-
-
Con este, se inicia la crisis del Antiguo Régimen, el fin de la sociedad estamental y la monarquía absoluta. Es un periodo de transición a la etapa contemporánea.
-
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
-
Godoy dio un giro a la política exterior española y optó por la alianza con Francia, lo que suponía el enfrentamiento entre Inglaterra y Portugal.
-
Un conflicto entre España y Portugal debido a la ambición de Godoy.
-
Puso fin a las Guerras Naranjas.
-
Se produce una derrota de la la escuadra franco-española, frente a los ingleses, en Trafalgar. Allí se hundió una poderosa flota y moderna que había sido una armada con gran sacrificio a mediados del siglo. España se quedaría sin flota, y las colonias españolas de América quedan incomunicadas.
-
Firmado con Napoleón y autorizaba a los ejércitos napoleónicos a entrar en España para atacar Portugal, aliada de Gran Bretaña.
-
La crisis de la monarquía, la desastrosa política colonial y la difusión de las ideas liberales fueron los acicates del proceso de independencia de las colonias americanas.
-
Fue un levantamiento popular ocurrido el 18 de marzo de 1808, por las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó por varias causas: la derrota de Trafalgar, el descontento popular contra el valido y las intrigas de la Corte donde se iba creando un grupo de apoyo al príncipe Fernando, formado por aristócratas. Como resultado Carlos IV abdicó en su primogénito y escribió a Napoleón haciéndole saber los acontecimientos y reclamando su ayuda para recuperar el trono el 19 de marzo de 1808.
-
Originado por la alarma suscitada ante la salida de la capital de los miembros de la familia real.
-
La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
-
Nombró a José I Bonaparte rey de España y de las Indias en sustitución de la dinastía borbónica. Además, convocó a las Cortes para que promulgasen una Constitución que acabase con el Antiguo Régimen.
-
Entronización de José Bonaparte (José I) como rey de España.
-
Reconocía la igualdad de los españoles ante la ley, los impuestos y los accesos a cargos públicos.
-
Un ejército francés dirigido por Dupont fue derrotado por el ejército español improvisado dirigido por Castaños.
-
-
-
Por José San Martín.
-
-
-
-
El Tribunal de la Inquisición es imcopatible con la Constitución.
-
Constitución liberal conocida como "La Pepa" y contaba con 384 artículos.
-
Se completa el acoso y la derrota del ejército francés. La guerra peninsular había terminado.
-
-
-
-
Una vez que Napoleón es definitivamente derrotado en Europa, se produce el período conocido como Restauración, en el que todos los monarcas que habían sido derrocados de sus tronos (de manera ilegítima o no), los recuperan, volviéndose a instaurar los regímenes absolutistas en Europa.
-
Un documento suscrito el 12 de abril de 1814, en Madrid, por 69 diputados de tendencia absolutista, encabezados por Bernardo Mozo de Rosales.
-
Anuló la Constitución y las Leyes de Cádiz y anunció la vuelta al absolutismo.
-
Los más importantes fueron los de Espoz y Mina, Juan Díaz Porlier y Luis de Lacy. Expresaban el malestar político y social aunque fracasaban.
-
-
-
Derrota de los españoles por Simón Bolivar.
-
-
-
Derrota de los españoles por Simón Bolivar. Dio lugar a la formación de la Gran Colombia: Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá.
-
El ejército francés de los "Cien Mil Hijos De San Luis", conquistó fácilmente el país y repuso como monarca absolutista a Fernando VII.
-
Tras esta proclama se escondían las aspiraciones imperialistas de la nueva nación, que paulatinamente reafirmó su condición de metrópoli en el continente americano.
-
-
Una rebelión protagonizada por campesinos financiados por la nobleza y el clero. Fueron reprimidos duramente por Fernando VII.
-
Promulgado por López Ballesteros.
-
Por Simón Bolivar.
-
Por Miguel Hidalgo y José María Morelos.
-
Grave conflicto en la sucesión del trono.
-
Por el delito de bordar una bandera liberal se convirtió en un caso emblemático de la represión fernandina.
-
En 1832, presionaron fuertemente al monarca ,fuertemente enfermo, para que repusiera la Ley Sálica, que beneficiaba como candidato al trono del hermano del rey, Carlos Mª Isidro.
-
Dejando como heredera a su hija Isabel, de tres años de edad, y dejando como gobernadora a la reina María Cristina hasta la mayoría de edad de Isabel.