-
La firma Nintendo crea la revista "Club Nintendo" en 1991 y el programa Nintendo Manía en 1992 con altos niveles de aceptación ante el éxito comercial de la consola en México.
-
Relación comercial entre Bandai y TV Azteca abre más contenidos en su programación en 1992.
El boom global de "Los Caballeros del Zodiaco" a nivel global sucede en 1986, pocos años antes que en México. -
Inicia la transmisión del ánime Salior Moon en México; la creciente demanda en productos culturales asiáticos animados facilita la organizaciñon de "LA MOLE" (Convención de Cómics) en este mismo año, primera convención en distinguir al mercado otaku e incorporar manga y ánime.
-
Aparece Toukan Manga de Editorial Toukan, primer publicación de tiraje masivo que popularizó el concepto de manga en México.
-
TV Azteca elimina de su programación´gradualmente las series de ánime, incluyendo a Los Caballeros del Zodiaco y Sailor Moon. Canal 5 (Televisa) aprovecha la coyuntura y comienza la transmisión de La Legión Japonesa, Ranma 1/2, Mikami, La Casafantasmas y Dragon Ball Z.
-
El canal de paga Locomotion comienza transmisión de Neon Genesis Evangelion. Por su parte, Televisa en Canal 5 comienza la transmisión de programas infantiles de ánime (Pokémon y Digimon).
-
TV Azteca en su programa "Hablemos claro" con Lolita de la Vega, presentó un especial de "Satanismo" en el que se presentó al manga como "material pornográfico" y al anime como "producto satánico" y "dañino para los niños".
La noticia en Japón de los ataques registrados de foto-epilepsia causados por una transmisión de Pokémon llega a México y aumenta posturas de linchamiento hacia estos contenidos. -
Debido al escrutinio público, los aficionados del manga y anime olvidaron las diferencias y se realiza la primera convención TNT con grupos de aficionados. TNT se convierte en la primera convención de historietas que da preferencia a los fans (otakus) del anime y de la manga. Un espacio abierto al ejercicio del cosplay, clubs de fans, música de animación japonesa, comida japonesa y más. Se ha convertido en el evento Otaku más importante de México con relevancia internacional.
-
Un sacerdote católico en Hidalgo convoca a sus feligreses a la quema masiva de productos de Pokémon. Periódico REFORMA dedica su primera plana a este acontecimiento.
Tras críticas de intelectuales, entre ellos Carlos Monsiváis, el sacerdote canceló la quema masiva, sin retractarse de su postura.