-
El general reyes había convocado al partido liberal por razones de gobierno, debido a que se le daba el nombre de la dictablanda por su poca eficiencia
-
1910 es una fecha que marca una clara apertura democrática del régimen colombiano, se llevo a cabo una importante reforma constitucional que sacó al país de enfrentamientos armados, durante casi cuatro décadas
-
en la década de los 20 llegaron a existir numerosas movilizaciones política violenta, las más resaltada llega hacer la de ellos, que se decía que estaban dotados de una mentalidad agresiva, orientada a tomar el poder y más pro paz.
-
la república liberal había sido sometida a escrutinio por varios de los trabajadores clásicos en las ciencias colombianas, ante todo se llegó al poder bajo el impulso de amplias y represadas demandas de reforma e incluso social.
-
en 1946 se dio origen a una muy traumática alternación en el poder, todo esto sucedió gracias a que Ospina tenia una trayectoria moderada y llego con pensamientos tradicionales del 1910 sin embargo, también contaba con los extremistas del conservatismo.
-
se cerró al congreso, se cambio por decreto la composición de la corte suprema de justicia como también la del consejo de estado
-
la dirección liberal tenia la esperanza de que con sus posiciones en el poder podían defender la base electoral o al menos por un tiempo para ganar las elecciones
-
fue un régimen de gobierno compartido entre los partidos liberal y conservador, que excluía explicita mente a otras fuerzas políticas, cuyo objetivo central era la reinstauración de una competencia política
-
se presento hasta el año 1986 cuando se dio el desmonte total de los diseños institucionales que garantizaba el cogobierno liberal-conservador
-
Barco ensayó otro esquema con la idea de que solamente así se podría construir un sistema político moderno y legitimo. en este momento fue cuando se acabaron las restricciones
-
Tras el temor de esa época y con todo lo que se vivía en esos tiempos, llegó el tiempo de las elecciones y con ella la muerte de tres candidatos presidenciales, debido a este se convoco a una asamblea del constituyente
-
se creo con el propósito de actualizar la antigua constitución, en los primeros meses y años de esta se declara guerra total a las FARC, con el fin de dar un alto a los grupos paramilitares
-
Uribe acompaño su discurso plebiscitario y violento con otro de carácter antiparlamentario, que limito las reglas del juego que rigen a esas consultas, gracias a ese cambio se presentaron expresiones agresivas, por ejemplo el Departamento Administrativo de Seguridad el cual se transformo en un aparato de espiaba y hostilizaba a la oposición.
-
se dice que tras el esfuerzo de la reelección, que se logro aprobar en 2005 la cual se promovió por segunda vez por vía de referendo en 2009 se hace llega a las denuncias de uribe contra los contrapesos del sistema los cuales dicen que fueron extraordinariamente brutales
-
la primera presidencia de Uribe acaba con el largo ciclo "pacifista y aperturista" del sistema político colombiano. En su segunda presidencia llevó a cabo conversaciones de paz con los guerrilleros, pero con una motivación idiosincratica.