La construcción del Estado liberal (1833-1868). Antonio González, Álex Sobrino, 2ºBTO A. IES Campo de Calatrava
By antoniogm04
-
Period: to
Gobierno de Cea Bermúdez
Tras la muerte de Fernando VII, María Cristina fue nombrada regente; al frente del gobierno seguía Cea Bermúdez, que presidió el último gobierno de Fernando VII y estableció la reforma provincial de Javier de Burgos en 1833. Inmovilista, su programa, que consistía en oponerse tanto a los carlistas como a los liberales, no era el adecuado para esta etapa y la regente pronto comprobó que el cambio de gobierno era necesario. En enero de 1834 era llamado para formar gobierno Martínez de la Rosa. -
Period: to
EL REINADO DE ISABEL II
Tras la derogación de la Ley Sálica por medio de la Pragmática Sanción, Isabel II nació como heredera de la corona española. Debido a su corta edad, su reinado se inició con la regencia de su madre, María Cristina, más tarde sucedida por Espartero. Se instauró en España la monarquía liberal, que implantó el régimen liberal mientras se libraba la primera guerra carlista. Casada con su primo Francisco de Asís en 1846, este fue un matrimonio desgraciado. Finalmente, tendría que exiliarse a Francia. -
Period: to
La regencia de María Cristina
Tras la muerte de Fernando VII en 1833, la regencia de los primeros años del reinado de Isabel II fue asumida por su madre, María Cristina. Pese a que la regente no se identificaba con su ideología, los liberales se configuraron como la única fuerza capaz de mantenerla en el trono. Su oposición a la Ley de Ayuntamientos de 1840, unida a diversos problemas ligados a su vida privada, la forzaron a renunciar y a abandonar el país hacia Francia. Se nombró al general Espartero como nuevo regente. -
Period: to
Primera guerra carlista
El conflicto sucesorio dio lugar a un conflicto ideológico que desencadenó una guerra civil entre los carlistas (defensores del catolicismo y del forantismo), partidarios de Carlos María Isidro y del Antiguo Régimen, y los isabelinos, defensores de Isabel II y del Estado liberal. El carlismo, apoyado por la alta nobleza y el clero regular, triunfó en las zonas rurales (Navarra y País Vasco especialmente), pero fue rechazado en las ciudades por la burguesía y las clases populares urbanas. -
Reforma provincial de Javier de Burgos
Aunque los esfuerzos por atraer a los carlistas durante el gobierno de Cea Bermúdez fueron en vano, Javier de Burgos, su secretario de Estado de Fomento, puso en marcha reformas administrativas como la división territorial de España en provincias y regiones, publicada el 30 de noviembre de ese mismo año 1833, y vigente en la actualidad con la única excepción de Canarias, que originalmente constituía una sola provincia. Creó un Estado centralizado, dividido en 49 provincias y 15 regiones. -
Period: to
Gobierno de Martínez de la Rosa
Gobernador ultra-moderado, antiguo doceañista y jefe de gobierno durante el Trienio Liberal. Ganado ya para un liberalismo moderado, buscó una fórmula de equilibrio entre las tendencias liberales y el carlismo, cuyo resultado fue la aprobación del Estatuto Real. Ante los inesperados resultados obtenidos en la convocatoria a Cortes, Martínez de la Rosa dimitió aislado y falto de apoyos, siendo sustituido por el conde de Toreno, también del sector moderado, cuyo gobierno solo duró cuatro meses. -
Estatuto Real
“Carta otorgada” por la corona de 50 artículos promulgada por María Cristina que no reconocía derechos individuales ni la división de poderes, pero sí estableció una convocatoria a Cortes con dos cámaras: el Estamento de Próceres y el Estamento de Procuradores. Para proceder a la convocatoria, se aprobó una ley electoral con un sufragio muy restringido. Ante los inesperados resultados obtenidos, Martínez de la Rosa dimitió debido a la falta de apoyos y al descontento de los liberales radicales. -
Period: to
Gobierno de Mendizábal
