-
(CONSTITUCIÓN DE CADIZ)
■ Nombre oficial: Constitución Política de la Monarquía Española. ■ Organismo redactor: Cortes generales y extraordinarias de la nación española. ■ Publicación: En el virreinato de la Nueva España el 30 de septiembre de 1812. ■ Contenido: 384 artículos agrupados en 10 títulos. ■ Vigencia: Parcialmente entre 1812 y 1814, y de 1820 a 1824 en el virreinato de la Nueva España y el México independiente.
Principios constitucionales: -
La propuesta de López Rayón de reconocer como monarca a Fernando VII causó una división entre los líderes insurgentes. Así fue como José María Morelos convocó a la celebración de un Congreso Nacional en el que presentó su ideario político, en el que se pronunció a favor de la total independencia de la monarquía española.
-
Abolición de la Constitución de Cádiz.
Intolerancia religiosa contra toda fe que no fuera católica cristiana. División de poderes. “La nación mexicana es libre, independiente y soberana”. (Art. 5), y
“El gobierno tiene por objeto la conservación, tranquilidad y prosperidad del Estado y sus individuos, garantiendo los derechos de libertad, propiedad, seguridad e igualdad legal, y exigiendo el cumplimiento de los deberes recíprocos”. -
■ Nombre:Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
■ Organismo redactor:Soberano Congreso Constituyente.
■ Publicación:4 de octubre de 1824.
■ Contenido: 171 artículos agrupados en 7 títulos.
■ Vigencia: De 1824 a1836,y de 1847 a 1853.
Forma de gobierno: República federal, representativa y popular
Principios
– La Nación mexicana es para siempre libre e independiente del gobierno español y de cualquiera otra potencia
– Intolerancia religiosa,Propiedad,División de poderes -
El 4 de octubre de 1824 entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país.
Declaran a los Estados Unidos Mexicanos como país libre e independiente, proclaman una sola religión, definen los estados de la República y anuncian la división del Supremo Poder de la federación. -
Las Siete Leyes de 1836
■ Nombre oficial:
Leyes Constitucionales
■ Organismo redactor:
Soberano Congreso Nacional
■ Publicación:
30 de diciembre de 1836
■ Contenido:
7 leyes con un total de 217 artículos
■ Vigencia:
hasta 1843
■ Forma de gobierno:
República central representativa y popular
Principios Libertad Propiedad Religión católica
“Los mexicanos gozarán de todos los otros derechos civiles y tendrán todas las demás obligaciones del mismo orden que establezcan las leyes”. -
■ Nombre:
Bases de la Organización Política de la República Mexicana.
■ Organismo redactor:
Honorable Junta Nacional Legislativa.
■ Publicación:
14 de junio de 1843.
■ Contenido:
202 artículos agrupados en 11 títulos.
■ Vigencia:
hasta 1847.
■ Forma de gobierno:
República central representativa y popular.
Principios: Libertad Propiedad El Congreso no puede “suspender o minorar las garantías individuales” sino en casos previstos. -
■ Nombre:: Acta Constitutiva y de Reformas
■ Organismo redactor: Congreso extraordinario constituyente
■ Publicación: 22 mayo 1847
■ Contenido: 30 artículos
■ Vigencia: hasta 1857
■ Forma de gobierno: República representativa, popular, federal.
Para asegurar los derechos del hombre que la Constitución reconoce, una ley fijará las garantías de libertad, seguridad, propiedad e igualdad de que gozan todos los habitantes de la República y establecerá los medios de hacerlas efectivas. -
Nombre:Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
■ Organismo redactor: Congreso General Constituyente.
■ Publicación: 5 de febrero de 1857.
■ Contenido: 128 artículos agrupados en 8 títulos.
■ Vigencia: hasta 1917.
■ Forma de gobierno: República representativa, democrática y federal.
-Derecho de los mexicanos, prohibición d esclavitud, libertad, derecho de petición, prohibición de fueros, derechos y obligaciones, soberanía, atención de tribunales. -
La nueva Constitución,128 artículos repartidos en 8 títulos, venía siendo una modernización de la Carta Magna de 1824, que incluso tomaba en cuenta la modificación territorial derivada de la pérdida de Texas y California,sin embargo, el número de estados en el nuevo ordenamiento ascendía a 25. Consagraba derechos individuales de manera específica; la libertad de porte de armas y de expresión, Se prohibía la pena de muerte,Esta Constitución sobrevivió el resto del siglo, y fue cambiada en 1917.
-
El Estatuto Provisional del Imperio Mexicano. Documento legal compuesto por 18 títulos y 81 artículos.
El Estatuto Provisional del Imperio Mexicano otorgó vigencia a las leyes, órdenes y reglamentos promulgados a partir de la llegada de Maximiliano de Habsburgo a México; así como a las leyes, órdenes y decretos que se expidieren en consecuencia de la segunda intervención francesa por el apoyo del ejército fránces de Napoleón III. -
La Constitución fue promulgada el 5 de febrero de 1917, por el Presidente Venustiano Carranza y representa un baluarte de la democracia de nuestro país y una herencia de la lucha revolucionaria.
-La Constitución de 1917 fortaleció nuestro sistema político y garantizó los derechos sociales de las personas.
-Libertades de culto, expresión y asociación, la enseñanza laica y gratuita.
-Refrendó la división de poderes.
-Ratificó el sistema de elecciones directas y anónimas, y la no-reelección.