-
El reinado de Carlos IV comienza en 1788, durante este, la monarquía española adquiere un gran desprestigio, lo cual provoca la acumulación de poder del jefe de estado, Manuel Godoy.
-
El emperador francés Napoleón Bonaparte decidió aliarse con España para que lo ayudase a invadir las islas británicas a cambio de territorios. En octubre de 1805, las flotas francesas y españolas tomaron rumbo al cabo de Trafalgar (Cádiz), donde la armada británica mantenía control del Mediterráneo. Debido a la superioridad en cuanto a armamento y estrategia, los británicos ganaron este enfrentamiento naval.
-
Entre los días 17 y 19 de marzo de 1808 se dio la revuelta conocida como el motín de Aranjuez, promovida por Fernando VII, por aquel entonces príncipe, la nobleza y el clero, con el fin de provocar la abdicación por parte de Carlos IV y la caída del ministro, Manuel Godoy.
-
Una vez que José Bonaparte se convierte en José I, el pueblo español se opone a dicha decisión, dando lugar así a la Guerra de la Independencia.
-
Napoleón consigue atraer a la familia real española a la localidad francesa de Bayona, donde consiguió la abdicación de Fernando VII y así dar el trono a su hermano, José I.
-
El pueblo español, descontento con la invasión francesa por parte de Napoleón y el comportamiento en general recibido por el ejército francés, comienza una revuelta en Madrid en contra de este. Algunos capitanes como Luis Daoiz o Pedro Velarde participaron en esta aún habiendo sido ordenados lo contrario. Después de haberse dado a conocer la noticia de la abdicación de Fernando VII, la rebelión se extendió por todo el país.
-
El ejército francés liderado por el general Dupont tiene su primera derrota frente al ejército español liderado por Castaños en Zaragoza. Consecuentemente, José I abandona Madrid.
-
Habiendo dejado Napoleón a José I para terminar la conquista francesa de tierras españolas y habiendo sido previamente derrotados en la batalla de Bailén, Napoleón regresa a España con el fin de recolocar a su hermano en el trono. Así, las Juntas, que habían logrado reunir un ejército poderoso, se prepararon para el conflicto que desafortunadamente perdieron.
-
Con la revolución liberal, hubo un cambio brusco en el sistema político, económico y social, defendiendo las ideas ilustradas. Debido al avance francés, la Junta Suprema Central se trasladó a Cádiz, donde su poder fue pasado a un Consejo de Regencia, que convocó las Cortes donde los representantes eran elegidos por sufragio universal, para introducir reformas en el modelo de gobierno.
-
Napoleón vuelve una vez más a España, retirando muchas de sus tropas para preparar la invasión de Rusia. Aprovechando la debilidad del ejército francés, tropas anglo-portuguesas y españolas inician una ofensiva desde Lisboa, recuperando así varios territorios. El desastre por parte de los franceses en Rusia hizo que el ejército francés fuese derrotado más rápido.
-
La primera Constitución española se aprobó en 1812, de carácter liberal y popularmente conocida como "La Pepa". Contenía los fundamentos que aprobaban la soberanía nacional, la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), la monarquía constitucional, las Cortes unicamerales y elegidas por sufragio universal, la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos, el establecimiento de el catolicismo como única religión, la creación de la Milicia Nacional, y la división en provincias.
-
Después de la derrota de los franceses a manos de las tropas anglo-portuguesas y españolas, José I es obligado a abandonar España. Así, se firma un tratado, denominado de Valençay, por el cual Fernando VII vuelve a obtener el trono. Sus consecuencias incluyeron la pérdida del crecimiento industrial y de terrenos fértiles, la ruina de la Hacienda Pública y afectó también a la independencia de la América Española.
-
El reinado de Fernando VII tuvo por fin lugar entre los años 1814 y 1833, después de que este jurara la Constitución.
-
Después de su llegada a España, Fernando VII llega a Valencia, donde es presentado la Constitución liberalista de 1812. Allí, apoyado por el general Francisco Javier Elío, dan un golpe de Estado, recuperando su poder, reestableciendo el absolutismo y anulando la Constitución.
-
Las campañas de Simón Bolívar permitieron la independencia de Ecuador, Venezuela y Colombia.
-
En el Sexenio Absolutista se vuelve a la restitución del absolutismo; tienen lugar acontecimientos de gran importancia, como la independencia de las colonias americanas o la quiebra de la Hacienda
-
En 1816, Argentina consiguió su independencia del Estado español gracias a las campañas de José de San Martín debido a la etapa de crisis que España cruzaba en aquel momento.
-
Chile ganó su independencia del estado Español en 1818 gracias a las campañas de José de San Martín, al igual que Argentina. Esta independencia no fue reconocida por España hasta 1844.
-
Las Cortes aprueban una legislación reformista, con la intención de acabar con el Antiguo Régimen. Por ello establecen la supresión de los mayorazgos, abolen los señoríos jurisdiccionales y territoriales, aprueban la Ley de Supresión de Monacales (disolviendo conventos y desamortizando sus bienes), y se reestablece la Milicia Nacional para defender la Constitución.
-
El movimiento independentista liderado por Itúrbide triunfa por fin en 1821, dándose lugar así a la independencia de México del Estado español.
-
El rey anula todo lo aprobado por las Cortes en la etapa anterior, desencadenando una violenta represión contra los liberales. Finalmente, en 1833, Fernando VII fallece, dejando una oportunidad a los liberales para acceder al poder.
-
En 1824, José de Sucre consigue vencer al ejército español, consiguiendo así la emancipación del virreinato de Perú.
-
En 1830, después de haber contraído matrimonio con María Cristina de Borbón y no haber concebido herederos varones, Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción, dejando sin validez la Ley Sálica. No obstante, esta no se encuentra vigente durante mucho tiempo, ya que debido a las protestas generales, del rey decide reinstaurarla.
-
En 1833, Fernando VII fallece, dejando como heredera al trono a su única hija, Isabel, que heredó el trono con la cortísima edad de tres años. Debido a su incapacidad para reinar, su esposa, María Cristina, se proclama regente, iniciando de igual manera la primera Guerra Carlista.