-
-
Caracterizado por el despotismo ministerial y condicionado por la Revolución Francesa de 1789 y sus relaciones con Francia
-
Es el principal gobernador de España desde 1792 hasta 1808. Durante su periodo de control, Francia declara la guerra a España
-
Francia devuelve a España los territorios perdidos a cambio de la isla de Santo Domingo
-
Permite a Napoleón la entrada en España con el pretexto de conquistar Portugal
-
liderado por las clases populares, obliga a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo, Fernando VII
-
Reacción del pueblo español ante la ocupación de España por parte de Napoleón. Desencadenada en los hechos de Bayona, es también una guerra civil que enfrenta a la España que apoya a José I y la que apoya a Fernando VII
-
en las abdicaciones de Bayona, por parte de su hermano Napoleón
-
Constituyen el primer intento de revolución liberal burguesa. En ellas los liberales se esfuerzan por sentar las bases jurídicas para modernizar España y acabar con el Antiguo Régimen.
-
Primer intento de racionalizar el Estado con principios liberales.
-
En el cual Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de España
-
Constituye una vuelta al absolutismo, ya que anula la Constitución de 1812 y las Cortes de Cádiz. Emprende una persecución de los liberales, que se pasan a la clandestinidad, y acaban protagonizando pronunciamientos militares.
-
Victoria del bando rebelde, gracias al ejército inglés y la guerrilla popular
-
En Cabezas de San Juan (Sevilla), proclamó la Constitución, que Fernando VII tuvo que jurar, comenzando así el Trienio Liberal.
-
Se produce la división de los liberales en moderados y exaltados (más radicales).
Las nuevas cortes continuaron con la obra de las Cortes de Cádiz para acabar con el Antiguo Régimen. -
Todas las potencias europeas absolutistas se reúnen y acuerdan que Francia entrará en España con los Cien Mil Hijos de San Luis para impedir la experiencia liberal española.
-
Fernando VII restaura el absolutismo, pero de una manera menos radical, ya que emprende una modernización de la administración, lo que provoca una doble oposición de los liberales y de los apostólicos (absolutistas exaltados)
-
Lo que permite a su hija Isabel II el acceso al trono. Esto provoca la desaprobación de su hermano Carlos María Isidro, que reclama su derecho al trono. Muchos en España lo apoyan, lo que provoca el problema del carlismo.