-
Para esta fecha los grandes terratenientes invadían los humedales para expandir sus potreros.
-
Los representantes costeños Miguel de la Espriella y José Miguel Amin, presentan un proyecto hidroeléctrico al Congreso .
-
Córdoba se independiza del Departamento de Bolívar
-
Alrededor de la década de 1980 se produjeron al menos tres procesos violentos, el primero relacionado con la presencia de la guerrilla del EPL y las FARC; el otro con la cadena del narcotráfico, y finalmente con la formación y expansión de las Autodefensas Campesinas en Córdoba. y Urabá, comandados por los hermanos Fidel y Carlos Castagno, luego formaron las Autodefensas Colombianas, también conocidas como paramilitares.
-
Se inicia la construcción del proyecto hidroeléctrico Urrá I, en el mandato del presidente Cesar Gaviria Trujillo
-
Si bien puede pensarse así y corresponde a las medidas del caso Ulla, Colombia no debe entenderse como un monocultivo, contrario a lo dispuesto por la Constitución Nacional de 1991 y sus normas adicionales de desarrollo.
-
Se generan los reclamos de las comunidades indígenas arropadas en su resguardo Karagaví (cabildos de río Esmeralda y río Verde) y se dio “la primera manifestación de los Emberá Katío del Alto Sinú”, con más de 1.000 indígenas movilizados desde “Resguardo Karagaví hasta Lorica, en la Ciénaga
-
movilización en balsas por el río Sinú, que se nombró como: “Do Wabura Dai Bia Ozhirada (Adiós río, el que daba todos nuestros beneficios)”.
-
La totalidad de la condición humana: pasado, presente y futuro, biología, sociedad, lengua y cultura
-
expresa que la cultura “descansa en la biología homínida”, clic aquí aquí para conocer la explicación de esta afirmación.
Te invitamos a ver la película “La Odisea de la Especie” y que experimentes, desde la perspectiva visual, lo que nos muestra Vélez ( 1998) en el texto escrito, como la evolución homínida.