-
-
Los Carlistas no aceptaban a María Cristina en la regencia de España y querían que Carlos María Isidro, hermano del fallecido rey Fernando VII, fuera el nuevo rey.
-
Tras la muerte de su marido, rey Fernando VII, asume la regencia de España mientras su hija, Isabel, es menor de edad.
-
-
Carta otorgada. Regulaba da organización de las cortes, soberanía compartida, no muchos derechos, no división de poderes, estado confesional.
-
Levantamiento ciudades, rompen relaciones con la santa sede.
-
-
Progresistas que exigieron a María Cristina la aceptación de la constitución de Cádiz.
-
Desmantelamiento del antiguo régimen
-
Constitución progresista: soberanía nacional, sufragio censitario abierto, Intenta juntar moderados y progresistas. Creación milicia nacional.
-
-
Puso fin a la primera guerra carlista
-
-
-
-
Reprimidos con agresividad por Espartero
-
Pronunciamiento por parte del General Narváez, Espartero tuvo que exiliase.
-
-
Isabel II, a los 13 años, es nombrada reina de España
-
Liderado por Narváez, del partido moderado. Concordatos con la santa sede, exclusión de los progresistas, nuevo sistema fiscal y la creación de la guardia civil.
-
Soberanía compartida (rey y cortes), estado confesional, declaración de derechos limitados y un sistema bicameral.
-
-
-
-
Causas: Aumento del precio del pan, marginación a los progresistas y la corrupción de los moderados. Vicalvarada, pronunciamiento de Dulce y O’Donnell. Manifiesto de manzanares que exigía reformas políticas.
-
Poder a Espartero y O’Donnell, coligados.
-
-
-
La ruptura del gobierno de Espartero y O’Donnell lleva a la creación de un nuevo partido por parte de O’Donnell. Dimisión de Espartero
-
Gobierno entre la unión liberal y Narváez. Pretendía recuperar la constitución de 1845
-
Prosperidad económica, gobierno unionista, desprestigio corona
-
Represión a los estudiantes de Madrid por parte de la guardia civil y la caballería del ejército español
-
-
Entre demócratas y progresistas para desalojar el trono de Isabel II
-
-
-
-
Pronunciamiento por parte de Topete, Prim y Serrano. Deseaban un cambio a la democracia
-
Derrota ejército de Isabel II, fin de su reinado
-
Monarquía constitucional, soberanía nacional, sufragio universal masculino, separación de poderes, carácter democrático.
-
Gobierno de Serrano y Prim
-
-
Uno de los candidatos elegido para reinar, apoyo de Prim. Muchos rechazos a su gobierno
-
-
Durante el gobierno de Pi I Margall
-
Tras la abdicación de Amadeo I
-
-
El hijo de Isabel II, Alfonso XII es elegido rey de España tras el pronunciamiento de Martínez Campos