Tras la formación de Juntas revolucionarias de signo progresista, la regente nombró un gobierno progresista a cargo de Mendizábal, que puso en marcha las leyes de reforma eclesiásticas y de desamortización de 1835 y 1836. La oposición de las clases dominantes y la Iglesia hizo que la regente lo destituyese, provocando la reacción progresista, que obligó a la regente a restablecer la Constitución de 1812 y a formar un nuevo gobierno con José María Calatrava al frente y Mendizábal en Hacienda. -
Desamortización de Mendizábal
Ante una Hacienda sin fondos y la guerra, Mendizábal aprobó la desamortización de bienes eclesiásticos del clero regular. Se buscaba contar con recursos para la Hacienda, eliminar o disminuir la deuda pública, hacer frente al carlismo y atraer a las filas liberales a los compradores de bienes desamortizados. No obtuvo los resultados esperados, pero fue precursora de otras posteriores como la de Madoz. La burguesía se afianzó como clase poderosa y se convirtió en un apoyo liberalista clave. -
Motín de los sargentos de la Granja
Sublevación en la que un grupo de sargentos de la guarnición y de la guardia real del palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia) obligaron a María Cristina de Borbón a que volviera a poner en vigor la Constitución de 1812 y a que nombrara un gobierno liberal progresista presidido por José María Calatrava con Juan Álvarez Mendizábal en Hacienda. Fue provocado por la destitución de Mendizábal como presidente del gobierno, lo que produjo revueltas populares progresistas en diversas ciudades. -
Period: to
Gobierno de Calatrava
Su programa de gobierno consistió en acabar con las instituciones del Antiguo Régimen e implantar un régimen liberal con una monarquía constitucional. La nueva Cámara de Cortes tuvo mayoría progresista. Un conjunto de leyes permitió el libre funcionamiento del mercado (abolición de gremios, diezmos...), la libertad de imprenta y la reanudación de la desamortización de los bienes de la Iglesia y la desvinculación de mayorazgos. Este proceso culminó con la promulgación de la Constitución de 1837. -
La Constitución de 1837
Obra de los progresistas, fue aprobada con la idea de fijar un texto estable que pudiera ser aceptado por progresistas y moderados mediante el fortalecimiento de la corona (a la que se le reconoce el derecho de veto y la disolución de las Cortes). Reconocía la soberanía nacional y los derechos individuales y establecía Cortes bicamerales (Congreso y Senado). Se aprobó una nueva ley electoral que elevaba el número de electores respecto a la anterior, aunque seguía siendo censitario y restringido. -
Period: to
La vuelta de gobiernos moderados
Una vez aprobada la Constitución, se convocaron elecciones para octubre de 1837 que fueron ganadas por los moderados. Los gobiernos de esta etapa se vieron influidos por los dos militares que estaban destinados a marcar el curso político de la historia de España en los próximos años: Baldomero Fernández Espartero, que podía presentar sus éxitos en la guerra carlista, se convirtió en cabeza de los progresistas y Ramón María Narváez en el líder de los moderados. -
Convenio de Vergara
Tras una primera fase de iniciativa carlista comandada por Zumalacárregui, se hicieron grandes expediciones carlistas para estimular las partidas dispersas por el país que no tuvieron éxito. El final de la guerra se caracterizó por el agotamiento de los contendientes. Así, el general carlista Maroto firmó con Espartero por el que se ponía fin a la guerra y los carlistas reconocían la derrota. La monarquía se inclinó hacia el liberalismo y los militares cobrarían protagonismo en la vida política. -
Ley de Ayuntamientos
El gobierno moderado se propuso aprobar una ley de ayuntamientos por la que los alcaldes eran designados por el gobierno, mientras que los progresistas defendían la elección del alcalde por los votantes. Las Cortes aprobaron la polémica ley y los progresistas decidieron movilizarse contra ella. Espartero manifestó su rechazo a la ley que la regente terminó sancionando y, tras volver a formarse juntas revolucionarias, la regente lo nombró jefe de gobierno para frenar la insurrección del país. -
