
La construcción histórica de las ciencias sociales desde el siglo XVIII hasta 1945
-
La tierra es finita y se establecen rutas comerciales
-
Conceptos europeos del espacio- mundo infinito no desde el mundo terrestre sino el cosmo.
-
Las ciencias sociales se reconocen como una empresa del mundo moderno desarrollando un conocimiento secular sistemático sobre la realidad que tenga algún tipo de validación empírica-Scientia: conocimiento y la Universidad está estrechamente unida con la iglesia. Ya existía literatura sobre lo que hoy llamamos ciencia social.
-
La visión clásica de la ciencia fue constituida sobre dos premisas: 1.El Modelo Newtoniano: este hace una simetría entre el pasado y el futuro, era una visión casi teológica.(1616)
2. Dualismo Cartesiano: distinción fundamental entre la naturaleza y los humanos, entre la materia y la mente, el mundo físico y el mundo social/ espiritual.(1685)
-Idea de progreso. -
Tomas Hookes redactó en 1663, los estutos de la Royal Society, estos con su objetivo de: Perfeccionar el conocimiento de las cosas naturales y de todas las artes útiles, manufacturas, prácticas mecánicas, ingenios e invenciones por experimento.
Los estatutos encarnaban ya la división de los modos de conocer, en lo que Charles Percy Snow llamaría las “dos culturas”. la "cultura científica" representa la modernidad, el futuro, y la "literaria" es la cultura tradicional -
La mecánica celeste es la Rama de la astronomía y la mecánica que estudia el movimiento de los astros sometidos a fuerzas gravitatorias.
-
Fue un movimiento intelectual que intentó reformar y modernizar la sociedad europea en los años 1680 y 1780 y entre sus principales objetivos fue promover la emancipación del hombre en todos los campos.
-
La ciencia construye conocimientos a través del método y la observación mientras que la filosofía deduce sus conclusiones.
-
1750 – 1850
Ampliación de nombres disciplinares
Diferentes nombres para los campos de investigación.
Estudios tempranos de desviaciones sociales (caso Beccaria) -
Representó el fin de un mundo, lo que luego se llamaría Antiguo Régimen, y el inicio de otro, una época moderna que en cierto modo sigue siendo la actual.
-
Ascenso de las academias reales y la creación de las grandes écoles por Napoleón, reflejaban las disposición de los gobernantes para promover las ciencias sociales.
-
La principal sede Institucional para la creación de conocimiento es la Universidad - Revivió y se transformó, era antes institución moribunda desde XVI, por su estrecha relación con la iglesia.
Liberalismo: Movimiento político, social y económico que surgió finales del siglo XVIII que reclama la libertad del individuo, y la mínima intervención del estado. -
Separación del conocimiento - ciencias sociales y ciencias naturales. Wolf Lepenies.
Las ciencias sociales como “tercera cultura” situada “entre la ciencia y la literatura”
Ciencia antes la llamaban artes, humanidades, letras,bellas letras, filosofía, cultura y en alemán Geisteswissenschaften -
La primera disciplina de las Ciencias sociales fue la Historia. Desaparece la economía política y da paso a la disciplina llamada economía. Desarrollo de la Sociología y la ciencia política
-
-Empezó a conformarse las categorías disciplinares en uso en gran bretaña y en francia
-Nuevos avances tecnológicos, algunas civilizaciones se convirtieron en colonias
-La diversificación de las ciencias sociales solo fue formalmente reconocida en las principales universidades -
También Los antropólogos reconstruyeron los modos de organización social de los pueblos, muy diferente de las formas occidentales. La psicología se separó de la facultad de filosofía tratando de reconstruirse así misma en la nueva forma científica.
-
la Primera Guerra Mundial cambió los conflictos bélicos modernos, convirtiéndose en uno de los más letales en la historia mundial
-
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero de la historia. Millones de personas, tanto soldados como civiles, murieron en las distintas batallas que se sucedieron en los 6 años que duró. Analizamos los momentos decisivos, desde Dunkerque hasta Stalingrado, Iwo Jima o el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki.
-
En 1945 Las ciencias sociales claramente distinguidas por un lado ciencias naturales que estudiaban sistemas no humanos y por el otro las humanidades que estudiaban la producción cultural, mental y espiritual de la sociedades humanas “civilizaciones” . El saber de la ciencia social ya estaba delimitado y definido en la mayoría de las universidades