-
Como Isabel era menor de edad, su madre, María Cristina, asumió la regencia del reino.
-
El 29 de septiembre de 1833 muere Fernando VII. Gracias a la Pragmática Sanción, derrocaba la antigua Ley Sálica y dejaba el trono a su hija, Isabel.
-
Fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.
-
María Cristina llamó a Martínez de la Rosa, un liberal moderado, a formar un gobierno que hiciera frente a la insurrección carlista, emprendió una serie de reformas muy moderadas.
-
El Motín de La Granja de San Ildefonso que obligó a la regente María Cristina de Borbón a promulgar de nuevo la Constitución de 1812 fue el punto de no retorno de la Revolución liberal española, durante la cual los liberales se habían dividido en moderados y progresistas.
-
La Constitución española de 1837 se promulgó en España durante la regencia de María Cristina de Borbón. Fue una iniciativa del Partido Progresista para aprobar una constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales sin que cada vez que cambiara el gobierno hubiera que cambiar la Constitución.
-
El 20 de mayo de 1837 partió de territorio carlista una gran expedición militar formada por 10.780 soldados y 1.200 jinetes, al frente de la cual se encontraba el propio Carlos V, su sobrino el Infante don Sebastián Gabriel, sus ministros y más de treinta generales.
-
El tratado se firmó en esta localidad guipuzcoana entre el general Espartero, jefe de las tropas liberales, y el general Maroto, jefe de las fuerzas carlistas el 31 de agosto de 1839.
-
Don Carlos, abandonó España, aunque la guerra se prolongó un año más en el Maestrazgo. Allí, el general Cabrera protagonizó una dura resistencia, hasta que, acorralado por las fuerzas de Espartero, abandonó Morella y marchó a Francia.
-
La regencia de Espartero fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón.
-
Durante el Trienio Liberal tomó parte en la neutralización de la sublevación absolutista de la Guardia Real (1822).
Muerto el rey Fernando VII, luchó en la primera Guerra Carlista enemistándose con Espartero. Participó en la formación de la Orden Militar Española, que promovía la sublevación contra el regente.
En 1843 el general Narváez protagoniza un pronunciamiento con el que pone fin a la regencia de Espartero y proclama la mayoría de edad de Isabel II -
Cuando Isabel II tenía apenas tres años al morir su padre y no haber tenido hijos varones ella era la sucesora al trono. Como Isabel II no tenía edad para reinar, fue nombrada como regente su madre, que tuvo que ser sustituida por el general Espartero, hasta que éste fue obligado a abandonar el cargo a mediados de 1843.
-
La Segunda Guerra Carlista tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña entre septiembre de 1846 y mayo de 1849 debido, al menos teóricamente, a que al fracasar los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón, que había sido pretendido por distintos sectores moderados de Isabel, singularmente Jaime Balmes y Juan Donoso Cortés y del carlismo.
-
Este Gobierno de Narváez de 1864 representa el comienzo de las crisis de la Unión Liberal y del Partido Moderado, que culminará con la desaparición de esos partidos en 1868.
-
La caída de Narváez en 11 de febrero de 1846 se debió, fundamentalmente, a las desavenencias surgidas dentro del gobierno por la cuestión de la boda de la reina.
-
El objetivo del Pacto de Ostende (16 agosto 1886) era derrocar a la reina Isabel II. La causa fue el descontento hacia el régimen monárquico de Isabel II.
-
El 19 de octubre de 1868 nace la peseta como unidad monetaria por decreto del Gobierno Provisional tras el derrocamiento de Isabel II.
-
La Revolución de 1868 o La Gloriosa, levantamiento revolucionario español que tuvo lugar en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
-
Una comisión, encabezada por Olózaga, redactó en breves días el proyecto de una nueva Constitución.
-
Su reinado en España estuvo marcado por la inestabilidad política. Los seis gabinetes que se sucedieron durante este período no fueron capaces de solucionar la crisis, agravada por el conflicto independentista en Cuba, que había comenzado en 1868, y una nueva guerra carlista, iniciada en 1872.
-
Se desarrolló entre 1872 y 1876 entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista con el nombre de Carlos VII, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII.
-
El 11 de febrero de 1873, el senado y el congreso reunidos en la Asamblea Nacional, proclaman la República.
-
Comenzaba la llamada República del 74, presidida por el general Serrano. En este periodo se intentará restablecer el orden
-
El pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos en Sagunto, el 29 de diciembre de 1874, supuso el fin de la Primera República española y la restauración de la dinastía de los Borbones, en la figura de Alfonso XII.