-
Antes de su muerte proclamó la Pragmática Sanción, que permitía que las mujeres reinasen
-
Tras la muerte de Fernando VII se inició una guerra civil que significó un enfrentamiento entre absolutistas (carlistas) y liberales (isabelinos). Finalmente el ejercito liberal salió victorioso, y con el Convenio de Vergara puso fin al enfrentamiento bélico.
-
-
Conflicto dinástico entre liberales y absolutistas
-
Se basaba en los principios progresistas
-
-
-
Un nuevo pronunciamiento obligó a dimitir a Espartero y las
Cortes adelantaron la mayoría de edad de Isabel II -
-
El moderantismo se apoyaba en los sectores privilegiados que aceptaban el nuevo orden liberal para frenar al carlismo.
-
-
Modificó los aspectos más progresistas de la de 1837
-
-
El triunfo del General O'Donell hizo que Isabel II entregase el gobierno a los progresistas.
-
-
Insurrecón contra la mnarquía, se inició con la sublevación de la escuadra de Cádiz
-
Sus principales causas fueron una crisis económica, descrédito de la monarquía y nuevos ideales demoráticos
-
-
Aprobaba la soberanía nacional
-
Dado que la Contitución establecía la monarquía como forma de gobierno e Isabel II se hallaba en el exilio, hubo que buscar a un rey entre las monarquías europeas, el elegido fue Amadeo de Saboya
-
-
Ante laabdicación del rey se proclamó la República, con numerosas reformas fiscales.
-
Por el general Pavía
-
-
Era de carácter moderado pero suficientemente abierta para que los consevadores y los liberales pudiesen gobernar sin limitaciones.
-
Insurreción en Cuba como consecuencia de la incapacidad de la administración española para hacer refomas políticas en la isla