-
Impedía el acceso al trono de las mujeres.
-
La aprobó el rey y por esta se abolía la Ley Sálica de 1713, con el fin de que su hija Isabel pudiese reinar.
-
A su cargo se sitúa un Gobernador Civil y una Diputación Provincial como entidad que coordina los municipios.
-
-
Primero tuvo lugar la regencia de María Cristina y posteriormente, la del general Espartero.
-
-
-
Mª Cristina se convierte en regente hasta la mayoría de edad de su hija.
-
-
Conjunto de reglas para convocatoria de Cortes, que reconocía unas Cortes bicamerales, un sufragio censitario e importantes poderes del monarca.
-
Zumalacárregui toma cerca a Bilbao.
-
Mendizábal decretó la disolución de las órdenes religiosas y estableció la incautación de su patrimonio.
-
-
-
Estaba a punto de tomar Madrid, que se encontraba desguarnecido en ese momento.
-
Mezcla entre principios progresistas y moderados.
-
-
El acuerdo establecía el mantenimiento de los fueros vascos y navarros, así como la integración de la oficialidad carlista en el ejército real.
-
-
-
Precipitó la caída de Espartero y la coronación de Isabel II.
-
-
Creada por el duque de Ahumada. Era un cuerpo armado con finalidad civil y estructura militar, que se encargaría del orden público, las propiedades y las personas sobre todo en el medio rural.
-
Tienen lugar una serie de reformas durante el gobierno de Narváez que reforzaban el poder de la corona y la administración centralizada.
-
Eliminaba toda posibilidad de autonomía.
-
Se trataba de un texto moderado, que excluía toda pretensión de pacto con los progresistas.
-
Tuvo lugar en la reforma fiscal.
-
-
Pretendía uniformizar el sistema judicial, poniendo fin a la dispersión de leyes del antiguo régimen.
-
0efendía la soberanía popular y el sufragio universal masculino, cortes unicamerales, mayores libertades públicas, la formación de la Milicia Nacional, la libre elección de ayuntamientos y la libertad de culto. Sin embargo, nunca llegaron a gobernar.
-
Se establecía la suspensión de la venta de bienes eclesiásticos desamortizados y el retorno de los no vendidos.
-
Se caracteriza por nuevas reformas, por la restauración de principios del progresismo y por la crisis que sufrió debido a las huelgas obreras y el levantamiento campesino.
-
Regulaba su ejecución y ofrecía amplios incentivos a las empresas que intervinieran en ella.
-
Pascual Madoz sacó a la luz la Ley de Desamortización General que ponían en venta todos los bienes del Estado, de la Iglesia, de las órdenes militares, de las instituciones benéficas y de los Ayuntamientos.
-
No llegó nunca a ser promulgada ("non nata"), pero que producía importantes novedades , como la libertad de culto y la libre elección del Senado.
-
-
Este periodo estuvo dominado por la alternancia en el poder de los unionistas y moderados.
-
-
Fue la primera gran ley de educación del país.
-
Fue en colaboración con Francia y motivada por el deseo de castigar una matanza de misioneros (1858)
-
Se saldaron con los triunfos de Tetuán y Castillejos.
-
Con el fin de exigir al gobierno mexicano el cobro de la deuda atrasada con ese país. Resultó ser un fracaso.
-
-
Contó con la adhesión de progresistas y demócratas y comportó un levantamiento popular en Madrid.
-
Progresistas, demócratas, republicanos y más tarde unionistas firman este pacto en Bélgica por el que se comprometen a derrocar a Isabel II.