-
-
Tras la muerte de su padre Carlos III, Carlos IV asciende al trono con quién se inició una crisis de A.R. poniendo fin a la sociedad estamental y de la monarquía absoluta. Este período representa para España el período de transición a la época contemporánea.
-
Los inicios de Carlos IV estuvieron marcados por el estallido de la revolución.
-
-
España fue derrotada en una guerra que se dio ya que Godoy no reconoció el nuevo régimen republicano francés, junto con la coalición anti-francesa, y tuvo que firmar este tratado de paz.
-
Godoy dio un giro a la política exterior española y optó por la alianza con Francia.
-
Conflicto entre España y Portugal debido a la ambición de Godoy.
-
La escuadra franco-española, frente a los ingleses es derrotada.
-
Con la aquiescencia (consentimiento) de Carlos IV firmó ente tratado con Napoleón que autorizaba a los ejércitos napoleónicos entrar en España para atacar Portugal, aliada de Gran Bretaña.
-
-
El motín perseguía la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando.
-
Escribió a Napoleón reclamando su ayuda para recuperar su trono.
-
Originado por la alarma de huida de la familia real. En estas jornadas se produjeron durísimos enfrentamientos.
-
Se nombra a José I Bonaparte rey de España y de las Indias en sustitución de la dinastíabobónica.
-
Abdicación de Fernando en su padre y esta a su vez pasa el trono a Napoleón implantando a su hermano José I como rey de España.
-
Implantaba un régimen autoritario, pero parcialmente reformista y establecía las Cortes además de que reconocía los derechos individuales, libertades económicas y el "confesionalismo católico" del Estado. Nunca llegó a practicarse.
-
Ejército francés dirigido por Dupont fue derrotado por el ejército español improvisado y dirigido por Castaños.
-
-
-
No sin antes iniciar un proceso de convocatoria de Cortes.
-
-
-
-
Ya que era incompatible con la Constitución.
-
De enorme extensión de 384 artículos. Tuvieron muy presente a la hora de elaborarla la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) y la Constitución francesa de 1791. La constitución contenía: libertad de opinión, igualdad ante la ley, derecho de propiedad y reconocimiento del estado transoceánico.
-
Por Napoleón en el que restituía la Corona de España a Fernando VII
-
Cuando Fernando VII desembarcó en Valencia tuvo que firmar este tratado que quedó escrito por 69 diputados realistas, defensores del absolutismo y de los privilegios del A.R. donde se indicaba al rey al restablecimiento de la monarquía absoluta.
-
En donde hubo liberales y absolutistas
-
-
Traicionando su promesa, mediante este decreto se anula la Constitución y las leyes de Cádiz anunciando la vuelta absolutismo. Inmediatamente fueron detenidos y asesinados los principales dirigentes liberales, mientras que otros huyeron a Inglaterra.
-
Prusia, Austria, Rusia y Francia de Luis XVII se comprometieron a intervenir ante cualquier amenaza liberal que surgiera en Europa.
-
Los principales formadores de estos levantamientos fueron: Espoz y Mina, Juan Díez Porlier y Luís de Lacy.
-
-
Rafael de Riego junto con la compañía de soldados de Cabezas de San Juan, se sublevaron y recorrieron Andalucía proclamando la Constitución de 1812. Esto hizo que finalmente Fernando VII la aceptara.
-
Apenas permitió avanzar las reformas, si no que los liberales desarrollaron una política claramente anticlerical: abolición del diezmo, supresión de la Inquisición, desamortización de los bienes de las órdenes religiosas...
-
Ese mismo día, Fernando VII fue liberado por los Cien Mil Hijos de San Luis y promulgó un decreto por el que anulaba todo lo legislado durante el Trienio.
-
-
-
-
Al monarca para que repusiera la Ley Sálica en beneficio del hermano del rey Carlos Mª Isidro.
-
Comenzó con esto la primera guerra carlista.