica y promulga la Pragmática Sanción para que su hija pudiese reinar dado que la Ley Sálica no permitía reinar a las mujeres. Dejando así a su hermano Carlos Mª Isidro fuera de la sucesión del trono.
-
Esto supuso un gran revuelo en el país debido a que la sucesora al trono era una niña que podía reinar gracias a la Pragmática sanción, lo que suponía que Carlos María Isidro quedase fuera sistema sucesorio del trono. Esto provoca la división del país en dos; los carlistas partidarios de Carlos Mª Isidro (absolutistas) e isabelinos partidarios de Isabel II (liberales).
-
- Regencia de María Cristina (madre) (1833-1840)
- Regencia de Espartero (1840-1843)
-
Debido a esta división del país entre isabelinos y carlistas estalla la guerra que durará siete años.
-
Es una carta otorgada redactada por Mª Cristina que suponía el paso de una monarquía absoluta a una constitucional.
-
Un grupo de sargentos de la guarnición y de la guardia real del palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia),obligaron a María Cristina a que volviera a poner en vigor la Constitución de 1812 y a que nombrara un gobierno liberal progresista presidido por José María Calatrava con Juan Álvarez Mendizábal de nuevo en la cartera de Hacienda.
-
Consistió en poner en el mercado, previamente expropiado de forma forzosa y mediante subasta pública, las tierras y bienes que hasta ese entonces se encontraban en poder de la iglesia católica y órdenes religiosas. El objetivo era:
- Financiar la Guerra Carlista
- Sufragar la deuda pública
- Fortalecer el Régimen liberal -
Características: Soberanía compartida:
- Poder legislativo: Rey y Cortes. División de poderes:
Corona: Derecho a veto , designación de senadores y iniciativa legislativa. Derechos:
- Individuales
- Libertad de expresión e imprenta Cortes y Sufragio:
- Bicameral: Senado ( propietarios; mitad designados por el rey y el reto sufragio censitario) y Congreso ( sufragio directo) -
Recibe este nombre el convenio que se firmó en Oñate (Guipúzcoa) entre el general Espartero
(isabelino) y trece representantes del general Maroto (carlista) que pone fin a la Primera Guerra Carlista. -
Empieza a reinar con tan solo 13 años. Década moderada (1844-1854)
Bienio Progresista (1854-1856)
Etapa moderada/Unión Liberal (1856-1868) -
Derrota a las tropas esparteristas en Madrid. Debido al exilio de Espartero se produce un vacío de poder el cual ocuparía el general Narváez líder del Partido Moderado convirtiéndose así en Presidente de Gobierno.
-
Cuerpo militar encargado del orden público.
-
Carcaterísticas: Soberanía compartida
División de poderes:
- Ejecutivo (ministros)
- Legislativo (Cortes y rey) Derechos:
- Confesionalidad
- Limitación de libertad de imprenta. Cortes y sufragio:
- Senado:Grandes propietarios (designados por el rey)
- Congreso Diputados: Sufragio censitario muy restringido (1%) -
Se produce a raíz del fracasado intento de casar la reina Isabel II con el pretendiente carlista Carlos Luis de Borbón. Gracias a esto se originó un levantamiento popular en distintos puntos de Cataluña.
-
Se inicia con el enfrentamiento de las tropas sublevadas por
O´Donnell y las tropas gubernamentales en Vicálvaro.
Esto se reafirma con el Manifiesto de Manzanares , redactado por Cánovas y firmado por O´Donnell en el cual se exigía unas reformas políticas y unas Cortes Constituyentes para hacer posible una auténtica «regeneración liberal». -
Madoz intentando resolver el problema de la Hacienda pública, elaboró esta desamortización que afectó especialmente a las tierras y propiedades de los municipios.
-
Espartero dimite y entrega el poder a O´Donnell
-
Fue un pacto firmado en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España.
-
Concedía minas a perpetuidad a cambio de una modesta tributación pública
-
Concedía minas a perpetuidad a cambio de una modesta tributación pública
-
Gobierno provisional y regencia de Serrano ( 1868-1870)
Reinado de Amadeo I de Saboya (1871-1873)
La Primera República (1873-1874) -
Fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868. Su precedente fue el pronunciamiento de Juan Prim y Serrano. Todo lo anterior supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
-
Se inicia la Guerra por la Independencia de Cuba , este sería uno de los problemas que llevaría a Amadeo I de Saboya a abdicar.