Period: to
La regencia de Espartero
Proclamado regente por las Cortes. Los moderados utilizaron el pronunciamiento para acabar con su regencia como intentaron en octubre de 1841 hombres del círculo de María Cristina, que terminaron fusilados. Los problemas para Espartero vinieron de su forma de gobernar, muy personalista y en ocasiones autoritaria, apoyándose en una camarilla de militares afines y alejándose del sector mayoritario del grupo progresista de las Cortes, cuyo enfrentamiento facilitó la vuelta al poder a los moderados. -
Sucesos de Barcelona
El bombardeo de Barcelona (3 y 4 dic.) fue ordenado por Espartero para acabar con la insurrección social que se había iniciado debido a la inquietud entre los empresarios y trabajadores ante las noticias sobre un proyecto de negociación librecambista con Inglaterra, muy perjudicial para los intereses de la industria textil catalana. Desde el castillo de Montjuich, los cañones dispararon 1.014 proyectiles con un total de 20 muertos. Este grave incidente redujo los apoyos que recibía el regente. -
Batalla de Torrejón de Ardoz
Batalla campal entre las tropas de Espartero, y las del líder moderado Narváez, en un intento por establecer quién de los dos sería el nuevo presidente del Gobierno en España. Tras la derrota de Espartero, se estableció el gobierno de Narváez y el partido moderado, comenzando el periodo que es denominado Década Moderada. La batalla apenas tuvo bajas mortales y sumó apenas cien heridos entre los dos bandos. Espartero, sin apoyos, terminó abandonando el país, embarcando en Cádiz rumbo a Londres. -
Period: to
La Década Moderada
La Década Moderada va unida a la persona de Narváez, el político más influyente de la época. A lo largo de este periodo hubo 16 gobiernos, si bien Narváez fue el político moderado que presidió esta etapa. No obstante, el primer gobierno estuvo presidido por González Bravo, cuyas medidas eran un anticipo del programa legislativo que caracterizaría al liberalismo moderado. Se hizo frente a la segunda guerra carlista, ahora en Cataluña. Al último gobierno de Narváez le sucedió el de Bravo Murillo. -
Creación de la Guardia Civil
González Bravo puso en vigor la Ley de Aytos., suprimió la Milicia Nacional y creó (por decretos de 28 de marzo y 12 de abril de 1844) la Guardia Civil, “un cuerpo especial de fuerza armada de Infantería y Caballería con la denominación de Guardias Civiles”, bajo la dependencia del Ministerio de la Gobernación. En esta etapa de cambios favorables a la gran propiedad agraria la Guardia Civil supuso un excelente instrumento para el mantenimiento del “orden” y de la “propiedad” en el medio rural. -
Constitución de 1845
Norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II; sustituyó a la Constitución de 1837. Los moderados excluyeron en su redacción toda pretensión de pacto con los progresistas. Limitaba las atribuciones de las Cortes y se reforzaban las de la corona. Establecía la soberanía compartida entre la monarquía y las Cortes, con la diferencia de que el Senado contaría con un número ilimitado de senadores nombrados por el rey con carácter vitalicio. Establecía la exclusividad de la religión católica. -
Creación del Partido Demócrata
Creado en 1849 como una escisión por la izquierda del progresismo; defendían el sufragio universal masculino, la soberanía nacional, la descentralización, la aconfesionalidad del Estado, la ampliación de libertades individuales y colectivas, y políticas a favor de los intereses populares (criticaban el impuesto de consumos y las quintas). Cobrarán importancia durante la segunda mitad del siglo XIX, sobre todo en la caída de la monarquía de Isabel II con la firma del Pacto de Ostende en 1866. -
Concordato con la Santa Sede
