-
Esta es la primera Constitución de México, titulada oficialmente Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. Se basaba en los mismos principios que la Constitución de Cádiz pero a diferencia de la constitución española, la de Apatzingán preveía la instauración del régimen republicano de gobierno.
-
En 1824 se estableció una forma de gobierno republicana, representativa y popular, dividiendo el poder en legislativo, ejecutivo y judicial y además señalando que la religión católica era la oficial y única. De esta manera; El poder ejecutivo se ponía en manos de una sola persona y existía la vicepresidencia. Se Dividió al país en 19 estados y 5 territorios.
-
Esta Constitución marcó un ámbito centralista debido principalmente a las condiciones de crisis e inestabilidad del nuevo México independiente, en la cual el país fue dividido en departamentos en vez de estados y se estableció el “Supremo Poder Conservador” que podía anular una ley o un decreto y declarar la incapacidad física o moral del presidente del congreso.
-
Esta norma fue de corte centralista. Estuvo en vigor solo tres años y suprimió el supremo poder conservador. Se instauró la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta
-
Significó un retorno del modelo federal, que junto con las Leyes de Reforma consolidó el Estado-nación como una entidad separada de la iglesia. Estuvo en vigor de 1857 a 1917 y durante los años de la guerra de reforma, Era de corte liberal, establecía el federalismo, la abolición de la esclavitud, la defensa de las ideas y la libertad de imprenta.
-
Las Leyes de Reforma son un conjunto de leyes expedidas entre 1855 y 1860, por el entonces presidente de México, Benito Juárez. Las reformas establecidas en estas leyes fueron más radicales que las de la Constitución de 1857, y según los colaboradores del presidente, completaban la constitución. En las Leyes de Reforma, estaba destinada a castigar al clero por su intervención en la política y en la educación.
-
Se incorporarón los derechos de corte social. Fue promulgada en la ciudad de Querétaro y se tomó como base la constitución de 1857, pero se añadieron todas las demandas que dieron origen a la revolución mexicana, como la cuestión agraria (art. 27), la cuestión obrera (art. 123); la educación obligatoria y gratuita (art. 3º). Por su amplio contenido social, en su momento fue considerada como una de las constituciones más avanzadas del mundo.