-
Características: Soberanía nacional
Sufragio Universal masculino directo (+25)
Monarquía parlamentaria
División de poderes:
- Poder legislativo: Congreso y Senado
- Poder Ejecutivo: Monarca pero ejercido por el Gobierno
- Poder Jurídico: Jueces Libertad religiosa
Amplios derechos y libertades -
Los carlistas viendo la inestabilidad del país vieron la oportunidad de establecer su candidato Carlos VII ( nieto de Carlos Mª Isidro) en el poder.
-
Debido a los problemas que fueron surgiendo durante su corto reinado Amadeo I decide abdicar e irse a Italia.
-
Debido a la abdicación del rey y la necesidad de poner orden en el país , las Cortes Constituyentes proclaman la Primera República Española.
-
Fue un golpe de Estado que se produjo en España durante la Primera República y que estuvo encabezado por el general Manuel Pavía. Consistió en la ocupación del edificio del Congreso de los Diputados por guardias civiles y soldados que desalojaron del mismo a los diputados cuando se estaba procediendo a la votación de un nuevo presidente del Poder Ejecutivo de la República.
-
El Manifiesto de Sandhurst fue un manifiesto de carácter político firmado por el entonces príncipe Alfonso de Borbón (futuro rey Alfonso XII de España), mientras se encontraba en el exilio.
-
Martínez Campos se pone al frente de la brigada y, con los soldados formando un cuadro en un lugar llamado "Las Alquerietas", cerca de Sagunto, arengó a la tropa, demostrando la necesidad de efectuar la restauración borbónica en la persona del príncipe Alfonso, hijo de Isabel II como Alfonso XII, Rey de España e Indias. Alfonso había heredado los derechos de sucesión de la Corona de España, al abdicar Isabel II en el exilio (1870).
-
-
Principios:
- Soberanía compartida
- Corona como pilar del nuevo régimen División de poderes:
- Corona tiene el derecho a veto
- Poder legislativo compartido ( Corona y Cortes )
- Nombramiento de ministros ( Corona y Cortes ) Derecho:
- Confesionalidad católica del Estado
- Restricción de derechos de imprenta, expresión, asociación y reunión( en la práctica )
- Se restableció el presupuesto al culto y al clero Cortes:
- Bicameral ( Congreso de diputados y Senado ) -
Documento que establece la capitulación del Ejercito Libertador cubano frente a las tropas españolas, poniendo fin a la llamada Guerra de los Diez Años (1868-1878).
-
Fue fundado en 1879 por Pablo Iglesias y durante cien años se definió como un partido de clase obrera, socialista y marxista,7 hasta el Congreso Extraordinario de 1979, en el que abandonó el marxismo como definición ideológica.
-
Fue una presunta organización anarquista secreta y violenta que actuó en la región española de Andalucía a principios de la década de 1880, durante el reinado de Alfonso XII, y a la que se le atribuyeron asesinatos, incendios de cosechas y edificios
-
Elaboró las Bases de Manresa redactada por Prat de la Riba Bases de Manresa propuestas:
- Sistema federal
- Régimen de autogobierno con instituciones propias
- Unas Cortes catalanas
- Catalán como lengua oficial
- Cargos públicos ocupados solo por catalanes -
Fue una organización anarquista española fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1881 por la iniciativa de un grupo de anarcosindicalistas catalanes encabezados Josep Llunas i Pujals, Rafael Farga Pellicer y Antoni Pellicer, tras la disolución de la Federación Regional Española de la AIT fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1870. Sólo tuvo siete años de vida ya que se disolvió en 1888.
-
Fundada en Barcelona el 1882 a partir de las bases fijadas en el Primer Congreso Catalanista, para defender los intereses morales y materiales de Cataluña.
-
Fue un acuerdo que supuestamente habría tenido lugar en vísperas de la muerte del rey Alfonso XII, entre Cánovas del Castillo y Práxedes Mateo Sagasta, líderes respectivos de los dos partidos más importantes de la Restauración monárquica, el Partido Conservador y el Partido Liberal, con el propósito de proporcionar estabilidad al régimen, que consideraban amenazada por el entonces más que probable fallecimiento del monarca.
-
Debido al movimiento criollo autonomista.
-
Es una organización sindical obrera española. Fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1888, comparte origen histórico con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) evolucionando desde el clásico marxismo hacia una orientación socialdemócrata.
-
Fue una carta abierta dirigida a todos los obispos y catedráticos, que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras. En ella, el papa dejaba patente su apoyo al derecho laboral de formar uniones o sindicatos, pero también se reafirmaba en su apoyo al derecho de la propiedad privada. Además discutía sobre las relaciones entre el gobierno, las empresas, los trabajadores y la Iglesia, proponiendo una organización socioeconómica que más tarde se llamaría corporativismo.