La adopción de medidas destinadas a la reconciliación con la Iglesia fue una de las medidas legislativas que definieron al nuevo Estado liberal moderado. Con ese objetivo se suspendió la venta de bienes eclesiásticos, se devolvían también los que no habían sido vendidos y, a su vez, se iniciaron conversaciones con la Santa Sede que desembocaron en la firma del Concordato de 1851. Mediante esta reconciliación la Iglesia Católica se convirtió nuevamente en un gran apoyo para la Corona Española. -
Period: to
El Bienio Progresista
Durante este período, el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843, al profundizar en las características propias del régimen liberal, tras el fracaso de los Gobiernos moderados en la década anterior. El bienio se abrió con la revolución de 1854, encabezada por el general moderado «puritano» Leopoldo O'Donnell, y se cerró con el abandono del Gobierno del general progresista Baldomero Espartero. -
"Vicalvarada"
El 28 de junio de 1854, un grupo de militares bajo el mandato de los generales O’Donnell y Dulce decidían iniciar un pronunciamiento en Madrid en contra del gobierno. Es así, que el día 30 se enfrentaba con las tropas gubernamentales en Vicálvaro (la “Vicalvarada”) dando como resultado un encuentro indeciso. Las fuerzas sublevadas no encontraron el apoyo que esperaban en Madrid y decidieron retirarse hacia el sur. -
Manifiesto de Manzanares
Al mismo tiempo, en Manzanares el general Serrano se unió a la sublevación y convenció a O’Donnell para dar al pronunciamiento un giro hacia el progresismo, y con esa finalidad se redactó, por Cánovas del Castillo, el “Manifiesto de Manzanares”, con promesas progresistas, que firmó O’Donnell (7 de julio) y cuya difusión permitió que la sublevación militar se transformara en una revolución popular y progresista. En Madrid y en distintas ciudades se constituían Juntas revolucionarias. -
Desamortización de Madoz y Ley General de Ferrocarriles
La ley de desamortización de Madoz (1 de mayo de 1855) afectó a los bienes de la Iglesia, que habían quedado sin vender, a los que se sumó la venta de los bienes municipales (los bienes de propios). La burguesía con dinero fue de nuevo la gran beneficiada. Posteriormente, la ley General de Ferrocarriles (3 de junio de 1855) facilitó la inversión de capital extranjero y la constitución de grandes compañías ferroviarias para la construcción y explotación de la red ferroviaria. -
Constitución non nata de 1856
Las Cortes del Bienio desempeñaron un importante papel en lo político, dando lugar a esta constitución, que no fue promulgada. Reunía el ideario progresista: la soberanía nacional, vuelta de la Milicia Nacional, alcaldes elegidos por los vecinos, unas Cortes bicamerales (Congreso y Senado, pero éste elegido por los votantes y no por designación de la corona), libertad de imprenta y libertad religiosa... -
Period: to
Gobierno de O'Donnell
La última etapa del reinado de Isabel II fue de alternancia en el poder entre los moderados y la Unión Liberal. Comenzó O’Donnell, pero, en contra de lo que imaginaba, su gobierno sólo duro tres meses. Suficientes para suprimir la Milicia Nacional, disolver las Cortes y restablecer la Constitución de 1845 con un Acta adicional aprobada en septiembre (1856), que ampliaba, ligeramente, las libertades. En octubre la reina decidía destituir a O’Donnell para formar un gobierno presidido por Narváez. -
Period: to
Gobierno de Narváez
En octubre de 1856, la reina Isabel II decidía destituir a O’Donnell para formar un gobierno presidido por Narváez. Era la vuelta al moderantismo más conservador. Así, se decidió restablecer la Constitución de 1845. Ramón María Narváez y Campos fue uno de los políticos más influyentes durante el reinado de Isabel II. Presidió el Consejo de Ministros hasta octubre de 1857. Ejerció una política represiva de cualquier manifestación subversiva, a la vez que trataba de introducir medidas reformistas. -
