-
-
De Javier de Burgos
-
De María Cristina y Espartero.
-
-
-
-
Conjunto de reglas para convocatoria de las Cortes.
-
En el cerco de Bilbao.
-
En Barcelona
-
Puso fin al sitio de Bilbao.
-
En favor de los privilegiados.
-
-
-
-
La guerra se decanta hacia el bando liberal.
-
Los lotes que se pusieron en venta solo fueron comprados por las grandes fortunas.
-
Casi toman Madrid en un descuido de los liberales.
-
Con principios básicos del progresismo y algunos principios moderados
-
-
Los moderados consiguen llegar al poder.
-
Pacto entre Maroto y Espartero para mantener los fueros vascos y navarrenses
-
En la zona del Maestrazgo
-
Debido a la explosión de disturbios en casi toda España.
-
-
-
Narváez se impone presidente
-
Con solo 13 años.
-
-
Con finalidad civil y estructura militar.
-
Al mando estaba Narváez que inició unas reformas que potenciaban el poder de la corona y la administración centralizada
-
-
-
Ley de Mon-Santillán.
-
Es la guerra con menos importancia de las Carlistas.
-
Se convirtió en un asunto de Estado
-
Pretendía uniformar el sistema judicial.
-
-
Suspensión de la venta de bienes eclesiásticos y retorno de los no vendidos.
-
Impulsado por O Donnell y Serrano
-
A través de una revolución. Se pone fin a la década moderada
-
-
Comienza con la Vicalvarada
-
-
Ponía en venta los bienes de la iglesia, los ayuntamientos, las tierras comunales...
-
-
No llegó a ser promulgada, "non nata"
-
-
-
Alternancia de poder entre unionistas y moderados.
-
Primera gran ley de educación del país
-
-
-
Junto a Francia
-
-
-
O Donnell presenta su dimisión
-
Retorno de Narváez al poder.
-
-
Con la adhesión de demócratas y progresistas.
-
En Bélgica, para derrocar a Isabel II