-
Defendía:
- La vieja sociedad patriarcal
- Una perspectiva antiliberal y tradicionalista
- La reintegración de los fueros -
-
-
Había sido enviado a Cuba para " proteger los intereses norteamericanos en la isla". La explosión ocasionó 254 muertos.
EEUU realizó una rápida y particular investigación en la cual atribuyó la responsabilidad del suceso a España. -
El presidente Willian McKinley pidió al Congreso la declaración de guerra.
-
España renunciaba a su soberanía sobre Cuba, cedía a EEUU las Islas Filipinas a cambio de 20 millones de dólares, y Puerto Rico, así como la isla de Guam en las Marianas.
-
Reformas propuestas:
* Económicas:
- política hidráulica
- vías de comunicación- Políticas:
- autonomía de los municipios
- Culturales:
- reducir el analfabetismo
- fomentar la enseñanza primaria
- mejorar la situación de los maestros
- Nacionales:
- frenar el avance de EEUU mediante vinculaciones con naciones hispanoamericanas.
- europeización
* Unamuno
* Valle Inclán
* Pío Baroja
* Asorín
* Hemanos Machado
* Joaquín Costa
* Entre otros -
España pierde Cuba, Puerto Rico, y Filipinas debido a la guerra hispano-norteamericana.
-
Formada por catalanistas moderados.
Encabezado por Fancesc Cambó y con Prat de la Riba como principal ideólogo de la formación.
Partido burgués, católico, moderado, conservador y no independentista. -
-
Sucesos acaecidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña . El desencadenante de estos violentos acontecimientos fue el decreto del primer ministro Antonio Maura de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos, en ese momento muy inestable, siendo la mayoría de estos reservistas padres de familia de las clases obreras. Los sindicatos convocaron una huelga general.
-
Forjado alrededor del Ateneo de Sevilla impulsado por Blas Infante.
-
Es una unión confederal de sindicatos autónomos de ideología anarcosindicalista de España, que está adherida a la organización de carácter mundial Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).
-
El atentado contra José Canalejas, tuvo lugar en la Puerta del Sol con el resultado de la muerte del entonces presidente del gobierno de España. De esta forma trágica terminó el segundo intento de «regeneración desde dentro» del régimen político de la Restauración durante el reinado de Alfonso XIII.
-
-
Conjunto de sucesos que tuvieron lugar en el verano de 1917 en España, destacadamente tres desafíos simultáneos que hicieron peligrar al gobierno e incluso al mismo sistema de la Restauración: un movimiento militar (las Juntas de Defensa), un movimiento político (la Asamblea de Parlamentarios que tuvo lugar en Barcelona convocada por la Liga Regionalista), y un movimiento social (la huelga general revolucionaria).
-
La Revolución de Febrero se focalizó, originalmente, en torno a Petrogrado (hoy San Petersburgo). En el caos, los miembros del parlamento imperial o Duma asumieron el control del país, formando el Gobierno provisional ruso. Nicolás II, el último emperador de Rusia, abdicó. Los sóviets (consejos de trabajadores), que fueron dirigidos por facciones socialistas más radicales, insistieron en una prerrogativa para influir en el gobierno y controlar diversas milicias.
-
Fue una gravísima derrota militar española ante los rifeños comandados por Abd el-Krim cerca de la localidad marroquí de Annual, , que supuso una redefinición de la política colonial de España en la Guerra del Rif.
-
Institución integrada exclusivamente por militares (ocho generales y un contralmirante) que bajo la presidencia del general Miguel Primo de Rivera debía asesorarle en las funciones de gobierno y en la promulgación de los decretos que tendrían fuerza de ley.
-
Tuvo como consecuencia la instauración de la Dictadura de Primo de Rivera gracias sobre todo a que el rey Alfonso XIII no se opuso al golpe y nombró al general sublevado Jefe del Gobierno al frente de un Directorio militar.
-
Nació como reacción de ciertos socialistas disidentes contra la Revolución Bolchevique de 1917 y las fuertes peleas sindicales de trabajadores y braceros que culminó en el bienio rojo.
-
La Unión Patriótica fue un partido personalista ligado al mantenimiento del régimen dictatorial y a la personalidad de su líder. Podría ser calificada como un partido político circunstancial y oportunista que desaparecería en cuanto no tuviera el apoyo del Gobierno. Como partido, careció del necesario apoyo social que le permitiera existir una vez desaparecido el régimen de la dictadura.