Ley de Instrucción Pública
La ley de Instrucción Pública fue debida al ministro Claudio Moyano (considerado como ilustre zamorano por sus paisanos), que había tenido una larga duración en nuestro país, y que regulaba el sistema educativo en tres etapas: primaria, segunda enseñanza y enseñanza superior. Fue impuesta por el gobierno del Partido Moderado y se desarrollaba tanto en establecimientos públicos como en lugares de enseñanza libre. -
Period: to
"Gobierno largo" de O'Donnell
Tras la dimisión de Narváez y la constitución de 2 gobiernos de corta duración era O’Donnell el encargado de formar gobierno a través de su partido (Unión Liberal). Este periodo es conocido como el “gobierno largo” de la Unión Liberal. Además, coincidió con una etapa de crecimiento económico, debido a la red ferroviaria y a la mecanización de la industria textil catalana, entre otros. Este gobierno se basó en una política exterior con aventuras militares que tuvieron una gran repercusión social. -
Campañas militares en Marruecos, Indochina y México
En la guerra de Cochinchina se envió una expedición con otra francesa para castigar el martirio de misioneros que ocurría allí. Cabe destacar la guerra contra Marruecos (1859) que tuvo lugar para proteger Ceuta de los ataques marroquíes. Después, en varias batallas se impuso el ejército español bajo la dirección de O’Donnell y Prim. Se logró ampliar la plaza de Ceuta aunque se esperaban mayores ventajas territoriales. También se intervino en México, con un ejército al mando del general Prim. -
Period: to
La crisis final del reinado
Como el juego político venía quedando reducido a favor de los moderados y de la Unión Liberal, en la crisis final del reinado contribuyó la misma corona, empeñada en contar solo con gobiernos moderados, o bien presididos por O’Donnell, lo que anulaba los fundamentos del sistema liberal. A los progresistas solo les quedaba la vía de tomar el poder por la fuerza. Además, el gobierno actuaba con extrema dureza ante cualquier acontecimiento que viniera a alterar el curso de la vida política. -
"Noche de San Daniel"
Con Narváez en el gobierno, el catedrático Emilio Castelar fue expedientado tras escribir un artículo titulado “El rasgo”, donde criticaba a la reina. El rector de la Universidad Central se puso a su lado y tuvo lugar una manifestación de estudiantes. Como consecuencia, en “la noche de San Daniel”, tras la actuación de la fuerza pública, murieron 11 personas y hubo un total de 193 heridos. -
Sublevación del cuartel de San Gil
El gobierno cayó para ser sustituido por otro dirigido por O’Donnell (1865). Los progresistas, liderados por Juan Prim, aplicaron un pronunciamiento que acabó siendo un absoluto fracaso: los sargentos del cuartel de San Gil en Madrid se amotinaron y al querer hacerse con él se enfrentaron a sus oficiales. El gobierno de O’Donnell respondió con una fuerte represión, fusilando a 66 de sus participantes, acusados de sublevación. Otra vez la reina aplicó el adiós a O’Donnell para volver a Narváez. -
Pacto de Ostende
En agosto de 1866, la oposición de progresistas y demócratas, en el exilio, firmaba el pacto de Ostende (Bélgica) con el propósito de destruir lo existente en las altas esferas del poder, es decir, unir fuerzas para conseguir destronar a Isabel II, además de convocar unas Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal, encargadas de decidir el tipo de gobierno que debía tener el país. -
"La Gloriosa"
Tras el pacto de Ostende, por el que la oposición se comprometía a movilizarse para derrocar a Isabel II, la conspiración dirigida por Juan Prim junto a otros militares (Serrano, Topete) triunfó en Cádiz en septiembre de 1868. El día 28, el general Serrano triunfaba en la batalla de Alcolea sobre las fuerzas gubernamentales, lo que trajo consigo la caída de Isabel II, que salió de España hacia París, y la apertura de una nueva etapa política de signo democrático que iba más allá del liberalismo.