-
Carlos IV al trono, siendo su reinado condicionado por la Revolución Francesa.
-
Floridablanca era el primer ministro de Carlos IV, pero por influencia de la reina María Luisa de Parma, Manuel Godoy ascendió a primer ministro siendo un verdadero gobernante.
-
La ejecución de Luis XVI provocó en España que se rompiese su neutralidad con Francia declarándose la Guerra de la Convención
-
Se firma el primer Tratado de San Ildefonso, donde España adopta una política de colaboración con Francia.
-
La colaboración política de España con Francia provocó la derrota de Trafalgar hundiendo a España como potencia marítima.
-
Godoy firma con Napoleón el Tratado de Fontainebleau que permitía a las tropas francesas pasar por España para conquistar Portugal.
-
La oposición a Carlos IV y a Godoy , se concentró en torno a Fernando. En este año, se descubrió una conspiración de Fernando, que delatando a sus partidarios, consiguió el perdón de su padre.
-
Debido a que las tropas francesas, al mando de Murat, se colocaron en unas ciudades estratégicas cuando pasaron por España, gracias al Tratado de Fontainebleau, hizo sospechar a España. Por ello Godoy trasladó a la Familia Real a Andalucía.
-
Tras las Abdicaciones de Bayona, Napoléon decidió entregarle el reino a su hermano José. José I convocó una asamblea de españoles, donde se firmó el Estatuto de Bayona, siendo un intento de constitución que establecía un régimen autoritario, con soberanía real y Cortes estamentales.
-
Fue paralela a la Guerra de la Independencia.
-
Estalló el Motín de Aranjuez, donde los soldados, campesinos y servidumbre del palacio obligaron a Carlos IV a despedir a su valido y abdicar en Fernando, convirtiendose en Fernando VII.
-
Debido a los levantamientos populares por toda España comenzó la Guerra de la Independencia.
-
-
Debido a la salida de la Familia Real de Madrid, el pueblo de alzo contra las tropas francesas. El levantamiento fue reprimido por el ejército francés al mando de Murat.
-
Al reunirse en Bayona Fernando VII, Carlos IV y Napoleón, debido a que Carlos IV necesitaba ayuda se produjeron las Abdicaciones de Bayona. Fernando abdicó a favor de sus padres y estos a favor de Napoleón.
-
El hecho más destacado de la primera fase de la Guerra de la Independencia fue la batalla de Bailén. El ejército francés, dirigido por Dupont, fue derrotado.
-
-
Junta Central Suprema estaba en Aranjuez y presidida por Floridablanca y dirigía y gobernaba en zonas no ocupadas. Pero fue trasladada a Sevilla y en 1810 sustituida por una Regencia en Cádiz, a la cual le traspasa todos los poderes.
-
Una medida que llevan a cabo los diputados pertenecientes a las Cortes de Cádiz es la libertad de imprenta.
-
Comienzan las sesiones de las Cortes formándose tres grupos en la Asamblea: liberales, jovellanistas, absolutistas.
-
Otra medida que tomaron los diputados pertenecientes a las Cortes de Cádiz llevan a cabo la abolición del régimen jurisdiccional del Antiguo Régimen.
-
Primera Constitución española, también conocida como La Pepa. Su resultado fue el compromiso entre liberales y absolutistas. La Constitución fue un intento de racionalizar el Estado y el ejército.
-
-
-
Durante la tercera fase de la Guerra de la Independencia hubo nuevas derrotas francesas, como la de Vitoria y San Marcial. Con estas batallas se consiguió expulsar a los franceses de España.
-
Napoleón firmó el Tratado de Valençay devolviendo la corona a Fernando VII y finalizando así la guerra. Los últimos territorios ocupados fueron los Pirineos centrales y Cataluá en 1814.
-
Otra medida que toman los diputados de Cádiz es la supresión de gremios que establecía la libertad de trabajo, de producción, de contratación...
-
Otra medida que tomaron los diputados de Cádiz fue la eliminación de la Inquisición.
-
El Manifiesto de los Persas es un escrito redactado por 69 diputados absolutistas que animan a Fernando VII a restaurar una monarquía absolutista. Fernando da un golpe de Estado y a través del Decreto de Valencia y declara nula la obra de las Cortes de Cádiz.
-
Se produjeron siete pronunciamientos que fracasaron, como el de Espoz y Mina.
-
Expedición militar de Morillo
-
Fernando VII entra en Madrid reprimiendo a los liberales y reimplantando viejas instituciones, incluida la Inquisición.
-
Paralela a los enfrentamientos absolutistas-liberales.
-
Estas expediciones marcan las bases de las nuevas naciones americanas.
-
El comandante Riego se pronunció en Cabeza de San Juan (Sevilla) con parte de las tropas que se iban a América.
-
-
-
Debido al pronunciamiento de Riego se produce una crisis por el poder español.
-
Hubo una revuelta en ciudades y obligaron a Fernando VII a jurar la Constitución de 1820
-
Una de las reformas que hay durante el trienio liberal fue la ley de señoríos que suprime los sñoriiales pero es vetada por Fernando VII
-
Potencias aliadas se unieron en el Congreso de Verona y decidieron intervenir en España para devolver a Fernando el poder absoluto. Para ello mandaron a los Cien Mil Hijos de San Luis.
-
El hecho más destacado durante la Década Ominosa fue la ejecución de 130 militares, del propio Riego.
-
-
Esta batalla marca el final del dominio español en Sudamérica.
-
La Guerra de Malcontens fue una rebelión protagonizada por campesinos financiados por la nobleza y el clero. Fernando VII reprimió con dureza la rebelión.
-
-
Nace la hija de Fernando VII y María Cristina. Debido a que por la Ley Sálica Isabel no podrá reinar, Fernando la derogó mediante la Pragmática Sanción.
-