-
La operación consistió en el desembarco de un contingente de 13.000 soldados españoles transportados desde Ceuta y Melilla por la armada combinada hispano-francesa. Entre los jefes participantes en la acción se encontraba el entonces coronel Francisco Franco, quien por su actuación al frente de las tropas de la Legión fue ascendido a general de brigada.
-
El propósito del dictador era estabilizar su régimen "gracias a la creación de una base civil de apoyo".
-
-
Institución creada para regular las relaciones laborales y las condiciones del trabajo según principios del corporativismo de raiz católica, al estar inspirado por la doctrina social de la Iglesia, pero también estaba influido por el corporativismo de la Italia fascista.
-
Creada para regular las relaciones laborales y las condiciones de trabajo según los principios del corporativismo de raíz católica, al estar inspirado por la doctrina social de la Iglesia, pero que también estaba influido por el corporativismo de la Italia fascista. Formada por los Comités Paritarios integrados por cinco representantes de los trabajadores y cinco de los empresarios de cada oficio.
-
Comienzo de la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crac del 29 y la Gran Depresión. El desplome de la Bolsa de Nueva York el Jueves Negro produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria en Estados Unidos, afectando a todo el panorama internacional.
-
Fue la reunión promovida por la Alianza Republicana que tuvo lugar en San Sebastián el 17 de agosto de 1930 a la que asistieron representantes de todos los partidos republicanos, a excepción del Partido Federal Español, y en la que (aunque no se levantó acta escrita de la misma) se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española. En octubre de 1930 se sumaron al Pacto, en Madrid, las dos organizaciones socialistas, el PSOE y la UGT.
-
Dimitió debido a las consecuencias de la Gran Depresión y a que padecía de diabetes.
-
La dimisión del General Miguel Primo de Rivera pone fin a la dictadura, le reemplaza el General Berenguer con su 'dictablanda' El 28/01/1930, el Rey Alfonso XII designó al General Berenguer presidente del Gobierno reemplazando al General Primo de Rivera.
-
-
-
Se exilia debido a la gran popularidad de los partidos republicanos y su posterior triunfo en las elecciones.
-
Alcalá Zamora (Jefe de Estado)
Azaña (Presidente de Gobierno) -
Permitía al Gobierno actuar con cierta independencia del Congreso de Diputados
-
Características:
Soberanía nacional (Cortes , una sola cámara)
Poder ejecutivo ( Consejo de Ministros y Presidente de la República)
Voto (a partir de los 23 años y concedido a las mujeres)
Aconfesionalida del Estado
Reconocimiento del matrimonio civil y el divorcio
Supresión de ayudas económicas a la Iglesia
Prohibición de ejercer la enseñanza a órdenes religiosas
Declaración de la expropiabilidad
Aceptación de autonomías y nacionalismos -
-
Regulaba el control social y político, y a su vez limitaba el papel de la Guardia Civil
-
Gobierno de Lerroux junto con Gil Robles
-
Reprimida por los legionarios liderados por Franco dejando 1000 muertos y muchos heridos.
-
Liderado por Azaña
-
Pertenecía a la Guardia de Asalto , que colaboraba con milicias de izquierda. Fue advertido por una militante socialista de que corren rumores de que esa noche se va a atentar contra su vida, pero Castillo, decide incorporarse a su puesto como cada día. No obstante, a las diez de la noche, cuando dobla la esquina de la calle Augusto Figueroa con Fuencarral, para encaminarse al cuartel, cuatro pistoleros de extrema derecha, le disparan sin darle tiempo a sacar su arma reglamentaria.
-
-
Realizado por Mola, Franco, Cabanellas, Goded y Fanjul.
-
Franco es nombrado jefe supremo ( El Caudillo de España)
-
Es el nombre que recibió durante el franquismo el mecanismo totalitario de inspiración fascista que pretendía ser el único cauce de participación en la vida pública española. Respondía a un concepto de sociedad corporativa en que únicamente debían expresarse las llamadas entidades naturales: familia, municipio y sindicato.
-
En estos sucesos se enfrentaban los grupos anarquistas y trotskistas (partidarios de la Revolución), por un lado, y el Gobierno de la República, la Generalidad de Cataluña y algunos grupos políticos, por otro lado.
-
Termina con la derrota republicana y el exilio de estos y sus simpatizantes a Francia, América Latina, Brasil y Rusia.
-
-
Emigraron 450.000 personas debido a la derrota republicana